Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipa

Descripción del Articulo

Aunque las condiciones de trabajo, la salud mental y el estrés laboral en funcionarios de salud, han sido motivo de preocupación de varios estudios en las últimas décadas, no se ha evaluado de forma integral el estrés laboral en la atención primaria. Este nivel de atención cobra cada vez mayor impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayquipa Muñoz, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2740
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Funcionalidad familiar
Atención primaria
Salud mental
Vida laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_f5293dc119f5e2032ab7bd56cc067bf2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2740
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipa
title Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipa
spellingShingle Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipa
Ayquipa Muñoz, Juan Carlos
Estrés laboral
Funcionalidad familiar
Atención primaria
Salud mental
Vida laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipa
title_full Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipa
title_fullStr Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipa
title_full_unstemmed Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipa
title_sort Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipa
author Ayquipa Muñoz, Juan Carlos
author_facet Ayquipa Muñoz, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldarrago Villalobos, Betzaida
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayquipa Muñoz, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés laboral
Funcionalidad familiar
Atención primaria
Salud mental
Vida laboral
topic Estrés laboral
Funcionalidad familiar
Atención primaria
Salud mental
Vida laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Aunque las condiciones de trabajo, la salud mental y el estrés laboral en funcionarios de salud, han sido motivo de preocupación de varios estudios en las últimas décadas, no se ha evaluado de forma integral el estrés laboral en la atención primaria. Este nivel de atención cobra cada vez mayor importancia en las políticas actuales en salud. Se le pide, por ejemplo, una mayor capacidad de resolución en un número mayor de problemas médicos, que antes eran de responsabilidad de niveles secundarios. Por esta razón, es de sumo interés conocer la situación de los recursos humanos de este grupo de trabajadores de la salud1. El ambiente psicosocial desfavorable en el trabajo se está convirtiendo en algo muy común en las formas de vida laboral modernas, y está bien documentada la relación entre el estrés laboral y diversos tipos de enfermedad. El estrés laboral afecta fundamentalmente a profesionales asistenciales y en términos de esfuerzo-recompensa ha demostrado ser un claro predictor de una salud subjetiva y un funcionalismo disminuidos, así como de enfermedades cardiovasculares y psiquiátricas2. La calidad de este nivel de atención se mide actualmente a través de instrumentos como son Metas Sanitarias o indicadores, en donde se evalúa el trabajo en salud realizado por los respectivos equipos tomando en cuenta la situación de la población beneficiaria del sistema público en relación con las metas establecidas previamente. Estas metas siempre van en aumento y es muy difícil, salvo por situaciones específicas, que éstas puedan disminuirse de un año para otro, generándose así, un círculo vicioso en torno al cumplimiento. La continua preocupación de los establecimientos por el cumplimiento de las metas, genera tensión entre los funcionarios, ya que la forma en que está definido el sistema, se contrapone con el modelo de atención integral centrado en la familia, por el contrario, se predispone hacia un modelo basado en la asistencialidad. La causa de la tensión generada entre los equipos se basa en el escaso tiempo de que disponen los profesionales para las labores asistenciales sobre la población a cargo (sin contemplar la carga del trabajo administrativo) ya que se privilegia la cantidad (cobertura y números) sobre la calidad (impacto en la conducta de salud de las personas)3. El estrés laboral en la actualidad se ha transformado de un tema de una real preocupación en los servicios públicos y privados ya que los trabajadores se encuentran cada vez más presionados en sus ambientes laborales repercutiendo en la salud mental, física y familiar de los individuos. Precisamente la familia, en si la funcionalidad familiar como eje fundamental para el desarrollo de la sociedad se podría ver inmersa en la afección del estrés ocupacional de los trabajadores de Atención primaria, en tal sentido resulta de gran importancia realizar el presente estudio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:50:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:50:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2740
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2740
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdea28a9-49c2-44db-9c47-2af048cc3f47/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7f35ce4-69ec-4dd5-a2ec-ee915a1cd46d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e464e88b4626814aab9721e9522e83f
7d759f3d19ecaefc2afe1ae2863555a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919839465472
spelling Baldarrago Villalobos, BetzaidaAyquipa Muñoz, Juan Carlos2017-10-03T15:50:37Z2017-10-03T15:50:37Z2017Aunque las condiciones de trabajo, la salud mental y el estrés laboral en funcionarios de salud, han sido motivo de preocupación de varios estudios en las últimas décadas, no se ha evaluado de forma integral el estrés laboral en la atención primaria. Este nivel de atención cobra cada vez mayor importancia en las políticas actuales en salud. Se le pide, por ejemplo, una mayor capacidad de resolución en un número mayor de problemas médicos, que antes eran de responsabilidad de niveles secundarios. Por esta razón, es de sumo interés conocer la situación de los recursos humanos de este grupo de trabajadores de la salud1. El ambiente psicosocial desfavorable en el trabajo se está convirtiendo en algo muy común en las formas de vida laboral modernas, y está bien documentada la relación entre el estrés laboral y diversos tipos de enfermedad. El estrés laboral afecta fundamentalmente a profesionales asistenciales y en términos de esfuerzo-recompensa ha demostrado ser un claro predictor de una salud subjetiva y un funcionalismo disminuidos, así como de enfermedades cardiovasculares y psiquiátricas2. La calidad de este nivel de atención se mide actualmente a través de instrumentos como son Metas Sanitarias o indicadores, en donde se evalúa el trabajo en salud realizado por los respectivos equipos tomando en cuenta la situación de la población beneficiaria del sistema público en relación con las metas establecidas previamente. Estas metas siempre van en aumento y es muy difícil, salvo por situaciones específicas, que éstas puedan disminuirse de un año para otro, generándose así, un círculo vicioso en torno al cumplimiento. La continua preocupación de los establecimientos por el cumplimiento de las metas, genera tensión entre los funcionarios, ya que la forma en que está definido el sistema, se contrapone con el modelo de atención integral centrado en la familia, por el contrario, se predispone hacia un modelo basado en la asistencialidad. La causa de la tensión generada entre los equipos se basa en el escaso tiempo de que disponen los profesionales para las labores asistenciales sobre la población a cargo (sin contemplar la carga del trabajo administrativo) ya que se privilegia la cantidad (cobertura y números) sobre la calidad (impacto en la conducta de salud de las personas)3. El estrés laboral en la actualidad se ha transformado de un tema de una real preocupación en los servicios públicos y privados ya que los trabajadores se encuentran cada vez más presionados en sus ambientes laborales repercutiendo en la salud mental, física y familiar de los individuos. Precisamente la familia, en si la funcionalidad familiar como eje fundamental para el desarrollo de la sociedad se podría ver inmersa en la afección del estrés ocupacional de los trabajadores de Atención primaria, en tal sentido resulta de gran importancia realizar el presente estudio.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2740spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés laboralFuncionalidad familiarAtención primariaSalud mentalVida laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Relación entre estrés laboral y funcionalidad familiar en trabajadores de atención primaria de la Red de Salud Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Medicina FamiliarORIGINALMDSaymujc.pdfapplication/pdf908104https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdea28a9-49c2-44db-9c47-2af048cc3f47/download1e464e88b4626814aab9721e9522e83fMD51TEXTMDSaymujc.pdf.txtMDSaymujc.pdf.txtExtracted texttext/plain54017https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7f35ce4-69ec-4dd5-a2ec-ee915a1cd46d/download7d759f3d19ecaefc2afe1ae2863555a1MD52UNSA/2740oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27402022-05-13 20:06:16.216http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).