Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se planteó evaluar la eficiencia de los procesos de oxidación avanzada empleando el sistema H2O2/UV-C en la degradación de cianuro en medio acuoso (muestra simulada de 1000 mg/L de cianuro). El cianuro representa una sustancia de alta toxicidad para el medio ambiente y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9476 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Foto-oxidación U.V. cianuros peróxido de hidrogeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
id |
UNSA_f0d04da1e42a9f3b3548feaae788a8c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9476 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorio |
title |
Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorio |
spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorio Arenas Oporto, Gilberto Esteban Foto-oxidación U.V. cianuros peróxido de hidrogeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
title_short |
Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorio |
title_full |
Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorio |
title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorio |
title_sort |
Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorio |
author |
Arenas Oporto, Gilberto Esteban |
author_facet |
Arenas Oporto, Gilberto Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Larico, Juan Amílcar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arenas Oporto, Gilberto Esteban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Foto-oxidación U.V. cianuros peróxido de hidrogeno |
topic |
Foto-oxidación U.V. cianuros peróxido de hidrogeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
description |
El presente trabajo de tesis se planteó evaluar la eficiencia de los procesos de oxidación avanzada empleando el sistema H2O2/UV-C en la degradación de cianuro en medio acuoso (muestra simulada de 1000 mg/L de cianuro). El cianuro representa una sustancia de alta toxicidad para el medio ambiente y la salud humana. Los sistemas de procesos de oxidación avanzados, son de alto interés frente a los sistemas de tratamiento convencional, los cuales llevan consigo problemas de la generación de productos intermediarios tóxicos, uso de alta cantidad de reactivos químicos, incompleta degradación del cianuro. Por lo que, se ha evaluado primeramente el proceso que consiste del empleo de solo radiación UV-C, luego de lo cual se obtuvo un porcentaje de eficiencia del 1.73 % para un tiempo de tratamiento de 50 minutos. Seguidamente se procedió con el proceso de emplear solo H2O2 como oxidante (generador de radicales hidroxilos), para un tiempo de exposición de 110 minutos y con un volumen de 10 mL de oxidante, se obtuvo un porcentaje de eficiencia del 75.70 % de eficiencia. Finalmente se procedió con el tercer proceso empleando un sistema combinado H2O2/UV-C, se obtuvo una eficiencia del 98.90 % en un tiempo de 110 minutos y la adición de 10 mL de H2O2 como oxidante, para la degradación del cianuro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-30T17:35:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-30T17:35:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9476 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9476 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c04e862-8355-4581-a0a2-ccf9761daf5a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56627bf4-fe38-4fc8-bc61-ed4d419c376b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e582a71-0f53-4ded-9a66-36902e3fe749/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39ebb45a7bc8c8e398e51bc6a33cfc36 e48390114778df048886287f97fd66ea c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762737111465984 |
spelling |
Reyes Larico, Juan AmílcarArenas Oporto, Gilberto Esteban2019-09-30T17:35:27Z2019-09-30T17:35:27Z2018El presente trabajo de tesis se planteó evaluar la eficiencia de los procesos de oxidación avanzada empleando el sistema H2O2/UV-C en la degradación de cianuro en medio acuoso (muestra simulada de 1000 mg/L de cianuro). El cianuro representa una sustancia de alta toxicidad para el medio ambiente y la salud humana. Los sistemas de procesos de oxidación avanzados, son de alto interés frente a los sistemas de tratamiento convencional, los cuales llevan consigo problemas de la generación de productos intermediarios tóxicos, uso de alta cantidad de reactivos químicos, incompleta degradación del cianuro. Por lo que, se ha evaluado primeramente el proceso que consiste del empleo de solo radiación UV-C, luego de lo cual se obtuvo un porcentaje de eficiencia del 1.73 % para un tiempo de tratamiento de 50 minutos. Seguidamente se procedió con el proceso de emplear solo H2O2 como oxidante (generador de radicales hidroxilos), para un tiempo de exposición de 110 minutos y con un volumen de 10 mL de oxidante, se obtuvo un porcentaje de eficiencia del 75.70 % de eficiencia. Finalmente se procedió con el tercer proceso empleando un sistema combinado H2O2/UV-C, se obtuvo una eficiencia del 98.90 % en un tiempo de 110 minutos y la adición de 10 mL de H2O2 como oxidante, para la degradación del cianuro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9476spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFoto-oxidación U.V.cianurosperóxido de hidrogenohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02Evaluación de la eficiencia en la degradación del cianuro por fotocatalisis homogenea UV-C/H2O2 a nivel de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestro en QuímicaTEXTUParopge.pdf.txtUParopge.pdf.txtExtracted texttext/plain116168https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c04e862-8355-4581-a0a2-ccf9761daf5a/download39ebb45a7bc8c8e398e51bc6a33cfc36MD53ORIGINALUParopge.pdfUParopge.pdfapplication/pdf1056513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56627bf4-fe38-4fc8-bc61-ed4d419c376b/downloade48390114778df048886287f97fd66eaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e582a71-0f53-4ded-9a66-36902e3fe749/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9476oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94762022-06-05 22:15:15.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).