Lixiviación de concentrados flotación de cobre utilizando sales oxidantes férricas y medios clorurantes
Descripción del Articulo
El problema del desarrollo de la hidrometalurgia son la presencia de los minerales sulfurados de cobre y los más comunes son la chalcopirita y bornita, ello se incrementa como problema cuando más lo encontramos al estado de concentrados la cual es relativamente refractaria; su estructura de estos co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sales férricas clorurante lixiviación sulfuros ion férrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El problema del desarrollo de la hidrometalurgia son la presencia de los minerales sulfurados de cobre y los más comunes son la chalcopirita y bornita, ello se incrementa como problema cuando más lo encontramos al estado de concentrados la cual es relativamente refractaria; su estructura de estos compuestos no se rompen fácilmente excepto, en presencia de soluciones altamente corrosivas y con altas temperaturas. En este trabajo experimental se ha podido evaluar la lixiviación directa de los concentrados producidos durante la flotación de cobre y adecuarlos para procesos de lixiviación en los cuales se alcanzaron valores considerables pero aún no de escala industrial; obteniéndose al ion cobre mediante la lixiviación de los concentrados de flotación de sulfuros de cobre en medio acuoso utilizando sales férricas y medios clorurantes, considerando analizar y determinar el comportamiento estructural de los minerales sulfurados conformantes del concentrado de flotación de cobre, además de evaluar el comportamiento de los elementos férricos y clorurantes utilizados para la lixiviación de los concentrados sulfurados, sin obviar determinar la influencia de las variables y parámetros operativos del control de lixiviación, demostrando la factibilidad de adaptación del estudio del proceso metalúrgico utilizando sales férricas y el clorurante. Se observa que durante la secuencia de pruebas que la velocidad de reacción durante la lixiviación en soluciones ácidas del concentrado de cobre es una reacción química controlado por el mecanismo de la difusión del ión férrico formado durante la reacción a través de una capa de azufre elemental. Experimentalmente se logró alcanzar extracción del 62 % de cobre en un periodo de 70 horas de reacción, con muestras de concentrados sulfurados con granulometría de 40% en -200 mallas Tyler (74 micras); las cantidades óptimas de reactivos utilizadas en la experimentación fueron para el FeCl3 es 11 g/l, para el NaCl es 2.5 g/l. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).