Comunicación gráfica en las portadas de los diarios no deportivos correo, el pueblo, sin fronteras y los andes en la Copa América 2019, según la opinión de los estudiantes de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado “Comunicación Gráfica en las Portadas de los Diarios no Deportivos Correo, El Pueblo, Sin Fronteras y Los Andes en la Copa América 2019, según la Opinión de los Estudiantes de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación”, tiene...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12708 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Gráfica Periodismo Periódicos Opinión Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La presente investigación titulado “Comunicación Gráfica en las Portadas de los Diarios no Deportivos Correo, El Pueblo, Sin Fronteras y Los Andes en la Copa América 2019, según la Opinión de los Estudiantes de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación”, tiene como objetivo general identificar la situación de la Comunicación gráfica en las portadas de los diarios no deportivos Correo, El Pueblo, Sin Fronteras y Los Andes en la Copa América 2019, según la opinión de los estudiantes de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación. Para ello se aplicó una encuesta como instrumento a los estudiantes de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación. El tipo de investigación es descriptivo, en donde se detalla la información de acuerdo a un fenómeno o problema para describir sus variables con precisión, mediante un análisis cuantitativo y apoyado el programa para estadística Excel. Finalmente se hizo el respectivo análisis estadístico con el análisis e interpretación de resultados para llegar a las respectivas conclusiones y sugerencias correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).