Implementación y diseño de un sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y ambiental en la pequeña Mineria para Minerales Auríferos

Descripción del Articulo

La producción aurífera en el Perú, es cada vez más importante en el mundo. A pesar de nuestra tradición minera milenaria (principalmente de cobre-oro-plata) solo producimos, conforme estudios y aseveraciones de reconocidos geocientíficos de prestigio nacional e internacional, menos del 10% del ingen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salguero Geldrez, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2593
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción aurífera
Lixiviación
Molienda
Cianuros
Gestión de seguridad
Salud ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La producción aurífera en el Perú, es cada vez más importante en el mundo. A pesar de nuestra tradición minera milenaria (principalmente de cobre-oro-plata) solo producimos, conforme estudios y aseveraciones de reconocidos geocientíficos de prestigio nacional e internacional, menos del 10% del ingente potencial. Sin embargo, más del 90% de la riqueza mineral permanece aún sin descubrir en las entrañas del territorio nacional, principalmente en la inmensidad de nuestros Andes. En el norte peruano en el departamento Áncash, provincia de Huaraz, donde se desarrolla la pequeña y mediana minería, existe minerales sulfurados con contenidos apreciables de oro y plata, cuyo componente principal es el cuarzo. Allí se encuentran también numerosos proyectos auríferos que requieren gran apoyo en investigación y desarrollo de métodos alternativos de recuperación de metales preciosos para que logren desarrollarse y pueda incrementar la producción del oro en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).