Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentación

Descripción del Articulo

La leche líquida se puede entregar al consumidor después de varios tratamientos térmicos: sin ningún tratamiento (leche cruda), pasteurizada o esterilizada, o bien envasadas o no (aunque la leche esterilizada es, por supuesto, siempre con embalaje). Las propiedades de la leche líquida que requieren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Chara, Dillman Aleixon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4166
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamientos térmicos
Esterilización
Pasteurización
Sedimentación
Leche conservada
Leche cruda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_f79ccc3d975b8469d8f2b4f6df953ab7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4166
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Begazo Chara, Dillman Aleixon2017-12-01T14:22:55Z2017-12-01T14:22:55Z2014La leche líquida se puede entregar al consumidor después de varios tratamientos térmicos: sin ningún tratamiento (leche cruda), pasteurizada o esterilizada, o bien envasadas o no (aunque la leche esterilizada es, por supuesto, siempre con embalaje). Las propiedades de la leche líquida que requieren la mayor atención son la seguridad para el consumidor, la vida útil, y el sabor. La seguridad es, por supuesto, esencial y el consumo de leche cruda no puede ser considerado seguro. En consecuencia, la entrega de leche cruda está prohibida o restringida en muchos países. Del mismo modo, la entrega de la leche que no está empaquetada puede implicar riesgos para la salud. La importancia relativa de otros patrones de calidad depende del uso. La leche puede ser consumida como una bebida, en cuyo caso el sabor es de suma importancia. La mayoría de los consumidores tienden a rechazar un sabor cocido y, por lo tanto, la pasteurización de baja intensidad se prefiere generalmente. Otros utilizan la leche principalmente en el café o el té, en la cocina, en la cocción, etc. Donde la ausencia de un sabor cocinado no es muy esencial (si no es demasiado intensa) y la vida útil puede ser el patrón más importante de la calidad. En consecuencia, la leche esterilizada es a menudo favorecida. Uno no puede incluso utilizar las leches conservadas como la leche evaporada, la leche en polvo, o – para algunos usos – las leches condensadas azucaradas. El objetivo del presente trabajo es conocer los principales métodos de tratamientos de conservación de la leche; como son la pasteurización, el tratamiento UHT, el tratamiento de esterilización, para así poder obtener una mejor vida útil de este producto que es tan elemental en la dieta diaria de la humanidad. La leche líquida puede variar en su composición. A menudo, el contenido de grasa ha sido estandarizado a un valor cercano al promedio graso de la leche cruda, pero la leche baja en grasa (semidescremada) y leche descremada también son vendidas. La fortificación son sólidos no grasos o con una proteína se aplica de vez en cuando. La estandarización a un contenido proteico especificado por medio de ultrafiltración es otra posibilidad, pero no se debe permitir debido a que la mayoría de los países cuentan con los requisitos legales aplicables al contenido mínimo de sólidos no grasos o proteína.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4166spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamientos térmicosEsterilizaciónPasteurizaciónSedimentaciónLeche conservadaLeche crudahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAbechda019.pdfapplication/pdf2650046https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75d66b68-9135-4edc-93b6-55b4910c316d/download6db1cc037e0b0a13ff7aea5e8129cc1fMD51TEXTIAbechda019.pdf.txtIAbechda019.pdf.txtExtracted texttext/plain322091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ed44d3f-ab1d-4bdb-8ba3-8097e24bd649/download3760c919ad0d911a2adfcac1e7335803MD52UNSA/4166oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41662022-09-22 11:03:37.854http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentación
title Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentación
spellingShingle Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentación
Begazo Chara, Dillman Aleixon
Tratamientos térmicos
Esterilización
Pasteurización
Sedimentación
Leche conservada
Leche cruda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentación
title_full Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentación
title_fullStr Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentación
title_full_unstemmed Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentación
title_sort Tratamientos para la conservación de la leche – cloruro de sodio y estandarización de sales – separación por sedimentación
author Begazo Chara, Dillman Aleixon
author_facet Begazo Chara, Dillman Aleixon
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Begazo Chara, Dillman Aleixon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamientos térmicos
Esterilización
Pasteurización
Sedimentación
Leche conservada
Leche cruda
topic Tratamientos térmicos
Esterilización
Pasteurización
Sedimentación
Leche conservada
Leche cruda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La leche líquida se puede entregar al consumidor después de varios tratamientos térmicos: sin ningún tratamiento (leche cruda), pasteurizada o esterilizada, o bien envasadas o no (aunque la leche esterilizada es, por supuesto, siempre con embalaje). Las propiedades de la leche líquida que requieren la mayor atención son la seguridad para el consumidor, la vida útil, y el sabor. La seguridad es, por supuesto, esencial y el consumo de leche cruda no puede ser considerado seguro. En consecuencia, la entrega de leche cruda está prohibida o restringida en muchos países. Del mismo modo, la entrega de la leche que no está empaquetada puede implicar riesgos para la salud. La importancia relativa de otros patrones de calidad depende del uso. La leche puede ser consumida como una bebida, en cuyo caso el sabor es de suma importancia. La mayoría de los consumidores tienden a rechazar un sabor cocido y, por lo tanto, la pasteurización de baja intensidad se prefiere generalmente. Otros utilizan la leche principalmente en el café o el té, en la cocina, en la cocción, etc. Donde la ausencia de un sabor cocinado no es muy esencial (si no es demasiado intensa) y la vida útil puede ser el patrón más importante de la calidad. En consecuencia, la leche esterilizada es a menudo favorecida. Uno no puede incluso utilizar las leches conservadas como la leche evaporada, la leche en polvo, o – para algunos usos – las leches condensadas azucaradas. El objetivo del presente trabajo es conocer los principales métodos de tratamientos de conservación de la leche; como son la pasteurización, el tratamiento UHT, el tratamiento de esterilización, para así poder obtener una mejor vida útil de este producto que es tan elemental en la dieta diaria de la humanidad. La leche líquida puede variar en su composición. A menudo, el contenido de grasa ha sido estandarizado a un valor cercano al promedio graso de la leche cruda, pero la leche baja en grasa (semidescremada) y leche descremada también son vendidas. La fortificación son sólidos no grasos o con una proteína se aplica de vez en cuando. La estandarización a un contenido proteico especificado por medio de ultrafiltración es otra posibilidad, pero no se debe permitir debido a que la mayoría de los países cuentan con los requisitos legales aplicables al contenido mínimo de sólidos no grasos o proteína.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4166
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75d66b68-9135-4edc-93b6-55b4910c316d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ed44d3f-ab1d-4bdb-8ba3-8097e24bd649/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6db1cc037e0b0a13ff7aea5e8129cc1f
3760c919ad0d911a2adfcac1e7335803
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763024355229696
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).