El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018
Descripción del Articulo
El tiempo actual en el que vivimos se encuentra enfocado a un término que ya es común a nosotros, y que no podemos evitar, está presente en los retos que debemos realizar, para el entorno empresarial no es ajeno es una exigencia ineludible que es el de “Competencias” el cual está condicionado respon...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7957 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos Humanos Gestión Desarrollo de Personal Funciones de Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| id |
UNSA_f86ea2fc57f1b5aee7a08c9126cb8c73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7957 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018 |
| title |
El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018 |
| spellingShingle |
El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018 Cano Condori, Marcial Antero Recursos Humanos Gestión Desarrollo de Personal Funciones de Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| title_short |
El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018 |
| title_full |
El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018 |
| title_fullStr |
El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018 |
| title_full_unstemmed |
El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018 |
| title_sort |
El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018 |
| author |
Cano Condori, Marcial Antero |
| author_facet |
Cano Condori, Marcial Antero Silva Flores, David Eliseo |
| author_role |
author |
| author2 |
Silva Flores, David Eliseo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Condori, Marcial Antero Silva Flores, David Eliseo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos Humanos Gestión Desarrollo de Personal Funciones de Personal |
| topic |
Recursos Humanos Gestión Desarrollo de Personal Funciones de Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| description |
El tiempo actual en el que vivimos se encuentra enfocado a un término que ya es común a nosotros, y que no podemos evitar, está presente en los retos que debemos realizar, para el entorno empresarial no es ajeno es una exigencia ineludible que es el de “Competencias” el cual está condicionado responsabilizar el cambio, innovar, obtener una ventaja competitiva, estar en constante mejoramiento continuo, que son algunas de las exigencias de este siglo, por lo tanto todo organización debe ser competitiva, pero esa competitividad no se hace sola sino requiere que esta se dé a través de las personas que son el elemento vital de toda organización y que a lo largo de la vida laboral se confirma en la práctica, por cuanto si las personas no poseerían los conocimientos técnicos, profesionales, especialización, habilidades, valores, experiencia estos activos intangibles que se constituyen en el capital intelectual. Dicho capital intelectual quien se encarga de promover y desarrollar en toda organización es la gestión de recursos humanos empezando desde el proceso de selección de personal, para luego a través de sus diversas funciones, potenciar y desarrollar sus capacidades de aprendizaje, su creatividad, innovación, formación, ética fortaleciendo una gestión del conocimiento. La gestión de recursos humanos se constituye en el desarrollo de los colaboradores sean estos obreros, empleados o funcionarios todos los que pertenezcan a la organización con el objetivo primigenio de promover y desarrollar la competitividad en cada una de sus funciones mediante la planificación y participación de sus colaboradores para desarrollar las actitudes, valores, destrezas, habilidades y los conocimientos que son imprescindibles para el logro de los objetivos empresariales. Es así que el desarrollo de los colaboradores es un sistema que considera a la persona de manera integral en donde puede adquirir conocimientos, fortalece su voluntad, disciplina el carácter y adquiere habilidades y destrezas para lograr la eficacia y la excelencia en las tareas que desarrolla («¿Qué es desarrollo de recursos humanos?», 2016). Siendo una de las herramientas que utiliza la gestión de Recursos Humanos en el desarrollo de los colaboradores por ejemplo la capacitación del personal va a contribuir al logro del éxito empresarial y ello estar determinado por el grado de compromiso con la organización, y este desarrollo organizacional se verá por nuestro mercado laboral que es más competitivo y a ello se suma el clima laboral que tendrá que ser positivo para lograr este grado de compromiso con el desarrollo de los recursos humanos y para conseguir ello se requiere planear, formar, evaluar y ello de la mano con el cumplimiento de la satisfacción laborales de sus miembros de la organización. En estos tiempos actuales se hace sumamente necesario el desarrollo de nuestro personal brindándoles todas las herramientas posibles hacia una competitividad e ahí la importancia que tiene las Relaciones Industriales quien nos otorgara el conocimiento para la aplicación de todos sus procesos que van en bienestar del colaborador y la organización. Para el desarrollo de la investigación esta tendrá la siguiente estructura: Este se inicia con el capítulo I Marco Teórico adonde integramos toda la sustentación teórica que da plúteo, a nuestra profundización siendo nuestra fundamentación teórica en la cual se enmarca está investigación. En el segundo capítulo Planteamiento Metodológico donde consignamos nuestro planteamiento del problema, objetivos, hipótesis, justificación, viabilidad y delimitación de la investigación. En el tercer capítulo Datos de la Institución adonde se realiza nuestra investigación. En el siguiente capítulo referido a nuestra Metodología de la investigación y en el capítulo V los resultados de la investigación, con sus respectivas conclusiones, recomendaciones y anexos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T12:14:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T12:14:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7957 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7957 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9fb977e-7ec8-41f1-99fa-b0cf11668da5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ca77e30-8215-416f-8a64-50e2b8a55fd7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
469f2af7777508773e82c1151b334e8f f3d39a6e5bded3ae78ef7f94dd00201a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762859186683904 |
| spelling |
Cano Condori, Marcial AnteroSilva Flores, David Eliseo2019-01-23T12:14:39Z2019-01-23T12:14:39Z2018El tiempo actual en el que vivimos se encuentra enfocado a un término que ya es común a nosotros, y que no podemos evitar, está presente en los retos que debemos realizar, para el entorno empresarial no es ajeno es una exigencia ineludible que es el de “Competencias” el cual está condicionado responsabilizar el cambio, innovar, obtener una ventaja competitiva, estar en constante mejoramiento continuo, que son algunas de las exigencias de este siglo, por lo tanto todo organización debe ser competitiva, pero esa competitividad no se hace sola sino requiere que esta se dé a través de las personas que son el elemento vital de toda organización y que a lo largo de la vida laboral se confirma en la práctica, por cuanto si las personas no poseerían los conocimientos técnicos, profesionales, especialización, habilidades, valores, experiencia estos activos intangibles que se constituyen en el capital intelectual. Dicho capital intelectual quien se encarga de promover y desarrollar en toda organización es la gestión de recursos humanos empezando desde el proceso de selección de personal, para luego a través de sus diversas funciones, potenciar y desarrollar sus capacidades de aprendizaje, su creatividad, innovación, formación, ética fortaleciendo una gestión del conocimiento. La gestión de recursos humanos se constituye en el desarrollo de los colaboradores sean estos obreros, empleados o funcionarios todos los que pertenezcan a la organización con el objetivo primigenio de promover y desarrollar la competitividad en cada una de sus funciones mediante la planificación y participación de sus colaboradores para desarrollar las actitudes, valores, destrezas, habilidades y los conocimientos que son imprescindibles para el logro de los objetivos empresariales. Es así que el desarrollo de los colaboradores es un sistema que considera a la persona de manera integral en donde puede adquirir conocimientos, fortalece su voluntad, disciplina el carácter y adquiere habilidades y destrezas para lograr la eficacia y la excelencia en las tareas que desarrolla («¿Qué es desarrollo de recursos humanos?», 2016). Siendo una de las herramientas que utiliza la gestión de Recursos Humanos en el desarrollo de los colaboradores por ejemplo la capacitación del personal va a contribuir al logro del éxito empresarial y ello estar determinado por el grado de compromiso con la organización, y este desarrollo organizacional se verá por nuestro mercado laboral que es más competitivo y a ello se suma el clima laboral que tendrá que ser positivo para lograr este grado de compromiso con el desarrollo de los recursos humanos y para conseguir ello se requiere planear, formar, evaluar y ello de la mano con el cumplimiento de la satisfacción laborales de sus miembros de la organización. En estos tiempos actuales se hace sumamente necesario el desarrollo de nuestro personal brindándoles todas las herramientas posibles hacia una competitividad e ahí la importancia que tiene las Relaciones Industriales quien nos otorgara el conocimiento para la aplicación de todos sus procesos que van en bienestar del colaborador y la organización. Para el desarrollo de la investigación esta tendrá la siguiente estructura: Este se inicia con el capítulo I Marco Teórico adonde integramos toda la sustentación teórica que da plúteo, a nuestra profundización siendo nuestra fundamentación teórica en la cual se enmarca está investigación. En el segundo capítulo Planteamiento Metodológico donde consignamos nuestro planteamiento del problema, objetivos, hipótesis, justificación, viabilidad y delimitación de la investigación. En el tercer capítulo Datos de la Institución adonde se realiza nuestra investigación. En el siguiente capítulo referido a nuestra Metodología de la investigación y en el capítulo V los resultados de la investigación, con sus respectivas conclusiones, recomendaciones y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7957spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos HumanosGestiónDesarrollo de PersonalFunciones de Personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03El desarrollo de personas y la gestión de recursos humanos de los colaboradores en la Empresa El Tablón Cusco EIRL - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesORIGINALRIcacoma.pdfapplication/pdf2621268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9fb977e-7ec8-41f1-99fa-b0cf11668da5/download469f2af7777508773e82c1151b334e8fMD51TEXTRIcacoma.pdf.txtRIcacoma.pdf.txtExtracted texttext/plain163485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ca77e30-8215-416f-8a64-50e2b8a55fd7/downloadf3d39a6e5bded3ae78ef7f94dd00201aMD52UNSA/7957oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79572022-05-18 03:03:41.507https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).