Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación titulado “Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023”, tuvo por objetivo determinar los principales géneros periodísticos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Géneros periodísticos capas digitales perfil periodístico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
UNSA_f4769eb60ccd51e98fb0731d1294d123 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18868 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Calderon Roque, Jorge AlbertoFernandez Quispe, GracielaVilca Gonzales, Yurema Natalia2024-11-04T17:54:35Z2024-11-04T17:54:35Z2024El actual trabajo de investigación titulado “Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023”, tuvo por objetivo determinar los principales géneros periodísticos que emplean los diarios, y si guardan relación con el perfil periodístico. Para ello, se empleó la técnica de la revisión documentaria de la información difundida y como instrumento para la recolección de los datos, se empleó la guía de análisis de contenido diseñada según los objetivos del estudio. Es una investigación de diseño no experimental, transaccional y corresponde al nivel descriptivo y explicativo. Se utilizó la investigación bibliográfica, lo cual permitió indagar el tratamiento de la información periodística y se empleó el método comparativo para analizar los géneros periodísticos con que se tratan los textos que difunden los medios analizados. Los resultados del trabajo de investigación en los diarios analizados indican que los géneros periodísticos más utilizados en el tratamiento y publicación de los textos periodísticos son el género informativo, siendo predominante la nota informativa. De acuerdo con el estudio, estas publicaciones no se relacionan con el perfil periodístico actual.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18868spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGéneros periodísticoscapas digitalesperfil periodístico.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29267380https://orcid.org/0000-0002-5517-22197388878975873393322126Garay Zubia, Nilton AngelGarcia Rodriguez, Marcos ElardCalderon Roque, Jorge Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la Comunicación, Especialidad: PeriodismoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Ciencias de la Comunicación, Especialidad: PeriodismoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2173456https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd357f3d-e12c-4498-bf63-5cfc93bbb335/download74605699adec4dc55e98c77f830547ddMD56Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2363898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99ecca1d-05a8-4801-ba1f-6a064c40e317/downloadd66e902f13a0781083b3cc1eee8e3808MD57Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf831072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3c307d1-8ba9-413b-9778-3befed748710/download4d35b6ed0e9d4848787906aa1035f1a8MD58Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf88943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dd729e2-a82c-4a48-9293-a7dff7df9fe8/download7daeedb0bcc79a37ab3e7d208e771db7MD59THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4995c496-4d53-4d5b-8ae8-771966272f5b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18868oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188682025-01-31 12:36:11.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023 |
title |
Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023 |
spellingShingle |
Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023 Fernandez Quispe, Graciela Géneros periodísticos capas digitales perfil periodístico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023 |
title_full |
Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023 |
title_fullStr |
Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023 |
title_sort |
Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023 |
author |
Fernandez Quispe, Graciela |
author_facet |
Fernandez Quispe, Graciela Vilca Gonzales, Yurema Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Vilca Gonzales, Yurema Natalia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderon Roque, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Quispe, Graciela Vilca Gonzales, Yurema Natalia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Géneros periodísticos capas digitales perfil periodístico. |
topic |
Géneros periodísticos capas digitales perfil periodístico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
El actual trabajo de investigación titulado “Análisis de los principales géneros periodísticos que publican los diarios Correo, Sin Fronteras, Los Andes y su relación con el perfil del periodista. Arequipa enero y febrero del 2023”, tuvo por objetivo determinar los principales géneros periodísticos que emplean los diarios, y si guardan relación con el perfil periodístico. Para ello, se empleó la técnica de la revisión documentaria de la información difundida y como instrumento para la recolección de los datos, se empleó la guía de análisis de contenido diseñada según los objetivos del estudio. Es una investigación de diseño no experimental, transaccional y corresponde al nivel descriptivo y explicativo. Se utilizó la investigación bibliográfica, lo cual permitió indagar el tratamiento de la información periodística y se empleó el método comparativo para analizar los géneros periodísticos con que se tratan los textos que difunden los medios analizados. Los resultados del trabajo de investigación en los diarios analizados indican que los géneros periodísticos más utilizados en el tratamiento y publicación de los textos periodísticos son el género informativo, siendo predominante la nota informativa. De acuerdo con el estudio, estas publicaciones no se relacionan con el perfil periodístico actual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-04T17:54:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-04T17:54:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18868 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18868 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd357f3d-e12c-4498-bf63-5cfc93bbb335/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99ecca1d-05a8-4801-ba1f-6a064c40e317/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3c307d1-8ba9-413b-9778-3befed748710/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dd729e2-a82c-4a48-9293-a7dff7df9fe8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4995c496-4d53-4d5b-8ae8-771966272f5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74605699adec4dc55e98c77f830547dd d66e902f13a0781083b3cc1eee8e3808 4d35b6ed0e9d4848787906aa1035f1a8 7daeedb0bcc79a37ab3e7d208e771db7 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762914650062848 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).