Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Reciclado

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue evaluar el comportamiento mecánico que presentan los morteros elaborados con cemento Portland tipo II, arena y polietileno reciclado de baja densidad, con 10% de aglomerante/PEBD y una proporción volumétrica de 1:3 aglomerante/arena, al ser sometidos a esf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mancilla Concha, Sammy Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2916
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento mecánico
Arena fina
Polietileno
Contaminación
Aglomerante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNSA_f8aee571fce924c7cb138195546e317e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2916
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mancilla Concha, Sammy Giancarlo2017-10-06T17:30:09Z2017-10-06T17:30:09Z2014El objetivo general de la investigación fue evaluar el comportamiento mecánico que presentan los morteros elaborados con cemento Portland tipo II, arena y polietileno reciclado de baja densidad, con 10% de aglomerante/PEBD y una proporción volumétrica de 1:3 aglomerante/arena, al ser sometidos a esfuerzos de compresión. Para ello se determinando las propiedades físicas de los agregados finos y del PEBD reciclado mediante ensayos de laboratorio regidos por las Normas Tecnica Peruana. El tipo de investigación fue descriptiva, desarrollada en cinco fases; se elaboraron 136 probetas cubicas para los ensayos de resistencia a la compresión a las edades de 7 y 28 días, determinar las diferentes relaciones volumétricas, tanto para aglomerante/arena como para aglomerante/PEBD. Entre los resultados se pueden señalar que para la proporción volumetría aglomerante/arena igual a 1:3 y la relación agua/cemento de 0,90 con la que se obtuvo un porcentaje de flujo de 113,6 cumpliendo con los rangos establecidos por la Norma, esto permitió alcanzar una resistencia a la compresión promedio a los 28 días para mezcla patrón de 107,07 kg/cm² y de 95,47 kg/cm² para la mezcla modificada con el 10% de PEBD reciclado. El presente trabajo fue adaptado a la norma tecnica peruana y norma tecnica de albañileria E 070. Investigacion que puede llegar a ser aplicable en nuestra region siendo muy util y necesaria, ya que el costo de agregado es alto, y reemplazando cierto porcetanje se reducirian los costos en la construccion e insertando materiales de desecho como PEBD, se reduciria considerablemente la contaminación. Como conclusiones se precisa la validación de ciertos fundamentos teóricos relacionados básicamente con las características del PEBD reciclado. De igual manera, se comprobó el potencial uso del PEBD reciclado para el reemplazo proporcional de la arena, y su efecto en las propiedades físico mecánico de morteros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2916spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComportamiento mecánicoArena finaPolietilenoContaminaciónAglomerantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMTmacosg027.pdfapplication/pdf1557924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74583769-d9cb-41b6-8edb-b9b9b82b0422/download0a088e92fb086cb33df3053b718fc5ffMD51TEXTMTmacosg027.pdf.txtMTmacosg027.pdf.txtExtracted texttext/plain82884https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8567de93-110d-46f2-bf94-4b8868dbef08/download68e16e8f13ba1bfdd278456d8ac3a05cMD52UNSA/2916oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29162022-07-26 03:02:49.256http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Reciclado
title Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Reciclado
spellingShingle Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Reciclado
Mancilla Concha, Sammy Giancarlo
Comportamiento mecánico
Arena fina
Polietileno
Contaminación
Aglomerante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Reciclado
title_full Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Reciclado
title_fullStr Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Reciclado
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Reciclado
title_sort Análisis del comportamiento mecánico del mortero con mezcla 1:3 reemplazando arena fina por Pebd Reciclado
author Mancilla Concha, Sammy Giancarlo
author_facet Mancilla Concha, Sammy Giancarlo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mancilla Concha, Sammy Giancarlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento mecánico
Arena fina
Polietileno
Contaminación
Aglomerante
topic Comportamiento mecánico
Arena fina
Polietileno
Contaminación
Aglomerante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description El objetivo general de la investigación fue evaluar el comportamiento mecánico que presentan los morteros elaborados con cemento Portland tipo II, arena y polietileno reciclado de baja densidad, con 10% de aglomerante/PEBD y una proporción volumétrica de 1:3 aglomerante/arena, al ser sometidos a esfuerzos de compresión. Para ello se determinando las propiedades físicas de los agregados finos y del PEBD reciclado mediante ensayos de laboratorio regidos por las Normas Tecnica Peruana. El tipo de investigación fue descriptiva, desarrollada en cinco fases; se elaboraron 136 probetas cubicas para los ensayos de resistencia a la compresión a las edades de 7 y 28 días, determinar las diferentes relaciones volumétricas, tanto para aglomerante/arena como para aglomerante/PEBD. Entre los resultados se pueden señalar que para la proporción volumetría aglomerante/arena igual a 1:3 y la relación agua/cemento de 0,90 con la que se obtuvo un porcentaje de flujo de 113,6 cumpliendo con los rangos establecidos por la Norma, esto permitió alcanzar una resistencia a la compresión promedio a los 28 días para mezcla patrón de 107,07 kg/cm² y de 95,47 kg/cm² para la mezcla modificada con el 10% de PEBD reciclado. El presente trabajo fue adaptado a la norma tecnica peruana y norma tecnica de albañileria E 070. Investigacion que puede llegar a ser aplicable en nuestra region siendo muy util y necesaria, ya que el costo de agregado es alto, y reemplazando cierto porcetanje se reducirian los costos en la construccion e insertando materiales de desecho como PEBD, se reduciria considerablemente la contaminación. Como conclusiones se precisa la validación de ciertos fundamentos teóricos relacionados básicamente con las características del PEBD reciclado. De igual manera, se comprobó el potencial uso del PEBD reciclado para el reemplazo proporcional de la arena, y su efecto en las propiedades físico mecánico de morteros.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2916
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2916
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74583769-d9cb-41b6-8edb-b9b9b82b0422/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8567de93-110d-46f2-bf94-4b8868dbef08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a088e92fb086cb33df3053b718fc5ff
68e16e8f13ba1bfdd278456d8ac3a05c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762869044346880
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).