Proceso de ejecución de un programa de seguridad para la Transferencia de carga en la Empresa D.C.R. Minería y Construcción S.A.C. Unidad Operativa Inmaculada
Descripción del Articulo
Inmaculada es una unidad minera de explotación, procesamiento y comercialización de oro y plata de 20 000 hectáreas ubicada en el sur del Perú. La mina tiene un alto potencial geológico. Ángela, la veta principal permanece abierta, con potencial de crecimiento adicional en varias otras estructuras d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5064 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización de oro Recursos minerales Salud y seguridad minera Pérdidas humanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | Inmaculada es una unidad minera de explotación, procesamiento y comercialización de oro y plata de 20 000 hectáreas ubicada en el sur del Perú. La mina tiene un alto potencial geológico. Ángela, la veta principal permanece abierta, con potencial de crecimiento adicional en varias otras estructuras dentro de la propiedad. Los modelos financieros tienen en cuenta casi cinco millones de toneladas de recursos minerales inferidos, que representan más de 60 millones de onzas equivalentes de plata, que casi podría duplicarse la vida de la mina, así como un mayor potencial geológico de una serie de vetas conocidas en el distrito. La presente tesis consiste en diseñar y poner en ejecución un programa de Seguridad Minera para la transferencia de carga que promueva, desarrolle, ejecute y mantenga políticas, estándares, procedimientos y registros de trabajo seguro; instruyendo, capacitando, y sensibilizando a los trabajadores, para mejorar continuamente la cultura de seguridad, todo esto en base al Reglamento de Seguridad y Salud en Minería. Esto es debido a que el trabajo en las unidades productivas exige para las buenas prácticas de producción y efectividad, un ambiente confortable de interacción en armonía con las personas, los procesos y los servicios que brinda la empresa D.C.R. Minería y Construcción S.A.C. Del mismo modo, la salud en el medio ocupacional se ve afectada por una infinidad de riesgos y peligros, los cuales requieren ser intervenidos en forma adecuada, los trabajadores desarrollan actividades y procesos donde existen riesgos que pueden llevan a pérdidas humanas, ambientales y de capital. Significa entonces que no es la salud una responsabilidad individual, es también un compromiso colectivo y por ende de la empresa, permitiendo así mejorar la actividad minera tomando más conciencia y compromiso para apreciar que la salud física, mental y social de las personas depende, de las condiciones de higiene y de seguridad en el trabajo, adquiriendo de esta manera una cultura de minería segura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).