Exportación Completada — 

Estudio de ventilacion e implementacion de mejoras en el circuito de ventilacion de Minera Sotrami S.A. – UEA Santa Filomena – aplicando el Software Ventsim

Descripción del Articulo

Se realizó el mapeo de ventilación para identificar el circuito de ventilación para luego plasmarlo en planos y posterior simulación en software ventsim 3.9. En la Veta Santa Filomena no contaba con un circuito adecuado de flujo de aire fresco es por ello que se invirtió en el desarrollo de la chime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caxi Llano, Yoman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3095
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapeo de ventilación
Software ventsim
Chimenea de ventilación
Chimenea panca
Controles de ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Se realizó el mapeo de ventilación para identificar el circuito de ventilación para luego plasmarlo en planos y posterior simulación en software ventsim 3.9. En la Veta Santa Filomena no contaba con un circuito adecuado de flujo de aire fresco es por ello que se invirtió en el desarrollo de la chimenea de ventilación y el CRUCERO 2170 con el objetivo de mejorar el circuito de ventilación. Se hacen mediciones en la veta Santa Filomena obteniendo un global de 942.40 m3/min de aire fresco que ingresa por ventilación natural por el Pique Jimenez, Pique Base 4 y Pique Base 5. El aire viciado es expulsado por las labores antiguas principalmente por la Chimenea Panca cuyo caudal es de 396.9 m3/min con un superávit de 126.49 m3/min. El requerimiento de aire es de 816.41 m3/min. Se hacen mediciones en la veta Santa Rosa obteniendo total de 813.96m3/min de aire que ingresa por la Galería 2290, Crucero 2340, Crucero 1800 y Crucero 2300. El aire viciado es expulsado por el Pique Dragones cuyo caudal es 355.2 m3/min con un superávit de 353.30 m3/min. El requerimiento de aire es de 244.26 m3/min. El sistema de ventilación es muy complejo debido a la gran dimensión de la mina y avance de las labores, se utilizó el software Ventsim 3.9 para realizar simulaciones de monitoreo de caudales de aire, esta herramienta es de gran ayuda para simular circuitos futuros en donde se puede incluir ventiladores y su dimensionamiento, controles de ventilación como tapones, puertas y reguladores para direccionar el flujo y disminución de pérdidas. El procedimiento seguido en la elaboración de la presente tesis fue: Debido a que no existe trabajos de investigación realizados con anterioridad sobre el tema de ventilación en la UEA Santa Filomena. Los antecedentes de este proyecto de investigación se basan en publicaciones de libros y trabajos de investigación realizada en otras unidades mineras. La publicación “Ventilación de Minas Subterráneas y Túneles –Práctica, Aplicada y Avanzada en Minería Clásica y Minería por Trackless, Primera Edición ,Instituto de Ingenieros de Minas del Perú 2011” es aporte bibliográfico muy importante en el contexto nacional y fue base para realizar mi tesis. En el material de estudio fue la Unidad Minera Santa Filomena, el cual es una mina convencional compleja por su gran dimensión, donde se realizó el mapeo de ventilación identificando el circuito de ventilación y posteriormente se plasmó en planos unifilares e isométricos. Finalmente se realizó la simulación en el software vetsim 3.9. El tipo de investigación es aplicada por que el objetivo es encontrar mecanismos o estrategias que permitan lograr mejorar el sistema de ventilación. El nivel de investigación es exploratoria y descriptiva. Los resultados logrados fueron los siguientes: Se realizó el estudio de ventilación el cual servirá como base para proyectos futuros de mejora. Se realizó la simulación de ventilación con el software ventsim 3.9. Se realizó la selección de ventilador de 15000 cfm, 11 pulg de H2O y 25 HP para el Crucero 2170. Se instaló de mangas paralelas en Crucero 2170 y se realizó mediciones para demostrar qué es más efectivo que una sola manga. Se concluyó que la cobertura de aire en la veta Santa filomena es de 115 % con un superávit de 126.49 m3/min. En la veta Santa Rosa la cobertura de aire es de 333% con un superávit de 569.70 m3/min. A futuro veta Santa Filomena tendrá problemas de ventilación por lo que es necesario desarrollar chimeneas de ventilación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).