Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majes
Descripción del Articulo
Se investigó el efecto en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) por el uso de niveles de “bocashi” y “Microorganismos eficaces (EM)” en condiciones de zonas áridas; el trabajo experimental se instaló en la irrigación Majes de Arequipa – Perú. Los objetivos fueron determinar el mejor efe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6141 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento de fresa fragaria x ananassa duch Niveles de bocashi Microorganismos eficaces Rentabilidad del cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSA_f7430ad5db5c713c7bd5bb98f774b7b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6141 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Sarmiento Sarmiento, Guido JuanAmézquita Alvarez, Marco Antonio2018-06-25T15:47:00Z2018-06-25T15:47:00Z2018Se investigó el efecto en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) por el uso de niveles de “bocashi” y “Microorganismos eficaces (EM)” en condiciones de zonas áridas; el trabajo experimental se instaló en la irrigación Majes de Arequipa – Perú. Los objetivos fueron determinar el mejor efecto de “bocashi” y “ microorganismos eficaces” en el rendimiento del cultivo de fresa cv. Selva y establecer la mejor rentabilidad del cultivo por efecto de los tratamientos. Los tratamientos evaluados fueron el efecto de 3 niveles de bocashi: 4 t.ha-1 (B4); 6 t.ha-1 (B6); 8 t.ha-1 (B8) y 2 niveles de EM: 1 litros/t (M1) y 2 litros /t (M2), con un total de 6 interacciones, los que se distribuyeron en un diseño de BCA con arreglo factorial 3x2 (3 niveles de bocashi x 2 niveles de EM) para un total de 6 interacciones, con tres repeticiones; siendo 18 unidades experimentales. La aplicación de tratamientos fue antes del trasplante de plantas (50% de dosis total) y a 45 días del trasplante (50% de dosis total) en forma localizada en los niveles planteados para la investigación. Los resultados establecen que el mayor rendimiento total de frutos de fresa cv. Selva fue de 6,942 t.ha-1 el mismo fue producto de la interacción entre 8 t.ha-1 de bocashi y microorganismos eficaces al 1% (B8M1); esta interacción también logró la mejor clasificación de frutos según su calibre logrando un 30% de frutos de la categoría A (2,083 t.ha-1); 35 % de la categoría B (2,430 t.ha-1); 25% son de la categoría C (1,736 t.ha-1); 6 % son de la categoría D (0,417 t.ha-1) mientras que solo el 4% corresponden a la categoría E (0,276 t.ha-1). Para el efecto principal bocashi el mejor rendimiento de frutos de fresa 6,523 t.ha-1 como respuesta a la aplicación de 8 t.ha-1 de bocashi (B8); para el efecto principal EM el mayor rendimiento fue de 5,825 t.ha-1 debido a la utilización de EM al 1% (M1). La mayor rentabilidad del cultivo de fresa fue de 147 % también por efecto de B8M1.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6141spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARendimiento de fresafragaria x ananassa duchNiveles de bocashiMicroorganismos eficacesRentabilidad del cultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29423482https://orcid.org/0000-0002-1420-2186811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGamalma.pdfapplication/pdf1819125https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e5609de-a15f-4005-9e03-dbd95ff7ec31/downloadb3877f077b223177927787c0380d3131MD51TEXTAGamalma.pdf.txtAGamalma.pdf.txtExtracted texttext/plain133450https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61a07c52-388a-488c-85ac-a6aeea97252c/download83ce97c9d0fe64ca9a8786fb2d1f0dc1MD52UNSA/6141oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61412022-12-05 21:07:47.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majes |
title |
Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majes |
spellingShingle |
Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majes Amézquita Alvarez, Marco Antonio Rendimiento de fresa fragaria x ananassa duch Niveles de bocashi Microorganismos eficaces Rentabilidad del cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majes |
title_full |
Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majes |
title_fullStr |
Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majes |
title_full_unstemmed |
Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majes |
title_sort |
Niveles de “bocashi” y “microorganismos eficaces” en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) cv. selva en condiciones de zonas áridas – irrigación Majes |
author |
Amézquita Alvarez, Marco Antonio |
author_facet |
Amézquita Alvarez, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sarmiento Sarmiento, Guido Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amézquita Alvarez, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento de fresa fragaria x ananassa duch Niveles de bocashi Microorganismos eficaces Rentabilidad del cultivo |
topic |
Rendimiento de fresa fragaria x ananassa duch Niveles de bocashi Microorganismos eficaces Rentabilidad del cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Se investigó el efecto en el rendimiento de fresa (fragaria x ananassa duch) por el uso de niveles de “bocashi” y “Microorganismos eficaces (EM)” en condiciones de zonas áridas; el trabajo experimental se instaló en la irrigación Majes de Arequipa – Perú. Los objetivos fueron determinar el mejor efecto de “bocashi” y “ microorganismos eficaces” en el rendimiento del cultivo de fresa cv. Selva y establecer la mejor rentabilidad del cultivo por efecto de los tratamientos. Los tratamientos evaluados fueron el efecto de 3 niveles de bocashi: 4 t.ha-1 (B4); 6 t.ha-1 (B6); 8 t.ha-1 (B8) y 2 niveles de EM: 1 litros/t (M1) y 2 litros /t (M2), con un total de 6 interacciones, los que se distribuyeron en un diseño de BCA con arreglo factorial 3x2 (3 niveles de bocashi x 2 niveles de EM) para un total de 6 interacciones, con tres repeticiones; siendo 18 unidades experimentales. La aplicación de tratamientos fue antes del trasplante de plantas (50% de dosis total) y a 45 días del trasplante (50% de dosis total) en forma localizada en los niveles planteados para la investigación. Los resultados establecen que el mayor rendimiento total de frutos de fresa cv. Selva fue de 6,942 t.ha-1 el mismo fue producto de la interacción entre 8 t.ha-1 de bocashi y microorganismos eficaces al 1% (B8M1); esta interacción también logró la mejor clasificación de frutos según su calibre logrando un 30% de frutos de la categoría A (2,083 t.ha-1); 35 % de la categoría B (2,430 t.ha-1); 25% son de la categoría C (1,736 t.ha-1); 6 % son de la categoría D (0,417 t.ha-1) mientras que solo el 4% corresponden a la categoría E (0,276 t.ha-1). Para el efecto principal bocashi el mejor rendimiento de frutos de fresa 6,523 t.ha-1 como respuesta a la aplicación de 8 t.ha-1 de bocashi (B8); para el efecto principal EM el mayor rendimiento fue de 5,825 t.ha-1 debido a la utilización de EM al 1% (M1). La mayor rentabilidad del cultivo de fresa fue de 147 % también por efecto de B8M1. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-25T15:47:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-25T15:47:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6141 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6141 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e5609de-a15f-4005-9e03-dbd95ff7ec31/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61a07c52-388a-488c-85ac-a6aeea97252c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3877f077b223177927787c0380d3131 83ce97c9d0fe64ca9a8786fb2d1f0dc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762838218309632 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).