Influencia de los factores socio-económicos en la práctica de comportamientos saludables de las madres de familia integrantes del programa de familias y viviendas saludables en el Centro de Salud Edificadores Misti. Arequipa, 2017.

Descripción del Articulo

La familia es una institución natural y fundamental de la sociedad que constituye la unidad básica de salud y desarrollo, es en este ámbito donde la salud y la enfermedad tienen su impacto más significativo; pues es considerada el primer agente socializador; por ello la Política del sector direccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacobo Bustinza, Betty Pascuala, Torres Zavaleta, Belinda Josefa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6530
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Familia
Adulto Mayor
Instituciones Educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La familia es una institución natural y fundamental de la sociedad que constituye la unidad básica de salud y desarrollo, es en este ámbito donde la salud y la enfermedad tienen su impacto más significativo; pues es considerada el primer agente socializador; por ello la Política del sector direccionando a las familias el Programa de Familias y Viviendas Saludables para promocionar la salud de la población a través de incentivar la práctica de comportamientos saludables. Es importante señalar que los comportamientos saludables son producto de un conjunto de experiencias que se tiene que aprender y enseñar para derivarse paulatinamente en hábitos y estilos de vida y a pesar de la gran importancia con gran frecuencia es pasada por alto. Las prácticas cotidianas de los comportamientos frente a la salud en la población no provienen generalmente del conocimiento sino más bien son prácticas que derivan de una costumbre cotidiana que puede ser saludable o no. La presente investigación titulada: “Influencia de los factores socio-económicos en la práctica de comportamientos saludables de las madres de familia adscritas al programa de familias y viviendas saludables en el Centro de Salud Edificadores Misti, Arequipa, 2017”, está estructurado en tres capítulos: El primer capítulo denominado: Diseño metodológico de la investigación del cual contiene la descripción de la realidad problemática, la formulación y planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis,, variables e indicadores y la matriz de consistencia, técnicas e instrumento, el procesamiento de la información, para finalizar con el cronograma y presupuesto, componentes del diseño metodológico que corresponde a toda investigación. El segundo está referido al Marco Teórico, denominado Promoción de la salud, familias saludables, fases de implementación del programa y el trabajo social en el ministerio de salud, son las bases teóricas que desarrollan aspectos relacionados a las variables de condiciones sociales y económicas y los comportamientos saludables. El tercer capítulo presenta los Resultados de la investigación, el cual presenta los datos sistematizados en cuadros y graficas estadísticas con su respectiva interpretación; dando lugar a los hallazgos más resaltantes como prueba de nuestra hipótesis. Se continúa con la comprobación de la hipótesis planteada, dando el espacio para detallar los resultados que conllevar a la verificación del supuesto planteado, llevando en ello el análisis y debate de resultados. Se presentan las conclusiones y sugerencias producto del desarrollo del trabajo. Finalmente dando la conformidad con lo establecido para un trabajo de investigación, se hace mención a las referencias bibliográficas y los anexos respectivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).