Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?

Descripción del Articulo

La tesis aborda disposiciones constitucionales relacionadas con los gobiernos locales. Se cuestiona la eficiencia de estos como impulsores del desarrollo humano en las jurisdicciones en las que ejercen sus funciones preguntando si, tal como está constituido el ordenamiento nacional, existe coherenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rendon Delgado, Miguel Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución
control
derechos
participación
revocatoria
Autoridades
mandato
municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_f78f35ac3e053cb3118eafd7db81ddd9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20127
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sierra Abarca, Betty MilagrosRendon Delgado, Miguel Martin2025-06-03T16:59:26Z2025-06-03T16:59:26Z2025La tesis aborda disposiciones constitucionales relacionadas con los gobiernos locales. Se cuestiona la eficiencia de estos como impulsores del desarrollo humano en las jurisdicciones en las que ejercen sus funciones preguntando si, tal como está constituido el ordenamiento nacional, existe coherencia entre los objetivos que idealmente se han planteado con las instituciones y mecanismos creados para tales efectos. A continuación, se enfoca en la revocatoria de autoridades, como parte de los derechos de participación y control ciudadanos, para entender si esta contribuye efectivamente a hacer más eficiente el gobierno o si resulta un mero procedimiento que, en el mejor de los casos, mantiene el statu quo o, en el peor, resulta perjudicial para el cumplimiento de las metas de gobierno. Finalmente, se propone una modificación de la Constitución cuyo objetivo es permitir a las autoridades municipales acumular la suficiente sapiencia y experiencia para lograr mandatos exitosos y beneficiosos para la población.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20127spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConstitucióncontrolderechosparticipaciónrevocatoriaAutoridadesmandatomunicipalidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU70349578https://orcid.org/0009-0003-4693-486129305152422137Soncco Mendoza, Percy MiltonGamarra Seminario, Jose ManuelSierra Abarca, Betty Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1459593https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9cc35d4c-cf3c-4d36-9d0e-93c33b3386d2/download6e6e8ed702724d36f150258cf1e503d0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2580880https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8228002d-9856-4560-938d-1c7cea92a4aa/downloaddb070ba64b6f1276e5ca1b368a06bd88MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf341980https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76b2500c-2c4a-45b2-9bf3-2fade131d178/downloadd48631fe9553e8055fc450166af584ceMD5320.500.12773/20127oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201272025-06-03 11:59:42.328http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?
title Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?
spellingShingle Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?
Rendon Delgado, Miguel Martin
Constitución
control
derechos
participación
revocatoria
Autoridades
mandato
municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?
title_full Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?
title_fullStr Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?
title_full_unstemmed Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?
title_sort Tal como está normada, ¿la revocatoria de autoridades, como mecanismo de control ciudadano, favorece la eficiencia de los gobiernos locales?
author Rendon Delgado, Miguel Martin
author_facet Rendon Delgado, Miguel Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sierra Abarca, Betty Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Rendon Delgado, Miguel Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Constitución
control
derechos
participación
revocatoria
Autoridades
mandato
municipalidades
topic Constitución
control
derechos
participación
revocatoria
Autoridades
mandato
municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La tesis aborda disposiciones constitucionales relacionadas con los gobiernos locales. Se cuestiona la eficiencia de estos como impulsores del desarrollo humano en las jurisdicciones en las que ejercen sus funciones preguntando si, tal como está constituido el ordenamiento nacional, existe coherencia entre los objetivos que idealmente se han planteado con las instituciones y mecanismos creados para tales efectos. A continuación, se enfoca en la revocatoria de autoridades, como parte de los derechos de participación y control ciudadanos, para entender si esta contribuye efectivamente a hacer más eficiente el gobierno o si resulta un mero procedimiento que, en el mejor de los casos, mantiene el statu quo o, en el peor, resulta perjudicial para el cumplimiento de las metas de gobierno. Finalmente, se propone una modificación de la Constitución cuyo objetivo es permitir a las autoridades municipales acumular la suficiente sapiencia y experiencia para lograr mandatos exitosos y beneficiosos para la población.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-03T16:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-03T16:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20127
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9cc35d4c-cf3c-4d36-9d0e-93c33b3386d2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8228002d-9856-4560-938d-1c7cea92a4aa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76b2500c-2c4a-45b2-9bf3-2fade131d178/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e6e8ed702724d36f150258cf1e503d0
db070ba64b6f1276e5ca1b368a06bd88
d48631fe9553e8055fc450166af584ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1843349288863662080
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).