Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016
Descripción del Articulo
Se realizó un análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos domiciliarios en los distritos de Sandía, Juliaca, Puno, Quilcapuncu y Santa Rosa del Collao obteniéndose que las generaciones per cápita (GPC) por distrito, siendo para Sandia 0.47 Kg/hab./día, Puno 0.55 Kg/hab./día, Julia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12398 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | relleno sanitario generación per cápita Residuo sólido caracterización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNSA_f611f946be8a765ac5f519d7426f205c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12398 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016 |
title |
Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016 |
spellingShingle |
Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016 Morales Osorio, Luzgarda Sulma relleno sanitario generación per cápita Residuo sólido caracterización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016 |
title_full |
Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016 |
title_fullStr |
Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016 |
title_sort |
Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016 |
author |
Morales Osorio, Luzgarda Sulma |
author_facet |
Morales Osorio, Luzgarda Sulma |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocardo Delgado, Edwin Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Osorio, Luzgarda Sulma |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
relleno sanitario generación per cápita Residuo sólido caracterización |
topic |
relleno sanitario generación per cápita Residuo sólido caracterización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
Se realizó un análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos domiciliarios en los distritos de Sandía, Juliaca, Puno, Quilcapuncu y Santa Rosa del Collao obteniéndose que las generaciones per cápita (GPC) por distrito, siendo para Sandia 0.47 Kg/hab./día, Puno 0.55 Kg/hab./día, Juliaca 0.52 Kg/hab./día, Quilcapuncu 0.34 Kg/hab./día y Santa Rosa de Collao 0.40 Kg/hab./día. De los 5 distritos en estudio, la composición de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) en mayor porcentaje corresponde a residuos orgánicos, obteniendo la siguiente composición porcentual distrital, Sandia con 45.68 %, Puno 49.43 %, Juliaca 59.34 %, Quilcapuncu 45,92 % y Santa Rosa de Collao 39.8 %. El análisis comparativo indica que no hay relación entre la generación per cápita (GPC) y la ubicación altitudinal de los distritos estudiados, los 5 distritos presentan diferencia cuántica significativa (P<0.05) en cuanto a la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios, como en relación al porcentaje de residuo orgánico producido por cada distrito. Los distritos de Juliaca y Puno son los que requieren una mayor área para la instalación de rellenos sanitarios, mientras que el distrito de Santa Rosa del Collao es la que requiere una menor área. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-16T14:23:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-16T14:23:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12398 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12398 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1035f716-35c9-4b40-95d1-b2165ea4ddf1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b2e9a0a-73c6-4537-9e16-1a6cd8f11cb6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcd447de-757d-4c15-a526-d4cad203e0bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a2b88769a43880c5fd05696377fc6eb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0d1dd62d7af47885cfeff6328a9fbed7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762768398876672 |
spelling |
Bocardo Delgado, Edwin FredyMorales Osorio, Luzgarda Sulma2021-06-16T14:23:09Z2021-06-16T14:23:09Z2018Se realizó un análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos domiciliarios en los distritos de Sandía, Juliaca, Puno, Quilcapuncu y Santa Rosa del Collao obteniéndose que las generaciones per cápita (GPC) por distrito, siendo para Sandia 0.47 Kg/hab./día, Puno 0.55 Kg/hab./día, Juliaca 0.52 Kg/hab./día, Quilcapuncu 0.34 Kg/hab./día y Santa Rosa de Collao 0.40 Kg/hab./día. De los 5 distritos en estudio, la composición de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) en mayor porcentaje corresponde a residuos orgánicos, obteniendo la siguiente composición porcentual distrital, Sandia con 45.68 %, Puno 49.43 %, Juliaca 59.34 %, Quilcapuncu 45,92 % y Santa Rosa de Collao 39.8 %. El análisis comparativo indica que no hay relación entre la generación per cápita (GPC) y la ubicación altitudinal de los distritos estudiados, los 5 distritos presentan diferencia cuántica significativa (P<0.05) en cuanto a la generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios, como en relación al porcentaje de residuo orgánico producido por cada distrito. Los distritos de Juliaca y Puno son los que requieren una mayor área para la instalación de rellenos sanitarios, mientras que el distrito de Santa Rosa del Collao es la que requiere una menor área.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12398spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSArelleno sanitariogeneración per cápitaResiduo sólidocaracterizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Análisis comparativo de la caracterización de residuos sólidos en distritos de la región Puno desde los 2032 m.s.n.m. hasta los 4026 m.s.n.m. Puno 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501340627260Urday Ocharan, Roxana JacintaBocardo Delgado, Edwin FredyLarrea Valdivia, Adriana Edithhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestra en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalORIGINALUPmoosls.pdfUPmoosls.pdfapplication/pdf3356740https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1035f716-35c9-4b40-95d1-b2165ea4ddf1/download7a2b88769a43880c5fd05696377fc6ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b2e9a0a-73c6-4537-9e16-1a6cd8f11cb6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmoosls.pdf.txtUPmoosls.pdf.txtExtracted texttext/plain148047https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bcd447de-757d-4c15-a526-d4cad203e0bc/download0d1dd62d7af47885cfeff6328a9fbed7MD5320.500.12773/12398oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/123982022-06-05 22:15:13.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).