Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La malnutrición infantil es un gran obstáculo para la salud comunitaria que afecta tanto al niño como a la madre responsable de su cuidado. La actitud materna frente a la alimentación podría relacionarse con la malnutrición infantil. Objetivo: Determinar la relación entre la actitud ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Onofre Chambilla, Aracely Vivian, Villavicencio Vega, Sugei Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud materna
malnutrición
niños.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_f7ab175c382d4454a4e3d5951fe12ea4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18458
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023
title Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023
spellingShingle Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023
Onofre Chambilla, Aracely Vivian
Actitud materna
malnutrición
niños.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023
title_full Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023
title_fullStr Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023
title_full_unstemmed Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023
title_sort Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023
author Onofre Chambilla, Aracely Vivian
author_facet Onofre Chambilla, Aracely Vivian
Villavicencio Vega, Sugei Cinthia
author_role author
author2 Villavicencio Vega, Sugei Cinthia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castelo Collado, Rosario Abigail
dc.contributor.author.fl_str_mv Onofre Chambilla, Aracely Vivian
Villavicencio Vega, Sugei Cinthia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitud materna
malnutrición
niños.
topic Actitud materna
malnutrición
niños.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Introducción: La malnutrición infantil es un gran obstáculo para la salud comunitaria que afecta tanto al niño como a la madre responsable de su cuidado. La actitud materna frente a la alimentación podría relacionarse con la malnutrición infantil. Objetivo: Determinar la relación entre la actitud materna y la malnutrición en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud Semi Rural Pachacutec Arequipa 2023. Materiales y Métodos: Investigación de tipo descriptivo, con diseño correlacional. La población la conformaron 60 madres de niños con malnutrición que asistieron al consultorio CRED de este Centro de Salud y cumplían con los criterios de selección. La variable actitud materna fue medida con el cuestionario CA30 de Asmat y Mamani cuya confiabilidad se determinó por medio del método Alfa de Cronbach con un índice de 0,89. Para la variable malnutrición se empleó una ficha de registro de datos antropométricos extraídos de la historia clínica y carnet de control CRED de los niños. Para la correlación de las variables se aplicó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. (P<0.05). Resultados: Respecto a las madres se reveló que la mayor parte tiene de 26 a 35 años de edad (63.4%), son convivientes (56.7%), tienen dos hijos (35.0%) y se dedican al hogar (51.7%). Además, la mayoría tiene educación secundaria (38.3%), cuentan con un salario mensual de 1000 a 2000 soles (70.0%), provienen de Arequipa (66.7%) y profesan la religión católica (88.2%). Respecto a los niños, la mayoría son varones (58.3%) y tienen entre 13 y 24 meses de edad (45.0%). Referente a la condición de malnutrición en los niños, el 68.4% presentan anemia leve, el 20.0% anemia moderada, el 5.0% desnutrición aguda, el 8.3% sobrepeso y un 3.3% obesidad. Al relacionar la actitud de las madres con las dimensiones de la malnutrición, se destaca que la mayor parte de las madres con actitud favorable tenían niños con anemia leve (61.7%) y sobrepeso (1.7%), también que la mayor parte de las madres de niños con anemia moderada (13.3%), obesidad (3,3%) y desnutrición aguda (3,3%) presentaron actitud desfavorable, lo cual revela que mientras más positiva sea la actitud de la madre, menos grave será el padecimiento del niño. Conclusión: Hay una relación significativa entre ambas variables y sus dimensiones. No obstante, aunque la actitud materna suele ser favorable, el problema persiste, lo que indica la necesidad de implementar estrategias de salud que incluyan educación, apoyo emocional y mejor acceso a recursos para combatir la malnutrición.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-23T20:06:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-23T20:06:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18458
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18458
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de73079e-354d-45c6-b662-12d2ddd0e73b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cce94b6-427a-4d15-8f7c-1df0db0f0eb0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/264efa46-460c-495f-90e0-0419b45082d7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89a375db-bef3-485b-b2fe-dde8c0ccc830/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cfe3ada-03e0-42d9-a6b5-9b8974b39b56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a622f1b89a67fe75cde0c7d63f505ada
6c89c85897ee9422d68142b61eebf5f4
9c2f2880f2239561cfd2793513134727
795247442a6233f2d6ab0a32ffc46c30
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762791236861952
spelling Castelo Collado, Rosario AbigailOnofre Chambilla, Aracely VivianVillavicencio Vega, Sugei Cinthia2024-08-23T20:06:13Z2024-08-23T20:06:13Z2024Introducción: La malnutrición infantil es un gran obstáculo para la salud comunitaria que afecta tanto al niño como a la madre responsable de su cuidado. La actitud materna frente a la alimentación podría relacionarse con la malnutrición infantil. Objetivo: Determinar la relación entre la actitud materna y la malnutrición en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud Semi Rural Pachacutec Arequipa 2023. Materiales y Métodos: Investigación de tipo descriptivo, con diseño correlacional. La población la conformaron 60 madres de niños con malnutrición que asistieron al consultorio CRED de este Centro de Salud y cumplían con los criterios de selección. La variable actitud materna fue medida con el cuestionario CA30 de Asmat y Mamani cuya confiabilidad se determinó por medio del método Alfa de Cronbach con un índice de 0,89. Para la variable malnutrición se empleó una ficha de registro de datos antropométricos extraídos de la historia clínica y carnet de control CRED de los niños. Para la correlación de las variables se aplicó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. (P<0.05). Resultados: Respecto a las madres se reveló que la mayor parte tiene de 26 a 35 años de edad (63.4%), son convivientes (56.7%), tienen dos hijos (35.0%) y se dedican al hogar (51.7%). Además, la mayoría tiene educación secundaria (38.3%), cuentan con un salario mensual de 1000 a 2000 soles (70.0%), provienen de Arequipa (66.7%) y profesan la religión católica (88.2%). Respecto a los niños, la mayoría son varones (58.3%) y tienen entre 13 y 24 meses de edad (45.0%). Referente a la condición de malnutrición en los niños, el 68.4% presentan anemia leve, el 20.0% anemia moderada, el 5.0% desnutrición aguda, el 8.3% sobrepeso y un 3.3% obesidad. Al relacionar la actitud de las madres con las dimensiones de la malnutrición, se destaca que la mayor parte de las madres con actitud favorable tenían niños con anemia leve (61.7%) y sobrepeso (1.7%), también que la mayor parte de las madres de niños con anemia moderada (13.3%), obesidad (3,3%) y desnutrición aguda (3,3%) presentaron actitud desfavorable, lo cual revela que mientras más positiva sea la actitud de la madre, menos grave será el padecimiento del niño. Conclusión: Hay una relación significativa entre ambas variables y sus dimensiones. No obstante, aunque la actitud materna suele ser favorable, el problema persiste, lo que indica la necesidad de implementar estrategias de salud que incluyan educación, apoyo emocional y mejor acceso a recursos para combatir la malnutrición.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18458spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActitud maternamalnutriciónniños.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Actitud materna y malnutrición en niños de 6 a 36 meses del centro de salud Semi Rural Pachacutec, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29302789https://orcid.org/0000-0002-8161-72777221749875685528913016Velasquez Rondon, Sonia OlindaChavez Parillo, Jesus RogerCastelo Collado, Rosario Abigailhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf8255811https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de73079e-354d-45c6-b662-12d2ddd0e73b/downloada622f1b89a67fe75cde0c7d63f505adaMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3505434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cce94b6-427a-4d15-8f7c-1df0db0f0eb0/download6c89c85897ee9422d68142b61eebf5f4MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf60302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/264efa46-460c-495f-90e0-0419b45082d7/download9c2f2880f2239561cfd2793513134727MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf65490https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89a375db-bef3-485b-b2fe-dde8c0ccc830/download795247442a6233f2d6ab0a32ffc46c30MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cfe3ada-03e0-42d9-a6b5-9b8974b39b56/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18458oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184582024-09-06 14:31:32.793http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).