Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016
Descripción del Articulo
Justificación: Actualmente se observa que en sectores como la minería y grandes obras de construcción hay un gran interés por el cuidado de la salud, dentro de esta y como punto importante el cuidado de la salud auditiva. Sin embargo, se deja de lado otras áreas, en las cuales también se produce ele...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3468 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud auditiva Otoscopia y audiometría Cuidado de la salud Trabajadores de salud Trauma acustico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
id |
UNSA_effabed5cacca86d3cc30f28416b4f9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3468 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Salas Palma, MarcoJara Puma, Juan Bernardo2017-11-03T23:10:46Z2017-11-03T23:10:46Z2016Justificación: Actualmente se observa que en sectores como la minería y grandes obras de construcción hay un gran interés por el cuidado de la salud, dentro de esta y como punto importante el cuidado de la salud auditiva. Sin embargo, se deja de lado otras áreas, en las cuales también se produce elevado ruido y no se brinda las medidas preventivas, ni cuidados adecuados para la protección auditiva. Objetivo: Determinar la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en al año 2016. Métodos: Se evalúa al personal de mantenimiento del año 2016 que cumple con los criterios de selección, mediante una ficha de recolección de datos, otoscopia y audiometría. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se evaluó 24 trabajadores. La prevalencia global de hipoacusia fue de 79% y 21 % de normalidad. De acuerdo a la clasificación de Klockhoff la prevalencia de trauma acústico fue de 37.5% (9 pacientes) y de hipoacusia por ruido de 12.5% (3 pacientes), haciendo un total de 50%. En la distribución por años de servicio el mayor porcentaje de hipoacúsicos se encuentran comprendidos en los intervalos de 0 - 5 años y 25 - 30 años. Según el ambiente de trabajo las áreas donde hay más pacientes con HIR es en “Casa de fuerza” con 6 pacientes, pero donde hay grados más severos es en “Lavandería” con 5 casos. Con respecto a la edad, los más afectados por algún grado de daño auditivo fueron los mayores de 31 años. Dentro de la población estudiada solo se encontró 1 mujer representando el 4.1% del total; sin trauma acústico. En relación a la protección auditiva el 79.2% no utilizaba algún tipo de protección auditiva; por lo que existe elevada prevalencia de trauma acústico. Conclusión: En el área de mantenimiento del HRHDE un 50% de sus trabajadores presentó hipoacusia inducida por ruido.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3468spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASalud auditivaOtoscopia y audiometríaCuidado de la saludTrabajadores de saludTrauma acusticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDjapujb.pdfapplication/pdf834007https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe79d877-0012-4b5b-afd0-d000ea55fabc/download052af5fc154e5bccab6a059c92c5743aMD51TEXTMDjapujb.pdf.txtMDjapujb.pdf.txtExtracted texttext/plain73451https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9847288-d9e7-4995-9e68-c20582e03a7f/downloadb2f754ba863fe8b4b0ee1aa3a220a63fMD52UNSA/3468oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34682022-05-13 20:06:08.157http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016 |
title |
Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016 |
spellingShingle |
Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016 Jara Puma, Juan Bernardo Salud auditiva Otoscopia y audiometría Cuidado de la salud Trabajadores de salud Trauma acustico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
title_short |
Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016 |
title_full |
Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016 |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016 |
title_sort |
Evaluación de la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2016 |
author |
Jara Puma, Juan Bernardo |
author_facet |
Jara Puma, Juan Bernardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Palma, Marco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Puma, Juan Bernardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud auditiva Otoscopia y audiometría Cuidado de la salud Trabajadores de salud Trauma acustico |
topic |
Salud auditiva Otoscopia y audiometría Cuidado de la salud Trabajadores de salud Trauma acustico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
description |
Justificación: Actualmente se observa que en sectores como la minería y grandes obras de construcción hay un gran interés por el cuidado de la salud, dentro de esta y como punto importante el cuidado de la salud auditiva. Sin embargo, se deja de lado otras áreas, en las cuales también se produce elevado ruido y no se brinda las medidas preventivas, ni cuidados adecuados para la protección auditiva. Objetivo: Determinar la capacidad auditiva en el personal del área de mantenimiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en al año 2016. Métodos: Se evalúa al personal de mantenimiento del año 2016 que cumple con los criterios de selección, mediante una ficha de recolección de datos, otoscopia y audiometría. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se evaluó 24 trabajadores. La prevalencia global de hipoacusia fue de 79% y 21 % de normalidad. De acuerdo a la clasificación de Klockhoff la prevalencia de trauma acústico fue de 37.5% (9 pacientes) y de hipoacusia por ruido de 12.5% (3 pacientes), haciendo un total de 50%. En la distribución por años de servicio el mayor porcentaje de hipoacúsicos se encuentran comprendidos en los intervalos de 0 - 5 años y 25 - 30 años. Según el ambiente de trabajo las áreas donde hay más pacientes con HIR es en “Casa de fuerza” con 6 pacientes, pero donde hay grados más severos es en “Lavandería” con 5 casos. Con respecto a la edad, los más afectados por algún grado de daño auditivo fueron los mayores de 31 años. Dentro de la población estudiada solo se encontró 1 mujer representando el 4.1% del total; sin trauma acústico. En relación a la protección auditiva el 79.2% no utilizaba algún tipo de protección auditiva; por lo que existe elevada prevalencia de trauma acústico. Conclusión: En el área de mantenimiento del HRHDE un 50% de sus trabajadores presentó hipoacusia inducida por ruido. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3468 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3468 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe79d877-0012-4b5b-afd0-d000ea55fabc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9847288-d9e7-4995-9e68-c20582e03a7f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
052af5fc154e5bccab6a059c92c5743a b2f754ba863fe8b4b0ee1aa3a220a63f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762982140608512 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).