“Incidencia de macrosomía y complicaciones inmediatas en el neonato macrosómico nacido en el Hospital III Yanahuara en el año 2018”
Descripción del Articulo
La incidencia de la macrosomía neonatal y sus complicaciones asociadas se encuentran en aumento en los últimos años, afectando a la población neonatal a nivel mundial, incluido el Hospital III Yanahuara de Arequipa. Objetivo: Determinar la incidencia de la macrosomía y sus complicaciones inmediatas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8205 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macrosomía neonatal Gestantes con sobrepeso Traumatismo obstetrico Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | La incidencia de la macrosomía neonatal y sus complicaciones asociadas se encuentran en aumento en los últimos años, afectando a la población neonatal a nivel mundial, incluido el Hospital III Yanahuara de Arequipa. Objetivo: Determinar la incidencia de la macrosomía y sus complicaciones inmediatas en el neonato macrosómico nacido en el Hospital III Yanahuara en el año 2018. Métodos: El presente estudio observacional, retrospectivo y transversal se desarrolló en el Hospital III Yanahuara en el periodo Enero-2018 a Diciembre-2018; la población estuvo conformada por recién nacidos macrosómicos (peso>4000g) cuyo parto fue atendido en el Hospital III Yanahuara en el periodo indicado; estos fueron 271, se excluyeron 13 historias clínicas que no se encontraron en archivo; dando un total de 258 recién nacidos. Los datos fueron ingresados al programa estadístico SPSS vs25 obteniendo tablas de frecuencias y analizándolas mediante la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: La incidencia de neonatos macrosómicos obtenida en el presente estudio fue de 8.7%, lo que corresponde a 271 neonatos macrosómicos de un total de 3116 recién nacidos. Las complicaciones más frecuentes halladas fueron: hipoglicemia (52.8%) y policitemia (28.6%); con menor frecuencia se encontró síndrome de dificultad respiratoria (7.2%), fractura de clavícula (5.8%), parálisis braquial (2.8%), cefalohematoma (1.4%) y Caput sucedaneum (1.4%); no se registraron casos de depresión respiratoria, ni de muerte neonatal. El 26% de los neonatos macrosómicos fueron asimétricos y se encontró asociación estadísticamente significativa con las complicaciones. Conclusiones: la incidencia de macrosomía neonatal fue 8.7%, las complicaciones más frecuentes fueron hipoglicemia y policitemia, se encontró asociación estadística entre los neonatos macrosómicos asimétricos y las complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).