Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizante
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se buscó determinar los parámetros óptimos para el proceso de obtención del rojo carmín con el fin de mejorar la calidad colorimétrica y el rendimiento de ácido carmínico mediante la modificación del método usado en la industria peruana (Forgios-2 modificado)....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6279 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rojo carmín Calidad colorimétrica Ácido carmínico Proceso de clarificación Calidad del color Metodología de superficie https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
| id |
UNSA_f8445ea097c286afe702335603342b6e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6279 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rodriguez Romero, Juan GuillermoBegazo Calderón, Mariam LiviaBendita Jilapa, Janeth2018-07-31T15:31:24Z2018-07-31T15:31:24Z2018En el presente trabajo de investigación se buscó determinar los parámetros óptimos para el proceso de obtención del rojo carmín con el fin de mejorar la calidad colorimétrica y el rendimiento de ácido carmínico mediante la modificación del método usado en la industria peruana (Forgios-2 modificado). La importancia de este trabajo de investigación se basa en modificar los parámetros en el proceso de clarificación y laqueado los cuales se asocia con la calidad del color y rendimiento, donde el color fue medido mediante respuestas cromáticas aplicado con CIELAB (modelo cromático) y el rendimiento mediante la determinación de ácido carmínico (FCCII). La materia prima usada se seleccionó de 5 muestras al azar, 3 de estas muestras provenientes de la Joya y 2 de estas del Pedregal. Se debe considerar el porcentaje de ácido carmínico para obtener mayor rendimiento; para desarrollar el proceso se realizó 10 pruebas preliminares donde se determinaron las proporciones de los reactivos químicos que se emplearon, además se utilizó la determinación de la media poblacional con el cual se estableció 20 repeticiones necesario para optimizar cada parámetro en el proceso. Los resultados obtenidos nos permitieron concluir lo siguiente: Los resultados fisicoquímicos de las 20 repeticiones realizados son similares entre sí, por lo que se pudo validar el método propuesto ya que presenta repetitividad. El color que se obtuvo de los experimentos realizados está dentro de los estándares de calidad usados por la industria peruana donde el complejo formado (carmín) no ha sufrido ninguna malformación gracias al EDTA que se usó como estabilizante del colorTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6279spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARojo carmínCalidad colorimétricaÁcido carmínicoProceso de clarificaciónCalidad del colorMetodología de superficiehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29320529https://orcid.org/0000-0002-5877-7600531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuimicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuímicaORIGINALQUbecaml.pdfapplication/pdf2850561https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85186b86-8059-432c-9cf8-0bce53ce7836/download888acf24e8f7f274dd96019ee1876045MD51TEXTQUbecaml.pdf.txtQUbecaml.pdf.txtExtracted texttext/plain163149https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a297315-c014-4a64-ad47-e2f1466b9aeb/download3217cb65827466807a4733716e0fadecMD52UNSA/6279oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62792022-09-20 10:32:07.314http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizante |
| title |
Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizante |
| spellingShingle |
Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizante Begazo Calderón, Mariam Livia Rojo carmín Calidad colorimétrica Ácido carmínico Proceso de clarificación Calidad del color Metodología de superficie https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
| title_short |
Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizante |
| title_full |
Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizante |
| title_fullStr |
Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizante |
| title_full_unstemmed |
Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizante |
| title_sort |
Determinación de los parámetros óptimos en la extracción del colorante rojo carmin mediante el empleo de EDTA como estabilizante |
| author |
Begazo Calderón, Mariam Livia |
| author_facet |
Begazo Calderón, Mariam Livia Bendita Jilapa, Janeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Bendita Jilapa, Janeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Romero, Juan Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Begazo Calderón, Mariam Livia Bendita Jilapa, Janeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rojo carmín Calidad colorimétrica Ácido carmínico Proceso de clarificación Calidad del color Metodología de superficie |
| topic |
Rojo carmín Calidad colorimétrica Ácido carmínico Proceso de clarificación Calidad del color Metodología de superficie https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se buscó determinar los parámetros óptimos para el proceso de obtención del rojo carmín con el fin de mejorar la calidad colorimétrica y el rendimiento de ácido carmínico mediante la modificación del método usado en la industria peruana (Forgios-2 modificado). La importancia de este trabajo de investigación se basa en modificar los parámetros en el proceso de clarificación y laqueado los cuales se asocia con la calidad del color y rendimiento, donde el color fue medido mediante respuestas cromáticas aplicado con CIELAB (modelo cromático) y el rendimiento mediante la determinación de ácido carmínico (FCCII). La materia prima usada se seleccionó de 5 muestras al azar, 3 de estas muestras provenientes de la Joya y 2 de estas del Pedregal. Se debe considerar el porcentaje de ácido carmínico para obtener mayor rendimiento; para desarrollar el proceso se realizó 10 pruebas preliminares donde se determinaron las proporciones de los reactivos químicos que se emplearon, además se utilizó la determinación de la media poblacional con el cual se estableció 20 repeticiones necesario para optimizar cada parámetro en el proceso. Los resultados obtenidos nos permitieron concluir lo siguiente: Los resultados fisicoquímicos de las 20 repeticiones realizados son similares entre sí, por lo que se pudo validar el método propuesto ya que presenta repetitividad. El color que se obtuvo de los experimentos realizados está dentro de los estándares de calidad usados por la industria peruana donde el complejo formado (carmín) no ha sufrido ninguna malformación gracias al EDTA que se usó como estabilizante del color |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-31T15:31:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-31T15:31:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6279 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6279 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85186b86-8059-432c-9cf8-0bce53ce7836/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a297315-c014-4a64-ad47-e2f1466b9aeb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
888acf24e8f7f274dd96019ee1876045 3217cb65827466807a4733716e0fadec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762823910490112 |
| score |
13.968699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).