Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo explicar la implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “in situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares – Grupo Hochschild. El procedimiento seguido fue e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Ccamaque, Wilber Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3899
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de pilares
Taladros largos
Explotación de mineral
Labores de recuperación
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_f02e14539c7f9cc5577d3a0a5b607f2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3899
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ojeda Ccamaque, Wilber Samuel2017-11-17T13:47:49Z2017-11-17T13:47:49Z2013El presente proyecto de investigación tiene como objetivo explicar la implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “in situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares – Grupo Hochschild. El procedimiento seguido fue el siguiente: Primero: Se cuantificaron las reservas minerales extraíbles por los métodos de recuperación de rellenos antiguos y explotación de mineral “in situ” por medio de taladros largos. Segundo: Se realizó el mapeo geomecánico de la veta Nicole, sobre y debajo del nivel 4400, con el fin de diseñar las labores de recuperación de rellenos antiguos (encima del nivel 4400) y explotación de mineral “in situ (debajo del nivel 4400). Tercero: Se efectúo el diseño y la construcción del método de explotación por medio de taladros largos para la recuperación de rellenos antiguos y explotación de mineral “in situ” en la veta Nicole. Cuarto: Se realizó el planeamiento de minado para la extracción de reservas minerales de la veta Nicole, correspondiendo al año 2013 la recuperación de rellenos antiguos y a los años 2014 y 2015, la explotación por medio de taladros largos de mineral “in situ” de la veta Nicole, sobre y debajo del nivel 4400. Quinto: Se determinaron los costos de inversión (CAPEX) y de operación (OPEX) del presente proyecto y se realizó un Flujo de Caja comparados con los ingresos por venta de mineral. Luego se determinó el Flujo de Fondos Económicos para los 3 años de proyecto (2012 - 2015), dando como indicadores finales un VAN = US$ 5 804 521,44 y una relación B/C = 2,30 considerando una tasa de descuento de 15 % anual. Se concluyó el presente trabajo de tesis con la recomendación de recuperar rellenos antiguos por encima del nivel 4400 y explotar el mineral “in situ” por debajo del nivel 4400 de la veta Nicole, en la Unidad Operativa Arcata, por ser rentable económicamente, tal como lo demuestran los indicadores económicos ya señalados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3899spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecuperación de pilaresTaladros largosExplotación de mineralLabores de recuperaciónCostos operativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Aresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIojccws042.pdfapplication/pdf4872999https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3a7b208-1595-4575-accf-7a0a579ad3b8/downloadb6c5e6a594bffdfbb7db3fcb29eeb7a1MD51TEXTMIojccws042.pdf.txtMIojccws042.pdf.txtExtracted texttext/plain307917https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e1633c8-f892-4aa5-8eec-d87201f68c37/downloadf43d7a5c8682b72d0d607df6fd4b390eMD52UNSA/3899oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38992022-05-13 22:35:19.975http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares
title Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares
spellingShingle Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares
Ojeda Ccamaque, Wilber Samuel
Recuperación de pilares
Taladros largos
Explotación de mineral
Labores de recuperación
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares
title_full Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares
title_fullStr Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares
title_full_unstemmed Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares
title_sort Implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “In Situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares
author Ojeda Ccamaque, Wilber Samuel
author_facet Ojeda Ccamaque, Wilber Samuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Ccamaque, Wilber Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de pilares
Taladros largos
Explotación de mineral
Labores de recuperación
Costos operativos
topic Recuperación de pilares
Taladros largos
Explotación de mineral
Labores de recuperación
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El presente proyecto de investigación tiene como objetivo explicar la implementación del método de explotación de taladros largos para la recuperación de pilares, rellenos antiguos y mineral “in situ” en la Unidad Operativa Arcata – Cía. Minera Ares – Grupo Hochschild. El procedimiento seguido fue el siguiente: Primero: Se cuantificaron las reservas minerales extraíbles por los métodos de recuperación de rellenos antiguos y explotación de mineral “in situ” por medio de taladros largos. Segundo: Se realizó el mapeo geomecánico de la veta Nicole, sobre y debajo del nivel 4400, con el fin de diseñar las labores de recuperación de rellenos antiguos (encima del nivel 4400) y explotación de mineral “in situ (debajo del nivel 4400). Tercero: Se efectúo el diseño y la construcción del método de explotación por medio de taladros largos para la recuperación de rellenos antiguos y explotación de mineral “in situ” en la veta Nicole. Cuarto: Se realizó el planeamiento de minado para la extracción de reservas minerales de la veta Nicole, correspondiendo al año 2013 la recuperación de rellenos antiguos y a los años 2014 y 2015, la explotación por medio de taladros largos de mineral “in situ” de la veta Nicole, sobre y debajo del nivel 4400. Quinto: Se determinaron los costos de inversión (CAPEX) y de operación (OPEX) del presente proyecto y se realizó un Flujo de Caja comparados con los ingresos por venta de mineral. Luego se determinó el Flujo de Fondos Económicos para los 3 años de proyecto (2012 - 2015), dando como indicadores finales un VAN = US$ 5 804 521,44 y una relación B/C = 2,30 considerando una tasa de descuento de 15 % anual. Se concluyó el presente trabajo de tesis con la recomendación de recuperar rellenos antiguos por encima del nivel 4400 y explotar el mineral “in situ” por debajo del nivel 4400 de la veta Nicole, en la Unidad Operativa Arcata, por ser rentable económicamente, tal como lo demuestran los indicadores económicos ya señalados.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3899
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3899
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3a7b208-1595-4575-accf-7a0a579ad3b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e1633c8-f892-4aa5-8eec-d87201f68c37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6c5e6a594bffdfbb7db3fcb29eeb7a1
f43d7a5c8682b72d0d607df6fd4b390e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762810567360512
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).