Memoria de cálculo para un Sistema de bombeo en una planta de relaves con líneas de operación a presión y en canal
Descripción del Articulo
El presente trabajo profesional se trata de una Memoria de cálculo para un sistema de bombeo en una planta de relaves con líneas de operación a presión y en canal para tuberías de diferentes diámetros. Esto fue ocasionado por el incremento en la producción de la empresa, para ello, se solicitó revis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de bombas calculo hidráulicos bombeo de relaves Canales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo profesional se trata de una Memoria de cálculo para un sistema de bombeo en una planta de relaves con líneas de operación a presión y en canal para tuberías de diferentes diámetros. Esto fue ocasionado por el incremento en la producción de la empresa, para ello, se solicitó revisar las tuberías existentes y dimensionar tuberías nuevas para la conducción del relave. Inicialmente se describe las características del fluido con el cual se va a trabajar, condiciones de operación y trabajo e inclusive condiciones medio ambientales luego se definen algunas consideraciones de diseño para el modelo hidráulico. Posteriormente se describe la información técnica que se utilizará en el desarrollo de este trabajo, con ello se procederá a desenvolver la metodología utilizada para efectos del dimensionamiento de tuberías y cálculos utilizados. Luego de analizar los datos iniciales y aplicando la información técnica investigada se presentará una tabla resumida de los datos obtenidos para su revisión, de manera que se puede entender fácilmente, con lo cual, se puede llegar a tomar decisiones rápidas. Por último, se expone el detalle de cómo se obtuvo dichos resultados en los anexos presentando cuadros más detallados del procedimiento para la obtención de los valores logrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).