El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018

Descripción del Articulo

A continuación, presentamos el proyecto, que se tiene como título El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018, con una población - muestra de 50 estudiantes y 10 do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campana Quille, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8809
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la información y comunicación
Aprendizaje
Area de ciencia sociales
Software educativo
Aplicación multimedia
Aula virtual
Moodle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_f214cbb2a34ee26d9f2a973dbbe9682e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8809
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018
title El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018
spellingShingle El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018
Campana Quille, Carlos
Tecnologías de la información y comunicación
Aprendizaje
Area de ciencia sociales
Software educativo
Aplicación multimedia
Aula virtual
Moodle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018
title_full El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018
title_fullStr El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018
title_full_unstemmed El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018
title_sort El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018
author Campana Quille, Carlos
author_facet Campana Quille, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Caceres, Emilio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Campana Quille, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnologías de la información y comunicación
Aprendizaje
Area de ciencia sociales
Software educativo
Aplicación multimedia
Aula virtual
Moodle
topic Tecnologías de la información y comunicación
Aprendizaje
Area de ciencia sociales
Software educativo
Aplicación multimedia
Aula virtual
Moodle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description A continuación, presentamos el proyecto, que se tiene como título El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018, con una población - muestra de 50 estudiantes y 10 docentes con edades de 11 a 16 años. A quienes se aplicó los instrumentos de encuestas. En el presente trabajo se utilizo el paradigma cuantitativo, siendo el tipo de investigación el descriptivo explicativo que cuenta con una metodología de análisis e interpretación de resultados obtenidos de instrumentos de investigación, utilizando los instrumentos y técnicas que son: la encuesta, tanto a los estudiantes y a los profesores, además teniendo presente la propuesta pedagógica de la implementación de un aula virtual, los mismos que son corroborados por los marcos teóricos científicos, que son la base angular de la investigación. Por lo tanto la investigación realizada es producto del esfuerzo y la perseverancia para desarrollar la investigación dentro de la institución educativa Integrada N° 56108 de Llallapara, el mismo que está enfocado en el desarrollo de investigación de analizar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el aprendizaje significativo del área de ciencias sociales, porque las TIC, tienen un valores de gran importancia en el proceso de aprendizaje, y estos mismos ayudan a que los estudiantes logren aprendizajes significativos, de tal forma que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas se ha ido implementando paulatinamente y en la actualidad constituyen herramientas con habitual presencia en la enseñanza. Así pues, dentro de la formación de los estudiantes está presente y tiene como objeto fomentar el avance sobre el uso de dichas tecnologías en el aula, en especial atendiendo a su papel dentro del modelo pedagógico que se plantee, así como servir de espacio de adquisición de las competencias básicas en el manejo Así pues se plantea un doble objetivo. Por una parte, plantear y debatir la utilidad de las TICs en la enseñanza. En este sentido nos centráremos el papel de las TICs en la enseñanza, su vinculación a un modelo pedagógico, los condicionantes existentes a la hora de su uso, así como otras cuestiones relativas a la presencia de dichas tecnologías en los colegios y en la vida cotidiana del alumnado. En segundo lugar, y desde un punto de vista aplicado, se realizará una presentación genérica de las diferentes herramientas existentes (en función de su disponibilidad desde las instalaciones existentes), haciendo hincapié en su utilidad en el ámbito escolar. Al respecto, el aprovechamiento de este aspecto de la asignatura aumentará en función de las competencias informáticas del alumnado en lo relativo al uso general de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y en particular al uso general de un PC y de las herramientas relativas a internet. La investigación efectuada se estructura en tres capítulos instituidos en el siguiente orden: Capítulo I, marco teórico científico, Capítulo II, Planteamientos operativos; Capítulo III marco propositivo de la investigación, de la misma forma se presenta las conclusiones y sugerencias que admitirán desarrollar con mayor profundidad posteriores investigaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-02T19:42:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-02T19:42:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8809
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8809
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a9e1a63-83d5-4436-a22e-8c0f4dab096e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5dde3ead-4ef4-4757-861e-91cff37822d3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/190868e9-4c26-4687-9293-a0b2c5c92809/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fcef91ca6ae65944363c50cd96ae82b
ffb7fec85285fedc3ec4749966d24564
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763074623963136
spelling Guerra Caceres, Emilio ManuelCampana Quille, Carlos2019-07-02T19:42:17Z2019-07-02T19:42:17Z2019A continuación, presentamos el proyecto, que se tiene como título El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018, con una población - muestra de 50 estudiantes y 10 docentes con edades de 11 a 16 años. A quienes se aplicó los instrumentos de encuestas. En el presente trabajo se utilizo el paradigma cuantitativo, siendo el tipo de investigación el descriptivo explicativo que cuenta con una metodología de análisis e interpretación de resultados obtenidos de instrumentos de investigación, utilizando los instrumentos y técnicas que son: la encuesta, tanto a los estudiantes y a los profesores, además teniendo presente la propuesta pedagógica de la implementación de un aula virtual, los mismos que son corroborados por los marcos teóricos científicos, que son la base angular de la investigación. Por lo tanto la investigación realizada es producto del esfuerzo y la perseverancia para desarrollar la investigación dentro de la institución educativa Integrada N° 56108 de Llallapara, el mismo que está enfocado en el desarrollo de investigación de analizar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el aprendizaje significativo del área de ciencias sociales, porque las TIC, tienen un valores de gran importancia en el proceso de aprendizaje, y estos mismos ayudan a que los estudiantes logren aprendizajes significativos, de tal forma que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas se ha ido implementando paulatinamente y en la actualidad constituyen herramientas con habitual presencia en la enseñanza. Así pues, dentro de la formación de los estudiantes está presente y tiene como objeto fomentar el avance sobre el uso de dichas tecnologías en el aula, en especial atendiendo a su papel dentro del modelo pedagógico que se plantee, así como servir de espacio de adquisición de las competencias básicas en el manejo Así pues se plantea un doble objetivo. Por una parte, plantear y debatir la utilidad de las TICs en la enseñanza. En este sentido nos centráremos el papel de las TICs en la enseñanza, su vinculación a un modelo pedagógico, los condicionantes existentes a la hora de su uso, así como otras cuestiones relativas a la presencia de dichas tecnologías en los colegios y en la vida cotidiana del alumnado. En segundo lugar, y desde un punto de vista aplicado, se realizará una presentación genérica de las diferentes herramientas existentes (en función de su disponibilidad desde las instalaciones existentes), haciendo hincapié en su utilidad en el ámbito escolar. Al respecto, el aprovechamiento de este aspecto de la asignatura aumentará en función de las competencias informáticas del alumnado en lo relativo al uso general de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y en particular al uso general de un PC y de las herramientas relativas a internet. La investigación efectuada se estructura en tres capítulos instituidos en el siguiente orden: Capítulo I, marco teórico científico, Capítulo II, Planteamientos operativos; Capítulo III marco propositivo de la investigación, de la misma forma se presenta las conclusiones y sugerencias que admitirán desarrollar con mayor profundidad posteriores investigaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8809spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATecnologías de la información y comunicaciónAprendizajeArea de ciencia socialesSoftware educativoAplicación multimediaAula virtualMoodlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso de las tecnologias de información y comunicación en el aprendizaje significativo del area de ciencias sociales en la I.E. Integrada Nº 56108 - Llallapara Yanaoca Canas 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-8240199079http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias SocialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Ciencias SocialesTEXTEDScaquc.pdf.txtEDScaquc.pdf.txtExtracted texttext/plain137270https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a9e1a63-83d5-4436-a22e-8c0f4dab096e/download5fcef91ca6ae65944363c50cd96ae82bMD53ORIGINALEDScaquc.pdfEDScaquc.pdfTexto completoapplication/pdf2902777https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5dde3ead-4ef4-4757-861e-91cff37822d3/downloadffb7fec85285fedc3ec4749966d24564MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/190868e9-4c26-4687-9293-a0b2c5c92809/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/8809oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88092022-12-27 17:18:45.047http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).