Análisis e interpretación textual de códigos fuente influidos por el cambio de código español-inglés, en los alumnos del curso de Excel Avanzado dictado en el Instituto de Informática de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Descripción del Articulo

La investigación aborda los campos de la Textolingüística y la Lingüística Computacional, relacionando el uso de herramientas informáticas que generan códigos fuentes analizables como textos propiamente dichos. Específicamente, se trabaja con Microsoft Visual Basic relacionado con Microsoft Excel pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reymer Martinez, Milhuar Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:código fuente
palabras reservadas
programación
condiciones textuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La investigación aborda los campos de la Textolingüística y la Lingüística Computacional, relacionando el uso de herramientas informáticas que generan códigos fuentes analizables como textos propiamente dichos. Específicamente, se trabaja con Microsoft Visual Basic relacionado con Microsoft Excel para generar aplicativos que requieren conocimientos a nivel informático y un análisis posterior que permita evaluar los códigos fuente resultado de una lógica de programación adecuada y que sea capaz de resolver un determinado problema, orientándolos a la producción y comprensión de textos. Dentro del campo de la Informática existen diversos lenguajes de programación a disposición de los usuarios, enfocándose la investigación en el uso de Microsoft Visual Basic para aplicaciones. En estos lenguajes informáticos, los usuarios adquieren conocimientos en cuanto a los elementos que son parte de la programación interna y las estructuras necesarias para la generación de códigos fuente donde se podrá notar la concurrencia tanto del inglés (como lengua esencial para la programación) como del español (para comprender las líneas codificadas). De esta manera, los usuarios (alumnos del Instituto de Informática de la Universidad Nacional de San Agustín) se adecuan al cambio de código para obtener aplicativos orientados a casuísticas específicas. Cuando se plantea un ejercicio y se elabora un código fuente para la solución del mismo, se apunta a obtener un resultado exitoso; para lo cual, se debe contar con una adecuada lógica de programación que conlleva un orden lógico en el uso de estructuras y herramientas de diseño (coherencia) y un trabajo del código fuente generado como una sola unidad (cohesión). En cuanto a lo expresado los párrafos precedentes, se brinda el panorama general del tema abordado en la presente investigación relacionando el campo de la Informática con la Textolingüística, notándose también el cambio de código español-inglés que deben manejar los programadores al momento de realizar procesos de codificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).