Estudio comparativo de propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica en caliente adicionado con HDPE reciclado en referencia a una mezcla asfáltica en caliente

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito estudiar la influencia de las fibras de HDPE reciclado en una mezcla asfáltica en caliente frente a una mezcla asfáltica en caliente convencional; empleando para ello la metodología Marshall. Para la elaboración de la mezcla asfáltica de tipo MAC-01 se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Sucapuca, Cristhian Raul, Yucra Gomez, Alonso Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HDPE
Ensayos
Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito estudiar la influencia de las fibras de HDPE reciclado en una mezcla asfáltica en caliente frente a una mezcla asfáltica en caliente convencional; empleando para ello la metodología Marshall. Para la elaboración de la mezcla asfáltica de tipo MAC-01 se emplearon los agregados de la cantera La Poderosa de la ciudad de Arequipa y cemento asfáltico PEN 85-100. El HDPE reciclado fue el polímero utilizado para ser objeto de inclusión en la mezcla asfáltica, el cual fue proporcionado por la empresa Reciplast de Juliaca. Además de ello, se investigará la influencia del polímero frente a uno de los daños más recurrentes en pavimentos flexibles; que es el daño producido por la humedad, mediante el ensayo de tracción indirecta (TSR), y el ensayo de inmersión-compresión, además se verificara la influencia del polímero frente al desgaste en una mezcla asfáltica. Concluyendo que una mezcla asfáltica modificada con gránulos de HDPE reciclado mejora sus características físico- mecánicas frente a una mezcla asfáltica convencional; tales como mejores rangos de estabilidad y flujo, mejor resistencia al desgaste, mejor desempeño frente a daños por humedad, lo que permite aseverar que dichos resultados son indicadores empíricos que podrían reflejar una mejora de la vida útil del pavimento flexible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).