Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit

Descripción del Articulo

El JVC 0.2 es un robot de desactivación de artefactos explosivos (EOD) con orugas, un brazo de 5 grados de libertad (DOF) y una pinza de dos dedos desarrollado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Unidad de Desactivación de Artefactos Explosivos de la Policía de Arequipa (UDEX) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccallata Carbajal, Milton Amadeo, Mamani Gomez, Jesus Miguel, Valdeiglesias Flores, Erick Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robot Desactivador de Explosivos
Brazo robotico
Pinza
Explosivo
Diseño
Orugas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_f6fc43e882f6b0ef21d446b1f9049513
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18932
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit
title Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit
spellingShingle Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit
Ccallata Carbajal, Milton Amadeo
Robot Desactivador de Explosivos
Brazo robotico
Pinza
Explosivo
Diseño
Orugas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit
title_full Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit
title_fullStr Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit
title_full_unstemmed Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit
title_sort Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit
author Ccallata Carbajal, Milton Amadeo
author_facet Ccallata Carbajal, Milton Amadeo
Mamani Gomez, Jesus Miguel
Valdeiglesias Flores, Erick Jesus
author_role author
author2 Mamani Gomez, Jesus Miguel
Valdeiglesias Flores, Erick Jesus
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Vidal, Yuri Lester
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccallata Carbajal, Milton Amadeo
Mamani Gomez, Jesus Miguel
Valdeiglesias Flores, Erick Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Robot Desactivador de Explosivos
Brazo robotico
Pinza
Explosivo
Diseño
Orugas
topic Robot Desactivador de Explosivos
Brazo robotico
Pinza
Explosivo
Diseño
Orugas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El JVC 0.2 es un robot de desactivación de artefactos explosivos (EOD) con orugas, un brazo de 5 grados de libertad (DOF) y una pinza de dos dedos desarrollado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Unidad de Desactivación de Artefactos Explosivos de la Policía de Arequipa (UDEX) en respuesta a las necesidades técnicas de peso adecuado para el transporte manual en cumplimiento de la ley 29088 vigente en el Perú, habilidades de locomoción multiterreno urbano, control del brazo robótico y manejo de objetos explosivos con tamaños y pesos registrados en la base de datos de la UDEX. El objetivo de este documento es desarrollar y probar el robot en cuanto a maniobrabilidad, locomoción y fuerza del brazo con base a los estándares del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y a las necesidades de la UDEX para salvaguardar la vida de los Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX). Los procedimientos de prueba se realizaron para evaluar las capacidades del robot en cuanto a maniobrabilidad y fueron diseñados para cronometrar el transporte de objetos simulando explosivos a diferentes inclinaciones hacia un contenedor. Las pruebas nos mostraron que se mejoró el tiempo de actuación del brazo robótico, que puede subir escaleras con una inclinación máxima de 20°, que la velocidad de locomoción medida en terreno plano fue de 10.94 cm/s y que la capacidad de carga en el brazo extendido es de 9 kg. Finalmente, concluimos que es necesario actualizar el diseño del robot para reducir el peso para cumplir con los estándares de seguridad en el trabajo, aumentar la capacidad de carga hasta 10 Kg y mejorar la movilidad; para que sea de uso diario por parte de los TEDAX
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-14T17:03:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-14T17:03:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18932
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18932
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0f6d253-b983-4867-bc14-17beb5e07916/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b05d4da7-6ce4-4376-aae6-109e66e60fb9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b88d0d3-22b6-44a5-8327-64e05544397f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26c671f8-9af4-45cf-bfb3-b9f78f57b577/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0029b25d-06ca-4b8a-97f1-643bfc54d8cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d72ae7990b25321e1030a1b05ea055fa
0bff973896fb66c0dc89a7ed9d42ca4a
e9542cb2d32fbc7ad3571bf6d92dbae7
a26ce71438172271cd3d004d758d1c68
06d163ed7282dd717271fb0f3cd9e59b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762932089978880
spelling Silva Vidal, Yuri LesterCcallata Carbajal, Milton AmadeoMamani Gomez, Jesus MiguelValdeiglesias Flores, Erick Jesus2024-11-14T17:03:30Z2024-11-14T17:03:30Z2024El JVC 0.2 es un robot de desactivación de artefactos explosivos (EOD) con orugas, un brazo de 5 grados de libertad (DOF) y una pinza de dos dedos desarrollado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y la Unidad de Desactivación de Artefactos Explosivos de la Policía de Arequipa (UDEX) en respuesta a las necesidades técnicas de peso adecuado para el transporte manual en cumplimiento de la ley 29088 vigente en el Perú, habilidades de locomoción multiterreno urbano, control del brazo robótico y manejo de objetos explosivos con tamaños y pesos registrados en la base de datos de la UDEX. El objetivo de este documento es desarrollar y probar el robot en cuanto a maniobrabilidad, locomoción y fuerza del brazo con base a los estándares del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y a las necesidades de la UDEX para salvaguardar la vida de los Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX). Los procedimientos de prueba se realizaron para evaluar las capacidades del robot en cuanto a maniobrabilidad y fueron diseñados para cronometrar el transporte de objetos simulando explosivos a diferentes inclinaciones hacia un contenedor. Las pruebas nos mostraron que se mejoró el tiempo de actuación del brazo robótico, que puede subir escaleras con una inclinación máxima de 20°, que la velocidad de locomoción medida en terreno plano fue de 10.94 cm/s y que la capacidad de carga en el brazo extendido es de 9 kg. Finalmente, concluimos que es necesario actualizar el diseño del robot para reducir el peso para cumplir con los estándares de seguridad en el trabajo, aumentar la capacidad de carga hasta 10 Kg y mejorar la movilidad; para que sea de uso diario por parte de los TEDAXEste Trabajo fue financiado por el fondo UNSA Investiga, en el marco de la convocatoria de proyectos de investigación. Nombre del Proyecto: Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unit Número de Contrato: IBA-IB-27-2020-UNSA.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18932spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARobot Desactivador de ExplosivosBrazo roboticoPinzaExplosivoDiseñoOrugashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Development of an EOD Robot for the Arequipa Explosive Disposal Unitinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU09391987https://orcid.org/0000-0002-0461-470X750052097060236972941856713046Manrique Velarde, Eleazar SaulOcola Ticona, Edmundo HonorioSilva Vidal, Yuri LesterTalavera Soto, Milton Florianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoTesis Formato ArtículoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1981627https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0f6d253-b983-4867-bc14-17beb5e07916/downloadd72ae7990b25321e1030a1b05ea055faMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2893890https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b05d4da7-6ce4-4376-aae6-109e66e60fb9/download0bff973896fb66c0dc89a7ed9d42ca4aMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf449353https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b88d0d3-22b6-44a5-8327-64e05544397f/downloade9542cb2d32fbc7ad3571bf6d92dbae7MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf455817https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26c671f8-9af4-45cf-bfb3-b9f78f57b577/downloada26ce71438172271cd3d004d758d1c68MD54Autorización de Publicación Digital 3.pdfapplication/pdf943922https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0029b25d-06ca-4b8a-97f1-643bfc54d8cd/download06d163ed7282dd717271fb0f3cd9e59bMD5520.500.12773/18932oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189322024-11-14 12:05:40.181http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).