Efectividad de la intervención de Enfermería en el fortalecimiento de la felicidad. Club del adulto mayor Alma de la Experiencia. Arequipa – 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado Efectividad de la Intervención de Enfermería en el Fortalecimiento de la Felicidad. club del adulto mayor Alma de la Experiencia. Arequipa - 2019, tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la intervención de Enfermería en el fortalecimiento de la feli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carcausto Machaca, Michell Catalina De Siena, Osnayo Humpiri, Denise Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10445
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
adulto mayor
bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado Efectividad de la Intervención de Enfermería en el Fortalecimiento de la Felicidad. club del adulto mayor Alma de la Experiencia. Arequipa - 2019, tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la intervención de Enfermería en el fortalecimiento de la felicidad del adulto mayor. Se desarrolló un programa de intervención “Fortaleciendo la felicidad”. El estudio es de tipo pre-experimental con un pre y post test. Se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento la escala de Felicidad de Lima. La población estuvo conformada por 38 adultos mayores, siendo un 10.5% varones y un 89.5% mujeres, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; antes de la intervención se realizó un pre test cuyos resultados fueron que el 15.8% de los adultos mayores tuvo un nivel de felicidad bajo, el 81.6% presentaron un nivel de felicidad medio y el 2.6% un nivel alto. Después de la intervención de Enfermería el 15.8% que tenía un nivel bajo de felicidad se sumó al nivel medio dando por resultado un 81.6% nivel de felicidad medio, mientras que el 18.4% presentaron nivel alto, logrando una gran mejoría. La felicidad antes y después de la intervención presento diferencia estadística significativa (P<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).