Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se inspira en el sector hotelero de la ciudad de Arequipa, específicamente en el hotel La Posada del Príncipe; consiste en el desarrollo de una planificación financiera en base a un modelo presupuestario orientado a maximizar la rentabilidad de la empresa. El pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5756 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación financiera Hotelería Consumo Comprobantes de Pago Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_f68fc89b200c4a0ec8b5c84f3428b38d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5756 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014 |
| title |
Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014 |
| spellingShingle |
Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014 Quispe Flores, Patricia Verónica Planificación financiera Hotelería Consumo Comprobantes de Pago Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014 |
| title_full |
Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014 |
| title_fullStr |
Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014 |
| title_sort |
Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014 |
| author |
Quispe Flores, Patricia Verónica |
| author_facet |
Quispe Flores, Patricia Verónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Flores, Patricia Verónica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación financiera Hotelería Consumo Comprobantes de Pago Presupuesto |
| topic |
Planificación financiera Hotelería Consumo Comprobantes de Pago Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación, se inspira en el sector hotelero de la ciudad de Arequipa, específicamente en el hotel La Posada del Príncipe; consiste en el desarrollo de una planificación financiera en base a un modelo presupuestario orientado a maximizar la rentabilidad de la empresa. El problema de la empresa radica en una inadecuada planificación financiera, las actividades se desarrollan de una manera empírica, no se ha realizado un diagnóstico de la organización que permita establecer los objetivos que guíen las actividades de la misma. La planificación es una herramienta fundamental en toda empresa, sirve de guía y conocimiento para la toma de decisiones. Toda empresa debe tomar muy en cuenta este aspecto y dedicar una buena parte de sus recursos disponibles con el propósito de plantear diferentes objetivos a cumplir ya sean estos posibles u óptimos, los mismos que puedan ser evaluados con posterioridad. Para poder cumplir con el objetivo primordial de este trabajo es necesario que se efectúe un profundo y arduo estudio tanto de aspectos positivos como negativos que pueden llegar a presentarse para cada decisión que se tome con respecto a la planificación financiera de la Posada del Príncipe, esta planificación debe generar los resultados esperados, es decir, que esta herramienta debe ser realista para poder aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas que se presentan en el entorno. Para el desarrollo de este trabajo se ha elegido al hotel La Posada del Príncipe, en vista de que la empresa desea contar con un óptimo control de sus recursos y una adecuada canalización, para de esta manera tomar decisiones de inversión o financiamiento. La ventaja de la planificación es que facilita la interpretación de las distintas circunstancias donde se van a desarrollar las actividades de la empresa. Teniendo en cuenta la complejidad y dinámica de los mercados actuales, ninguna empresa puede crecer y competir sin tener en cuenta las variables que intervienen y realizar un análisis integral para verificar si el emprendimiento es o no factible. Un modelo de Planificación financiera, permitirá a la Posada del Príncipe un desarrollo organizacional óptimo que responda a la evolución de sus operaciones, a la optimización del uso de sus recursos y al mejoramiento de los resultados. El trabajo de investigación consta de seis capítulos en los que se estudiaron distintos aspectos, según el aporte que darán al estudio, este se circunscribió al análisis de los estados financieros de la empresa y evaluación de su entorno, así como el desarrollo de un modelo presupuestario. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T14:35:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T14:35:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5756 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5756 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5897f43-118b-45c2-935c-4f4051b5d2ed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1de7d5a0-afca-46e9-b424-7253467a3a82/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
30940f7b57ff4b5bddd81a360a19244e b3bce43b0efaa8c7c8101c6f7c372ea2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762919811153920 |
| spelling |
Quispe Flores, Patricia Verónica2018-04-18T14:35:33Z2018-04-18T14:35:33Z2017El presente trabajo de investigación, se inspira en el sector hotelero de la ciudad de Arequipa, específicamente en el hotel La Posada del Príncipe; consiste en el desarrollo de una planificación financiera en base a un modelo presupuestario orientado a maximizar la rentabilidad de la empresa. El problema de la empresa radica en una inadecuada planificación financiera, las actividades se desarrollan de una manera empírica, no se ha realizado un diagnóstico de la organización que permita establecer los objetivos que guíen las actividades de la misma. La planificación es una herramienta fundamental en toda empresa, sirve de guía y conocimiento para la toma de decisiones. Toda empresa debe tomar muy en cuenta este aspecto y dedicar una buena parte de sus recursos disponibles con el propósito de plantear diferentes objetivos a cumplir ya sean estos posibles u óptimos, los mismos que puedan ser evaluados con posterioridad. Para poder cumplir con el objetivo primordial de este trabajo es necesario que se efectúe un profundo y arduo estudio tanto de aspectos positivos como negativos que pueden llegar a presentarse para cada decisión que se tome con respecto a la planificación financiera de la Posada del Príncipe, esta planificación debe generar los resultados esperados, es decir, que esta herramienta debe ser realista para poder aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas que se presentan en el entorno. Para el desarrollo de este trabajo se ha elegido al hotel La Posada del Príncipe, en vista de que la empresa desea contar con un óptimo control de sus recursos y una adecuada canalización, para de esta manera tomar decisiones de inversión o financiamiento. La ventaja de la planificación es que facilita la interpretación de las distintas circunstancias donde se van a desarrollar las actividades de la empresa. Teniendo en cuenta la complejidad y dinámica de los mercados actuales, ninguna empresa puede crecer y competir sin tener en cuenta las variables que intervienen y realizar un análisis integral para verificar si el emprendimiento es o no factible. Un modelo de Planificación financiera, permitirá a la Posada del Príncipe un desarrollo organizacional óptimo que responda a la evolución de sus operaciones, a la optimización del uso de sus recursos y al mejoramiento de los resultados. El trabajo de investigación consta de seis capítulos en los que se estudiaron distintos aspectos, según el aporte que darán al estudio, este se circunscribió al análisis de los estados financieros de la empresa y evaluación de su entorno, así como el desarrollo de un modelo presupuestario.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5756spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanificación financieraHoteleríaConsumoComprobantes de PagoPresupuestohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la planificación financiera estratégica y el impacto de la rentabilidad de las empresas de servicios hoteleros, caso: “Hotel la Posada del Príncipe” Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContadora PúblicaORIGINALCOquflpv.pdfapplication/pdf4126961https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5897f43-118b-45c2-935c-4f4051b5d2ed/download30940f7b57ff4b5bddd81a360a19244eMD51TEXTCOquflpv.pdf.txtCOquflpv.pdf.txtExtracted texttext/plain236875https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1de7d5a0-afca-46e9-b424-7253467a3a82/downloadb3bce43b0efaa8c7c8101c6f7c372ea2MD52UNSA/5756oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57562022-12-06 20:48:15.432http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).