Asociación de lactato deshidrogenasa cuantificada digitalmente en tejido renal fijado en parafina con el intervalo postmortem de necropsias clínicas de cadáveres del hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del año 2011-2016
Descripción del Articulo
La determinación del intervalo post-mortem (IPM) es un elemento de crucial importancia para los administradores de justicia cuando reconstruyen la escena del crimen y/o determinar culpabilidad. El examen físico es el método actualmente usado en nuestro país en las pericias criminales. Mientras que,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactato deshidrogenasa Intervalo postmortem Necropsias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La determinación del intervalo post-mortem (IPM) es un elemento de crucial importancia para los administradores de justicia cuando reconstruyen la escena del crimen y/o determinar culpabilidad. El examen físico es el método actualmente usado en nuestro país en las pericias criminales. Mientras que, para determinar la data de muerte a nivel mundial, estudios tomográficos, resonancia magnética, dosaje de mediadores químicos en tejido cerebral y cardiaco se han venido estudiando, procurando encontrar mayor exactitud y perennidad de la data de muerte. El presente estudio propone usar tejido renal para determinar la data de muerte. Secciones tejido renal fijados en formol y embebidos en parafina fueron procesadas por técnica de inmunohistoquimicamente con anticuerpos anti-LDHA. Las secciones inmuno-teñidas fueron digitalmente escaneadas y cuantificadas utilizando el Software Aperio Image Scope. Se obtuvieron el Porcentaje de células positivas y el H-Score en tejido Glomerular y Tubular. Se correlacionaron estos valores con el intervalo post-mortem y otros datos clínicos obtenidos de la historia clínica del paciente. Los resultados estadísticos evidenciaron que conforme aumenta el número de horas post-mortem, existe una discreta elevación de la enzima DHLA (Porcentage y H-Score) a nivel glomerular (R square=0.02, valor de p=0.37). Más a nivel tubular existe una disminución de las mismas (R square=0.01, valor de p=0.50). No se halló ninguna otra correlación con los datos clínicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).