Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación está enfocada a las comunidades de meiofauna y macrofauna de los manantiales del acuífero de la Cuenca Suroriental de Arequipa, como indicadores de calidad ecológica y su empleo en la gestión ambiental. La finalidad de las evaluaciones ha sido la de describir el hábitat (ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Surco, Jaime Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meiofauna
Macrofauna
Calidad ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UNSA_f6ac4dd733b50b7a62ca4634175d80ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16325
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016
title Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016
spellingShingle Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016
Cuadros Surco, Jaime Raul
Meiofauna
Macrofauna
Calidad ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016
title_full Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016
title_fullStr Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016
title_full_unstemmed Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016
title_sort Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016
author Cuadros Surco, Jaime Raul
author_facet Cuadros Surco, Jaime Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Acobo, Luz Virginia Nery
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Surco, Jaime Raul
dc.subject.none.fl_str_mv Meiofauna
Macrofauna
Calidad ecológica
topic Meiofauna
Macrofauna
Calidad ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description La presente investigación está enfocada a las comunidades de meiofauna y macrofauna de los manantiales del acuífero de la Cuenca Suroriental de Arequipa, como indicadores de calidad ecológica y su empleo en la gestión ambiental. La finalidad de las evaluaciones ha sido la de describir el hábitat (manantiales), determinar la composición taxonómica de la meiofauna y macrofauna presente en estos manantiales y posteriormente elaborar indicadores o índices biológicos que permitan una aproximación de la Calidad Ecológica de los Manantiales del Acuífero de la Cuenca Suroriental de Arequipa. Este trabajo de tesis forma parte del Proyecto de Investigación Aplicada IBA-10-16-UNSA, financiado por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa mediante contrato suscrito en setiembre de 2016, cuya ejecución se realizó en los años 2017 y 2018. Las evaluaciones en campo se desarrollaron en dos épocas o temporadas (octubre 2017 y abril 2018), tomándose muestras de ambas comunidades y así mismo anotando las características del hábitat de manantiales como los tipos manantial, tipos de mesohábitat, tipo de sustrato, caudal, además se realizaron las mediciones in situ de los parámetros fisicoquímicos: Temperatura (°C), pH, Conductividad eléctrica, Oxígeno disuelto y Turbidez. De acuerdo con la caracterización ecológica de los manantiales evaluados, estos corresponden a los tipos limnocrenon y reocrenon. En cuanto a la caracterización de las variables físico químicas, los valores se encuentran dentro del ECA categoría 4 E2 Conservación de Ecosistemas Acuáticos, Ríos de Costa y Sierra. Respecto al tipo de sustrato presente en el lecho de los manantiales, se observa principalmente arena, grava y guijarros. En cuanto a los caudales registrados, estos se encuentran entre valores de 4.0 a 240 L/s. De acuerdo con los resultados a nivel de la composición taxonómica de meiofauna y macrofauna, está conformada por 5 Phyla, 7 Clases, 12 Órdenes, 16 Familias y 20 Especies. Respecto a la riqueza específica por época o temporada de evaluación, se ha determinado una mayor riqueza para la época húmeda (abril, 2018) con 17 especies, mientras que para la temporada seca (octubre, 2017) se determinaron 15 especies. En cuanto a la riqueza taxonómica por punto de muestreo, se ha obtenido el mayor registro para ASub 5 (manantial Bautista), mientras que los menores valores de especies se han hallado para ASub 2 (manantial La Trampa). En relación a los resultados de los índices bióticos, los valores estimados para el índice iBMWP/Col denotan una calidad ecológica dudosa a aguas moderadamente contaminadas en ambas épocas. El índice ASPT modificado reitera la categoría de aguas moderadamente contaminadas. La escasa presencia de Ephemeropteros, Plecopteros y Trichopteros han influido en los resultados del índice PTHfam, indicando aguas de mala calidad ecológica. Los resultados del índice de Shannon Wiener refieren aguas medianamente contaminadas. Mientras que para el índice 1-GOLD, los resultados se orientan a niveles de calidad ecológica de moderado a bueno. Respecto a los resultados del índice ABI señalan a los puntos de muestreo ASub 3 (manantial Totorani) y ASub 5 (manantial Bautista) con calidad ecológica moderada, mientras que en el resto de los puntos de muestreo, la calidad ecológica es mala.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-28T00:37:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-28T00:37:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16325
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9feda4f0-860f-46c4-a738-d208f25a8207/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4ee3a39-8bd8-4429-bb48-a1ffd3e7a3dc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfaec497-5577-4e84-85ef-fc00084ca19f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/522e40dd-790c-464a-8672-b3566e948f8c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ad01e28-9eaa-4374-993d-d6b6ed213b8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e798b6ddd550122a80becb1506643076
baadca5df1155dfd8b7668148a14527e
9b717d703809bc2008eadc4e65d61ffd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780421849088
spelling Castillo Acobo, Luz Virginia NeryCuadros Surco, Jaime Raul2023-07-28T00:37:50Z2023-07-28T00:37:50Z2020La presente investigación está enfocada a las comunidades de meiofauna y macrofauna de los manantiales del acuífero de la Cuenca Suroriental de Arequipa, como indicadores de calidad ecológica y su empleo en la gestión ambiental. La finalidad de las evaluaciones ha sido la de describir el hábitat (manantiales), determinar la composición taxonómica de la meiofauna y macrofauna presente en estos manantiales y posteriormente elaborar indicadores o índices biológicos que permitan una aproximación de la Calidad Ecológica de los Manantiales del Acuífero de la Cuenca Suroriental de Arequipa. Este trabajo de tesis forma parte del Proyecto de Investigación Aplicada IBA-10-16-UNSA, financiado por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa mediante contrato suscrito en setiembre de 2016, cuya ejecución se realizó en los años 2017 y 2018. Las evaluaciones en campo se desarrollaron en dos épocas o temporadas (octubre 2017 y abril 2018), tomándose muestras de ambas comunidades y así mismo anotando las características del hábitat de manantiales como los tipos manantial, tipos de mesohábitat, tipo de sustrato, caudal, además se realizaron las mediciones in situ de los parámetros fisicoquímicos: Temperatura (°C), pH, Conductividad eléctrica, Oxígeno disuelto y Turbidez. De acuerdo con la caracterización ecológica de los manantiales evaluados, estos corresponden a los tipos limnocrenon y reocrenon. En cuanto a la caracterización de las variables físico químicas, los valores se encuentran dentro del ECA categoría 4 E2 Conservación de Ecosistemas Acuáticos, Ríos de Costa y Sierra. Respecto al tipo de sustrato presente en el lecho de los manantiales, se observa principalmente arena, grava y guijarros. En cuanto a los caudales registrados, estos se encuentran entre valores de 4.0 a 240 L/s. De acuerdo con los resultados a nivel de la composición taxonómica de meiofauna y macrofauna, está conformada por 5 Phyla, 7 Clases, 12 Órdenes, 16 Familias y 20 Especies. Respecto a la riqueza específica por época o temporada de evaluación, se ha determinado una mayor riqueza para la época húmeda (abril, 2018) con 17 especies, mientras que para la temporada seca (octubre, 2017) se determinaron 15 especies. En cuanto a la riqueza taxonómica por punto de muestreo, se ha obtenido el mayor registro para ASub 5 (manantial Bautista), mientras que los menores valores de especies se han hallado para ASub 2 (manantial La Trampa). En relación a los resultados de los índices bióticos, los valores estimados para el índice iBMWP/Col denotan una calidad ecológica dudosa a aguas moderadamente contaminadas en ambas épocas. El índice ASPT modificado reitera la categoría de aguas moderadamente contaminadas. La escasa presencia de Ephemeropteros, Plecopteros y Trichopteros han influido en los resultados del índice PTHfam, indicando aguas de mala calidad ecológica. Los resultados del índice de Shannon Wiener refieren aguas medianamente contaminadas. Mientras que para el índice 1-GOLD, los resultados se orientan a niveles de calidad ecológica de moderado a bueno. Respecto a los resultados del índice ABI señalan a los puntos de muestreo ASub 3 (manantial Totorani) y ASub 5 (manantial Bautista) con calidad ecológica moderada, mientras que en el resto de los puntos de muestreo, la calidad ecológica es mala.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16325spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMeiofaunaMacrofaunaCalidad ecológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Comunidades de Meiofauna y Macrofauna de los acuíferos de la mancomunidad municipal de la cuenca suroriental de Arequipa (distritos de Characato, Mollebaya, Polobaya, Yarabamba, Pocsi, Quequeña y Sabandía) y su empleo en gestión ambiental como indicadores de calidad ecológica. Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29718880https://orcid.org/0000-0002-3412-980129540653Morales Paredes, Lino FelixLarrea Valdivia, Adriana EdithCastillo Acobo, Luz Virginia Neryhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalORIGINALUPcusujr.pdfapplication/pdf10041023https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9feda4f0-860f-46c4-a738-d208f25a8207/downloade798b6ddd550122a80becb1506643076MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1603019https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4ee3a39-8bd8-4429-bb48-a1ffd3e7a3dc/downloadbaadca5df1155dfd8b7668148a14527eMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf461727https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfaec497-5577-4e84-85ef-fc00084ca19f/download9b717d703809bc2008eadc4e65d61ffdMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/522e40dd-790c-464a-8672-b3566e948f8c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ad01e28-9eaa-4374-993d-d6b6ed213b8d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16325oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/163252023-11-16 12:34:53.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).