Lixiviacion de minerales mixtos de cobre de la U. M. Tacaza-Ciemsa con agentes clorurantes en medio acido

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha puesto más atención a la extracción de los minerales oxidados de cobre. La preponderancia de los carbonatos en algunos depósitos de minerales con frecuencia conduce a enormes incrementos en el consumo de ácido. Con el objeto de poder realizar la extracción y recuperación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Cuno, Elvis Yarred
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5370
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviacion de minerales
Agentes clorurantes
Consumo de ácido
Cloruro ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha puesto más atención a la extracción de los minerales oxidados de cobre. La preponderancia de los carbonatos en algunos depósitos de minerales con frecuencia conduce a enormes incrementos en el consumo de ácido. Con el objeto de poder realizar la extracción y recuperación de cobre de 2 tipos de mineral mixtos de cobre de U.M. TACAZA, se ha desarrollado a nivel de laboratorio, un proceso de lixiviación con cloro en medio acido, empleando hipoclorito como agente oxidante y cloruro ferroso como agente acomplejan te, El empleo de cloro en medio acido tiene ventajas significativas con respecto a la lixiviación convencional con ácido, tales como: Los procesos tienen un bajo consumo de ácido; la solución conformada por cloruro de cobre en presencia de chatarra tiende a formar cloruro de fierro, precipitando el cobre metálico, facilitando el proceso posterior de recuperación de metales. Pudiéndose obtener como producto final un precipitado metálico o de cementación directa desde las soluciones de lixiviación. En el caso del cobre, su extracción y recuperación a partir de minerales complejos tales como óxidos con altos contenidos de carbonatos mezclados íntimamente con sulfuros secundarios, la lixiviación acida, efectuada en condiciones normales de presión y temperatura, ha demostrado ser una opción técnico-económica viable. Aquellos tipos de minerales, que se presentan en la región altiplánica del sur del Perú, han sido experimentados con esta metodología. El proceso presenta gran adaptabilidad, ya que se puede emplear en pequeñas Unidades Mineras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).