Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).

Descripción del Articulo

Las películas comestibles están adquiriendo gran importancia como alternativa de empaque de alimentos por su carácter biodegradable y flexible, conjuntamente con la ventaja del agregado de aditivos que pueden mejorar la calidad y vida útil de los mismos. En base a esto se elaboraron y estudiaron pel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuta Tintaya, Frescia Massiel, Cornejo Soto, Erika Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2563
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización del proceso
Secado de películas
Biodegradables
Filmogeninas
Biodegradable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_f78b7d84b42713f1f6a55827f3c6d48e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2563
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chuta Tintaya, Frescia MassielCornejo Soto, Erika Elizabeth2017-10-03T10:31:21Z2017-10-03T10:31:21Z2017Las películas comestibles están adquiriendo gran importancia como alternativa de empaque de alimentos por su carácter biodegradable y flexible, conjuntamente con la ventaja del agregado de aditivos que pueden mejorar la calidad y vida útil de los mismos. En base a esto se elaboraron y estudiaron películas en base a la proteína aislada de suero de leche (WPI) y goma de Tara (GT) como aditivo, generando una alternativa de uso de los subproductos de la industria láctea de alto valor agregado y del aditivo GT de origen nacional ampliando su rango de aplicaciones. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el proceso de secado de las películas biodegradables de WPI-GT a 30, 50 y 70 °C con la finalidad de mejorar el tiempo de proceso de secado mediante un ciclo de secado y la calidad de la película mediante pruebas mecánicas, de permeabilidad y solubilidad. Se formularon soluciones filmogénicas con una concentración de 8% p/p de WPI y 1% p/p de GT a la cual se le adicionó el 80% p/p de plastificante respecto a la cantidad de WPI. Se evaluaron tres muestras: 100% WPI, 85% WPI-15 %GT y 70 % WPI-30 %GT. Al someter las soluciones filmogénicas al proceso de secado a la temperatura de 30 y 50 °C, se obtuvieron películas flexibles, de fácil desprendimiento, transparentes y brillosas, sin embargo, a estas temperaturas el tiempo que requieren son largos como 6,5 y 3,5 horas respectivamente. A la temperatura de 70 °C, se obtuvieron películas con menor flexibilidad y de apariencia opaca con un ligero aroma tostado en la superficie, sin embargo, el proceso de secado es menor a 1 hora (45 min). Se propuso dos ciclos de secado empezando por la temperatura más alta de 70, 50 y 30 °C. La adición de GT mejoró las propiedades mecánicas de las películas, aunque físicamente redujo el brillo de las películas en comparación con la muestra que no tenía GT.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2563spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimización del procesoSecado de películasBiodegradablesFilmogeninasBiodegradablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQchtifm.pdfapplication/pdf2184583https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4f62180-3558-48ff-ab2e-d530d5a7ab8f/download67f0121c9bc587381444861ffe1a5d47MD51TEXTIQchtifm.pdf.txtIQchtifm.pdf.txtExtracted texttext/plain157722https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30f87bf3-f66c-4153-a5f0-8dac0916669f/downloadc6c0e212a415abc32aaa8d94a7788f10MD52UNSA/2563oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25632022-07-26 03:34:49.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).
title Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).
spellingShingle Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).
Chuta Tintaya, Frescia Massiel
Optimización del proceso
Secado de películas
Biodegradables
Filmogeninas
Biodegradable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).
title_full Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).
title_fullStr Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).
title_full_unstemmed Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).
title_sort Optimización del proceso de secado de películas biodegradables formuladas a partir de suero de leche y goma de tara (Caesalpinia Spinosa).
author Chuta Tintaya, Frescia Massiel
author_facet Chuta Tintaya, Frescia Massiel
Cornejo Soto, Erika Elizabeth
author_role author
author2 Cornejo Soto, Erika Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuta Tintaya, Frescia Massiel
Cornejo Soto, Erika Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización del proceso
Secado de películas
Biodegradables
Filmogeninas
Biodegradable
topic Optimización del proceso
Secado de películas
Biodegradables
Filmogeninas
Biodegradable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description Las películas comestibles están adquiriendo gran importancia como alternativa de empaque de alimentos por su carácter biodegradable y flexible, conjuntamente con la ventaja del agregado de aditivos que pueden mejorar la calidad y vida útil de los mismos. En base a esto se elaboraron y estudiaron películas en base a la proteína aislada de suero de leche (WPI) y goma de Tara (GT) como aditivo, generando una alternativa de uso de los subproductos de la industria láctea de alto valor agregado y del aditivo GT de origen nacional ampliando su rango de aplicaciones. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el proceso de secado de las películas biodegradables de WPI-GT a 30, 50 y 70 °C con la finalidad de mejorar el tiempo de proceso de secado mediante un ciclo de secado y la calidad de la película mediante pruebas mecánicas, de permeabilidad y solubilidad. Se formularon soluciones filmogénicas con una concentración de 8% p/p de WPI y 1% p/p de GT a la cual se le adicionó el 80% p/p de plastificante respecto a la cantidad de WPI. Se evaluaron tres muestras: 100% WPI, 85% WPI-15 %GT y 70 % WPI-30 %GT. Al someter las soluciones filmogénicas al proceso de secado a la temperatura de 30 y 50 °C, se obtuvieron películas flexibles, de fácil desprendimiento, transparentes y brillosas, sin embargo, a estas temperaturas el tiempo que requieren son largos como 6,5 y 3,5 horas respectivamente. A la temperatura de 70 °C, se obtuvieron películas con menor flexibilidad y de apariencia opaca con un ligero aroma tostado en la superficie, sin embargo, el proceso de secado es menor a 1 hora (45 min). Se propuso dos ciclos de secado empezando por la temperatura más alta de 70, 50 y 30 °C. La adición de GT mejoró las propiedades mecánicas de las películas, aunque físicamente redujo el brillo de las películas en comparación con la muestra que no tenía GT.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:31:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2563
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2563
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4f62180-3558-48ff-ab2e-d530d5a7ab8f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30f87bf3-f66c-4153-a5f0-8dac0916669f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67f0121c9bc587381444861ffe1a5d47
c6c0e212a415abc32aaa8d94a7788f10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762914574565376
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).