Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016

Descripción del Articulo

La determinación del intervalo post-mortem (IPM) es un elemento de crucial importancia para los administradores de justicia cuando reconstruyen la escena del crimen y/o determinar culpabilidad. El examen físico es el método actualmente usado en nuestro país en las pericias criminales. Mientras que,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Alejo, Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactato deshidrogenasa
Intervalo postmortem
Necropsias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_f5264a6e1c817dda82834a983b70d034
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17909
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling De Los Rios Fernandez, Enrique ManuelSalazar Alejo, Ruth2024-05-27T16:41:22Z2024-05-27T16:41:22Z2021La determinación del intervalo post-mortem (IPM) es un elemento de crucial importancia para los administradores de justicia cuando reconstruyen la escena del crimen y/o determinar culpabilidad. El examen físico es el método actualmente usado en nuestro país en las pericias criminales. Mientras que, para determinar la data de muerte a nivel mundial, estudios tomográficos, resonancia magnética, dosaje de mediadores químicos en tejido cerebral y cardiaco se han venido estudiando, procurando encontrar mayor exactitud y perennidad de la data de muerte. El presente estudio propone usar tejido renal para determinar la data de muerte. Secciones tejido renal fijados en formol y embebidos en parafina fueron procesadas por técnica de inmunohistoquimicamente con anticuerpos anti-LDHA. Las secciones inmuno-teñidas fueron digitalmente escaneadas y cuantificadas utilizando el Software Aperio Image Scope. Se obtuvieron el Porcentaje de células positivas y el H-Score en tejido Glomerular y Tubular. Se correlacionaron estos valores con el intervalo post-mortem y otros datos clínicos obtenidos de la historia clínica del paciente. Los resultados estadísticos evidenciaron que conforme aumenta el número de horas post-mortem, existe una discreta elevación de la enzima DHLA (Porcentage y H-Score) a nivel glomerular (R square=0.02, valor de p=0.37). Más a nivel tubular existe una disminución de las mismas (R square=0.01, valor de p=0.50). No se halló ninguna otra correlación con los datos clínicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17909spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALactato deshidrogenasaIntervalo postmortemNecropsiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU0629219944813019Benavente Veliz, Santos CesarioTrujillo Vera, Carlos CesarDe Los Rios Fernandez, Enrique Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Peritación CriminalísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestra en Ciencias: con mención en Peritación CriminalísticaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2199196https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1178a9f-1db4-420f-aca5-e53503f3af18/downloada87bff8beead7a6218be8c8231143f40MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf12575469https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c433198-127a-44d7-93f2-81fdec0683db/download2236f23f48ba6d4f660e252b344a88d5MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf311398https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3578272f-0741-4867-a0c6-1bd4a375d5a1/download73290cb54a6d022260fcb554753ee382MD5320.500.12773/17909oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179092024-05-27 11:41:36.069http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016
title Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016
spellingShingle Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016
Salazar Alejo, Ruth
Lactato deshidrogenasa
Intervalo postmortem
Necropsias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016
title_full Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016
title_fullStr Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016
title_full_unstemmed Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016
title_sort Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016
author Salazar Alejo, Ruth
author_facet Salazar Alejo, Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De Los Rios Fernandez, Enrique Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Alejo, Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactato deshidrogenasa
Intervalo postmortem
Necropsias
topic Lactato deshidrogenasa
Intervalo postmortem
Necropsias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La determinación del intervalo post-mortem (IPM) es un elemento de crucial importancia para los administradores de justicia cuando reconstruyen la escena del crimen y/o determinar culpabilidad. El examen físico es el método actualmente usado en nuestro país en las pericias criminales. Mientras que, para determinar la data de muerte a nivel mundial, estudios tomográficos, resonancia magnética, dosaje de mediadores químicos en tejido cerebral y cardiaco se han venido estudiando, procurando encontrar mayor exactitud y perennidad de la data de muerte. El presente estudio propone usar tejido renal para determinar la data de muerte. Secciones tejido renal fijados en formol y embebidos en parafina fueron procesadas por técnica de inmunohistoquimicamente con anticuerpos anti-LDHA. Las secciones inmuno-teñidas fueron digitalmente escaneadas y cuantificadas utilizando el Software Aperio Image Scope. Se obtuvieron el Porcentaje de células positivas y el H-Score en tejido Glomerular y Tubular. Se correlacionaron estos valores con el intervalo post-mortem y otros datos clínicos obtenidos de la historia clínica del paciente. Los resultados estadísticos evidenciaron que conforme aumenta el número de horas post-mortem, existe una discreta elevación de la enzima DHLA (Porcentage y H-Score) a nivel glomerular (R square=0.02, valor de p=0.37). Más a nivel tubular existe una disminución de las mismas (R square=0.01, valor de p=0.50). No se halló ninguna otra correlación con los datos clínicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-27T16:41:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-27T16:41:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17909
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17909
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1178a9f-1db4-420f-aca5-e53503f3af18/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c433198-127a-44d7-93f2-81fdec0683db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3578272f-0741-4867-a0c6-1bd4a375d5a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a87bff8beead7a6218be8c8231143f40
2236f23f48ba6d4f660e252b344a88d5
73290cb54a6d022260fcb554753ee382
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762853375475712
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).