Nivel de conocimiento y práctica preventiva de cáncer de cérvix en mujeres en edad fértil del centro de salud 15 de agosto, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica preventiva del cáncer de cuello uterino del Centro de Salud 15 de agosto, Arequipa 2023. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, corte transversal, realizado en 60 mujeres en edad fé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sevillano Mendoza, Andrea Mariafernanda, Vasquez Pinto, Giorya Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer en edad fértil
nivel de conocimiento
práctica preventiva y cáncer de cuello uterino.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica preventiva del cáncer de cuello uterino del Centro de Salud 15 de agosto, Arequipa 2023. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, corte transversal, realizado en 60 mujeres en edad fértil del centro de salud 15 de agosto, considerando criterios de exclusión e inclusión. El método fue la encuesta, la técnica fue el cuestionario y como instrumentos utilizados fueron: Ficha individual, para el nivel de conocimiento, se utilizó el cuestionario CCUTERI y para la medición de las prácticas preventivas, se utilizó el cuestionario de nivel de prevención de cáncer de cuello uterino (CCU). Resultados: Se obtuvo que el 58.3 % de la población femenina presentan un nivel de conocimiento bajo y un 20% tiene nivel de conocimiento alto. Respecto a la variable de prácticas preventivas, se obtuvo que el 65% tiene prácticas preventivas inadecuadas y un 35% tiene prácticas preventivas adecuadas. Mediante las pruebas estadísticas aplicadas, el valor de R de Pearson es 0,791, evidenciando una correlación alta. Conclusión: Por medio de la prueba Chi cuadrado se encuentra relación estadística entre el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas; por lo que se acepta la hipótesis alternativa. Evidenciando que un nivel de conocimiento afecta a la práctica preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).