Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017
Descripción del Articulo
        La investigación: “Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería del servicio de emergencia del hospital regional Hermilio Valdizán de Huánuco-2017”, tuvo el objetivo de evaluar la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enf...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8216 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8216 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Accidente laboral Intervención de Enfermería Prevención de accidentes salud laboral servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
| id | 
                  UNSA_f19aac386f3764b27a85211c4b671975 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8216 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSA | 
    
| network_name_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4847 | 
    
| spelling | 
                  Angles Machicao, Gloria LudgardaClemente Avila, Darwing2019-03-21T09:37:17Z2019-03-21T09:37:17Z2018La investigación: “Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería del servicio de emergencia del hospital regional Hermilio Valdizán de Huánuco-2017”, tuvo el objetivo de evaluar la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. El estudio es cuantitativo, tipo cuasi experimental, longitudinal (pre y pos-test), analítico, prospectivo; con grupo experimental y control. La muestra la conformaron 30 trabajadores, 19 enfermeros y 11 técnicos de Enfermería, seleccionados no probabilísticamente (15 por cada grupo). Se utilizó el cuestionario de conocimiento y el registro de incidencia de accidentes, previamente validados y según consideraciones éticas. El grupo experimental recibió la intervención de Enfermería en dos sesiones presenciales y una virtual, sobre aspectos básicos y prevención del riesgo de accidentabilidad. Se analizó de forma descriptiva y se comprobó la hipótesis mediante la t de Student y la diferencia de tasas, apoyados en el SPSSV22. Los resultados indican que los promedios del conocimiento de la accidentabilidad laboral sobre los aspectos básicos y medidas preventivas tuvieron mayores puntajes en el grupo experimental [12,73 (D.E. = 3,411) y 11,20 (D.E. = 3,098) respectivaente]. El tipo de accidentabilidad incapacitante no se manifestó en el grupo experimental y en el grupo control hubo un caso (tasa= 3,3%); el tipo leve tuvo dos casos en el grupo experimental (tasa = 6,7%) y en el grupo control hubo tres casos (tasa= 10,0%). La accidentabilidad global alcanzó una frecuencia de 6 casos con 20.0% de tasa global. Se comprobó la existencia de diferencias significativas en el conocimiento de la accidentabilidad laboral [(1,367 puntos); t = 15,272; p = 0,000]. En la comparación de tasas de la accidentabilidad laboral entre los grupos de estudio, hubo diferencias de 6,6%. De este modo, se demuestra la disminución de la accidentabilidad laboral en respuesta a la intervención de Enfermería.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8216spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAccidente laboralIntervención de EnfermeríaPrevención de accidentessalud laboralservicio de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29717881https://orcid.org/0000-0002-6447-3136913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: emergenciaTEXTENSclavd.pdf.txtENSclavd.pdf.txtExtracted texttext/plain124259https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a41997a3-4804-4db2-9fe0-071ad3bc9614/download99dbdb5ea2c6226f01175909f25d7aedMD52ENSclavd2.pdf.txtENSclavd2.pdf.txtExtracted texttext/plain124260https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b4ede9e-a4a7-474f-bd49-a7972766cb8b/download04daddffd67be7ad295b4157754e8e05MD54ORIGINALENSclavd2.pdfENSclavd2.pdfapplication/pdf1667399https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3824230e-3e53-4be8-b3a3-3c8b8ec04bcf/downloadd0f38814833f82bc653da8a071e044f9MD53UNSA/8216oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82162022-12-06 15:59:33.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017 | 
    
| title | 
                  Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017 | 
    
| spellingShingle | 
                  Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017 Clemente Avila, Darwing Accidente laboral Intervención de Enfermería Prevención de accidentes salud laboral servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
    
| title_short | 
                  Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017 | 
    
| title_full | 
                  Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017 | 
    
| title_fullStr | 
                  Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017 | 
    
| title_sort | 
                  Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. Servicio de emergencia - hospital regional Hermilio Valdizán, 2017 | 
    
| author | 
                  Clemente Avila, Darwing | 
    
| author_facet | 
                  Clemente Avila, Darwing | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Angles Machicao, Gloria Ludgarda | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Clemente Avila, Darwing | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Accidente laboral Intervención de Enfermería Prevención de accidentes salud laboral servicio de emergencia  | 
    
| topic | 
                  Accidente laboral Intervención de Enfermería Prevención de accidentes salud laboral servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 | 
    
| description | 
                  La investigación: “Intervención de Enfermería en la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería del servicio de emergencia del hospital regional Hermilio Valdizán de Huánuco-2017”, tuvo el objetivo de evaluar la disminución de la accidentabilidad laboral del personal de Enfermería. El estudio es cuantitativo, tipo cuasi experimental, longitudinal (pre y pos-test), analítico, prospectivo; con grupo experimental y control. La muestra la conformaron 30 trabajadores, 19 enfermeros y 11 técnicos de Enfermería, seleccionados no probabilísticamente (15 por cada grupo). Se utilizó el cuestionario de conocimiento y el registro de incidencia de accidentes, previamente validados y según consideraciones éticas. El grupo experimental recibió la intervención de Enfermería en dos sesiones presenciales y una virtual, sobre aspectos básicos y prevención del riesgo de accidentabilidad. Se analizó de forma descriptiva y se comprobó la hipótesis mediante la t de Student y la diferencia de tasas, apoyados en el SPSSV22. Los resultados indican que los promedios del conocimiento de la accidentabilidad laboral sobre los aspectos básicos y medidas preventivas tuvieron mayores puntajes en el grupo experimental [12,73 (D.E. = 3,411) y 11,20 (D.E. = 3,098) respectivaente]. El tipo de accidentabilidad incapacitante no se manifestó en el grupo experimental y en el grupo control hubo un caso (tasa= 3,3%); el tipo leve tuvo dos casos en el grupo experimental (tasa = 6,7%) y en el grupo control hubo tres casos (tasa= 10,0%). La accidentabilidad global alcanzó una frecuencia de 6 casos con 20.0% de tasa global. Se comprobó la existencia de diferencias significativas en el conocimiento de la accidentabilidad laboral [(1,367 puntos); t = 15,272; p = 0,000]. En la comparación de tasas de la accidentabilidad laboral entre los grupos de estudio, hubo diferencias de 6,6%. De este modo, se demuestra la disminución de la accidentabilidad laboral en respuesta a la intervención de Enfermería. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-03-21T09:37:17Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-03-21T09:37:17Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8216 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8216 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Agustín | 
    
| instacron_str | 
                  UNSA | 
    
| institution | 
                  UNSA | 
    
| reponame_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a41997a3-4804-4db2-9fe0-071ad3bc9614/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b4ede9e-a4a7-474f-bd49-a7972766cb8b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3824230e-3e53-4be8-b3a3-3c8b8ec04bcf/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  99dbdb5ea2c6226f01175909f25d7aed 04daddffd67be7ad295b4157754e8e05 d0f38814833f82bc653da8a071e044f9  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNSA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsa.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1828762774317039616 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).