Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014.
Descripción del Articulo
En el Perú, cada vez más, es frecuente la participación del antropólogo forense encaminada a la identificación del perfil biológico y características individualizantes de personas adultas o sub-adultas en calidad de NN, detenidas o presuntamente involucradas en actos delictuosos, generalmente indocu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2865 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hélix antihélix Concha antitrago Trago lóbulo Tipo de oreja Tipo macaco Tubérculo de Darwin Punta de Darwin Factor individualización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
| id |
UNSA_efff13a1604f141b445b252eb6c2782a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2865 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Soto Alcázar, BarryHumpiri Pandia, Diana CarolinaTejada Campana, Christhian Hermain2017-10-06T12:11:22Z2017-10-06T12:11:22Z2017En el Perú, cada vez más, es frecuente la participación del antropólogo forense encaminada a la identificación del perfil biológico y características individualizantes de personas adultas o sub-adultas en calidad de NN, detenidas o presuntamente involucradas en actos delictuosos, generalmente indocumentados o pertenecientes a grupos marginales de nuestra sociedad que se requiere conocer su identidad para contribuir en la administración de justicia. La presente investigación tiene por objetivo analizar morfológicamente el pabellón auricular como característica individualizante, hallando puntos anatómicos característicos en la oreja, con fines de una identificación positiva. Así mismo, la finalidad es demostrar que el pabellón auricular es única en cada individuo como la huella dactilar, por ende resulta fundamental elaborar una base de datos para incrementar la muestra posteriormente e ir reduciendo la desviación estándar, siendo útil el presente estudio para futuras investigaciones. Por ello, la clasificación en cuanto a forma del pabellón auricular izquierdo de individuos adultos masculinos y femeninos internados en el penal de Socabaya, serán medidos y analizados a través del software Adobe Photoshop CS. Empleándose la técnica de la observación para proceder a su clasificación, además se registrarán puntos en el hélix, concha, antitrago, surco supralobular, lóbulo, escotadura de la concha, trago, borde original y fosa navicular del pabellón auricular.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2865spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHélix antihélixConcha antitragoTrago lóbuloTipo de orejaTipo macacoTubérculo de DarwinPunta de DarwinFactor individualizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en AntropologíaORIGINALANhupadc.pdfapplication/pdf2332111https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bfec3c4-cb8a-4ba6-9c25-f90f1cb6bf4a/downloadba10afc6814f1697535973adb058cdbaMD51TEXTANhupadc.pdf.txtANhupadc.pdf.txtExtracted texttext/plain110757https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b4e0015-5eda-4f91-8eea-34a8a081fa1b/downloadb1ee0816351ca9b090dbb1a1800d027dMD52UNSA/2865oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28652022-05-13 11:04:19.703http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014. |
| title |
Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014. |
| spellingShingle |
Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014. Humpiri Pandia, Diana Carolina Hélix antihélix Concha antitrago Trago lóbulo Tipo de oreja Tipo macaco Tubérculo de Darwin Punta de Darwin Factor individualización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
| title_short |
Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014. |
| title_full |
Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014. |
| title_fullStr |
Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014. |
| title_full_unstemmed |
Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014. |
| title_sort |
Estudio auriculoscópico como característica individualizante, en una muestra penitenciaria de socabaya, con fines de una identificación positiva, Arequipa-2014. |
| author |
Humpiri Pandia, Diana Carolina |
| author_facet |
Humpiri Pandia, Diana Carolina Tejada Campana, Christhian Hermain |
| author_role |
author |
| author2 |
Tejada Campana, Christhian Hermain |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Alcázar, Barry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Humpiri Pandia, Diana Carolina Tejada Campana, Christhian Hermain |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hélix antihélix Concha antitrago Trago lóbulo Tipo de oreja Tipo macaco Tubérculo de Darwin Punta de Darwin Factor individualización |
| topic |
Hélix antihélix Concha antitrago Trago lóbulo Tipo de oreja Tipo macaco Tubérculo de Darwin Punta de Darwin Factor individualización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
| description |
En el Perú, cada vez más, es frecuente la participación del antropólogo forense encaminada a la identificación del perfil biológico y características individualizantes de personas adultas o sub-adultas en calidad de NN, detenidas o presuntamente involucradas en actos delictuosos, generalmente indocumentados o pertenecientes a grupos marginales de nuestra sociedad que se requiere conocer su identidad para contribuir en la administración de justicia. La presente investigación tiene por objetivo analizar morfológicamente el pabellón auricular como característica individualizante, hallando puntos anatómicos característicos en la oreja, con fines de una identificación positiva. Así mismo, la finalidad es demostrar que el pabellón auricular es única en cada individuo como la huella dactilar, por ende resulta fundamental elaborar una base de datos para incrementar la muestra posteriormente e ir reduciendo la desviación estándar, siendo útil el presente estudio para futuras investigaciones. Por ello, la clasificación en cuanto a forma del pabellón auricular izquierdo de individuos adultos masculinos y femeninos internados en el penal de Socabaya, serán medidos y analizados a través del software Adobe Photoshop CS. Empleándose la técnica de la observación para proceder a su clasificación, además se registrarán puntos en el hélix, concha, antitrago, surco supralobular, lóbulo, escotadura de la concha, trago, borde original y fosa navicular del pabellón auricular. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T12:11:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T12:11:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2865 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2865 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7bfec3c4-cb8a-4ba6-9c25-f90f1cb6bf4a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b4e0015-5eda-4f91-8eea-34a8a081fa1b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba10afc6814f1697535973adb058cdba b1ee0816351ca9b090dbb1a1800d027d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762896139550720 |
| score |
13.947503 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).