Relación entre la violencia de pareja y apego en estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la violencia de pareja y el apego en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. La metodología empleada es de tipo descriptivo, comparativo y correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Gomez, Gresly Veronica, Luna Choquecota, Gloria Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Violencia en la pareja
Estudiantes Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la violencia de pareja y el apego en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. La metodología empleada es de tipo descriptivo, comparativo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 775 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial y la muestra fue de 310 estudiantes. Las pruebas utilizadas para la evaluación de los participantes fueron el cuestionario de violencia en el noviazgo (CUVINO) y Cuestionario de apego CaMir-R-36 que permitió relacionar las variables consideradas. El análisis se realizó con la prueba de Rho de Spearman y chi cuadrado, debido a las características de las variables. El estudio halló que la mayoría de los estudiantes se ubican en un nivel severo de violencia en la pareja (73.5%), así mismo, en un nivel medio de apego (47.4%). De igual forma, no se encontró asociación entre el apego y violencia en la pareja. Sin embargo, si se halló relación entre dimensiones de apego; seguridad, autoridad parental y traumatismo con las dimensiones de violencia en la pareja; coerción, sexual, humillación y físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).