Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018

Descripción del Articulo

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su afán de investigar las condiciones de vida de la población pone en acción censos los cuales nos arrojan datos que en un 99.9% son actuales y cercanos a la realidad, estos son fuentes importantes para autoridades, los que están interesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barraza Meléndez, Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6868
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio Socioeconómico
Pobreza
Realidad Familiar
Turismo rural comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_f0cfa012ad5422ddd819565ee95dc335
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6868
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018
title Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018
spellingShingle Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018
Barraza Meléndez, Josefina
Estudio Socioeconómico
Pobreza
Realidad Familiar
Turismo rural comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018
title_full Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018
title_fullStr Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018
title_full_unstemmed Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018
title_sort Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018
author Barraza Meléndez, Josefina
author_facet Barraza Meléndez, Josefina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barraza Meléndez, Josefina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio Socioeconómico
Pobreza
Realidad Familiar
Turismo rural comunitario
topic Estudio Socioeconómico
Pobreza
Realidad Familiar
Turismo rural comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su afán de investigar las condiciones de vida de la población pone en acción censos los cuales nos arrojan datos que en un 99.9% son actuales y cercanos a la realidad, estos son fuentes importantes para autoridades, los que están interesados, aun si ostentan cargos cuya responsabilidad son las ciudades y sobre todo las condiciones de vida y pobreza. La metodología que se usa para recopilar estos datos son las encuestas de casa por casa en distritos pobres del país la estimación de indicadores socioeconómicos y demográficos para áreas menores responde, principalmente a la creciente demanda de información estadística confiable desagregada geográficamente a nivel distrital, como se indica el Decreto Supremo Nº 081-2011- PCM, que crea programas sociales denominados Programas Nacionales de Asistencia Solidaria. Asimismo, el Decreto Supremo Nº 009-2012-MIDIS y del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos”, establece el ámbito de intervención de manera progresiva tomándose como referencia a los distritos cuyo nivel de pobreza sea superior al 40% de acuerdo con el Mapa de Pobreza elaborado por el Instituto de Estadística e Informática – INEI. A pesar de existir estos programas y ser adoptados por el gobierno central para tratar de menguar los niveles de pobreza, aun poco o nada se ha podido hacer para disminuir estos índices ya que existen algunos errores en el momento de administrar los programas sociales. En Arequipa, específicamente en el distrito de Socabaya la situación no es distinta por tanto la motivación de este trabajo es focalizar las zonas con los hogares más pobres, en este caso “Vivienda Taller Ampliación Socabaya” del distrito, para que así se prioricen los programas sociales como el vaso de leche y otros, evitando filtraciones y que estas ayudas pasen a manos de quien no las necesiten. En esta investigación se ha tomado de muestra la zona antes mencionada del distrito, tomando la fuente del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) lo que nos permitió conocer la realidad de los hogares y estar al tanto de sus limitaciones, así como sus principales necesidades. Para ello se ha realizado unas encuestas las cuales están basadas en conocer el tipo de vivienda, los servicios básicos con que cuentan, el número de personas que viven en el hogar, así como su grado de instrucción entre otras preguntas. El trabajo consta de tres capítulos, donde se considera la Introducción, el primer capítulo: Aspectos Generales, segundo capítulo; Marco Teórico, tercer capítulo: Desarrollo del trabajo de campo, de igual manera Conclusiones, Sugerencias, Bibliografía y anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6868
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6868
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c35e7b8-4062-4f71-a010-17f3a45b97a8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85b72ae9-cbb2-402f-9a3f-7f2472633225/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d752fed69fed29fc104cc61da5d2e53a
e3067b6f9157396c7c987154490682fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763089210703872
spelling Barraza Meléndez, Josefina2018-11-05T12:53:35Z2018-11-05T12:53:35Z2018El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su afán de investigar las condiciones de vida de la población pone en acción censos los cuales nos arrojan datos que en un 99.9% son actuales y cercanos a la realidad, estos son fuentes importantes para autoridades, los que están interesados, aun si ostentan cargos cuya responsabilidad son las ciudades y sobre todo las condiciones de vida y pobreza. La metodología que se usa para recopilar estos datos son las encuestas de casa por casa en distritos pobres del país la estimación de indicadores socioeconómicos y demográficos para áreas menores responde, principalmente a la creciente demanda de información estadística confiable desagregada geográficamente a nivel distrital, como se indica el Decreto Supremo Nº 081-2011- PCM, que crea programas sociales denominados Programas Nacionales de Asistencia Solidaria. Asimismo, el Decreto Supremo Nº 009-2012-MIDIS y del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos”, establece el ámbito de intervención de manera progresiva tomándose como referencia a los distritos cuyo nivel de pobreza sea superior al 40% de acuerdo con el Mapa de Pobreza elaborado por el Instituto de Estadística e Informática – INEI. A pesar de existir estos programas y ser adoptados por el gobierno central para tratar de menguar los niveles de pobreza, aun poco o nada se ha podido hacer para disminuir estos índices ya que existen algunos errores en el momento de administrar los programas sociales. En Arequipa, específicamente en el distrito de Socabaya la situación no es distinta por tanto la motivación de este trabajo es focalizar las zonas con los hogares más pobres, en este caso “Vivienda Taller Ampliación Socabaya” del distrito, para que así se prioricen los programas sociales como el vaso de leche y otros, evitando filtraciones y que estas ayudas pasen a manos de quien no las necesiten. En esta investigación se ha tomado de muestra la zona antes mencionada del distrito, tomando la fuente del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) lo que nos permitió conocer la realidad de los hogares y estar al tanto de sus limitaciones, así como sus principales necesidades. Para ello se ha realizado unas encuestas las cuales están basadas en conocer el tipo de vivienda, los servicios básicos con que cuentan, el número de personas que viven en el hogar, así como su grado de instrucción entre otras preguntas. El trabajo consta de tres capítulos, donde se considera la Introducción, el primer capítulo: Aspectos Generales, segundo capítulo; Marco Teórico, tercer capítulo: Desarrollo del trabajo de campo, de igual manera Conclusiones, Sugerencias, Bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6868spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio SocioeconómicoPobrezaRealidad FamiliarTurismo rural comunitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Estudio socioeconómico y cultural de los hogares en extrema pobreza en el Distrito de Socabaya – Vivienda Taller Ampliacion Socabaya – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaORIGINALANbamej.pdfapplication/pdf1237407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c35e7b8-4062-4f71-a010-17f3a45b97a8/downloadd752fed69fed29fc104cc61da5d2e53aMD51TEXTANbamej.pdf.txtANbamej.pdf.txtExtracted texttext/plain135506https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85b72ae9-cbb2-402f-9a3f-7f2472633225/downloade3067b6f9157396c7c987154490682fdMD52UNSA/6868oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68682022-05-13 11:04:26.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.888692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).