Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Autocuidado y calidad de Vida en adultos mayores con Hipertensión Arterial Microred Edificadores Misti - Minsa, Arequipa 2016”. Tuvo como objetivo: “Determinar la relación del autocuidado y calidad de vida de los adultos mayores con hipertensión arterial en la Microred...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Callacondo, Betzabe, Quispe Quispe, Hardy Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1799
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
adultos
Hipertensión
Arterial
Envejecimiento
Población
Morbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_ef3e47d8aaccfab1fb28ca6e7ad748b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1799
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016
title Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016
spellingShingle Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016
Justo Callacondo, Betzabe
Autocuidado
adultos
Hipertensión
Arterial
Envejecimiento
Población
Morbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016
title_full Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016
title_fullStr Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016
title_full_unstemmed Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016
title_sort Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016
author Justo Callacondo, Betzabe
author_facet Justo Callacondo, Betzabe
Quispe Quispe, Hardy Eduardo
author_role author
author2 Quispe Quispe, Hardy Eduardo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Justo Callacondo, Betzabe
Quispe Quispe, Hardy Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
adultos
Hipertensión
Arterial
Envejecimiento
Población
Morbilidad
topic Autocuidado
adultos
Hipertensión
Arterial
Envejecimiento
Población
Morbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado “Autocuidado y calidad de Vida en adultos mayores con Hipertensión Arterial Microred Edificadores Misti - Minsa, Arequipa 2016”. Tuvo como objetivo: “Determinar la relación del autocuidado y calidad de vida de los adultos mayores con hipertensión arterial en la Microred Edificadores Misti - Minsa, Arequipa-2016”, en efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, con un diseño de correlación. Cuya población de estudio estuvo conformada por 91 adultos mayores con hipertensión arterial, que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos: Para medir la variable autocuidado se utilizó el instrumento “Nivel de Autocuidado” que se realizó en los pacientes hipertensos que asistían al programa del adulto mayor de hospital EsSalud de Chincha en el año 2011 validada por Martínez M., para la variable calidad de vida se utilizó cuestionario QLQ C-30 de la EORTC. Considerando las características sociodemográficas de la población de estudio se encontró que la mayor parte de la población fueron mujeres en un 75% con un mayor porcentaje de edades entre 75 a 80 años con 19.78%, en relación a los varones que fueron un 25%, en el sexo masculino no existe una predominancia de años; en ambos sexos el 46.2% fueron viudos(as). Asimismo con relación a las características sociodemográficas el 45.1% son sin instrucción, 82.4% su ocupación es su casa, y el 65.9% su procedencia es de Arequipa. En lo que respecta al autocuidado, se observa que el 84.6% de los adultos mayores con hipertensión tienen un autocuidado regular en la dimensión alimentación, un 61.5% presentan un auto cuidado regular en la dimensión actividad física y descanso, un 86.8% presentan un autocuidado bueno en la dimensión hábitos nocivos, un 41.8% presentan un autocuidado. En cuanto a la dimensión global con un 50.5% presentan un auto cuidado regular. En lo que respecta a la calidad de vida, muestra; Área de estado global de salud: el 65.9% tienen una calidad de vida baja en la calidad de vida global; Área de funcionamiento: muestra que el 52.7% de los adultos mayores con hipertensión arterial tienen una calidad de vida alta en la función física, el 72.5% tiene una calidad de vida alta en actividades cotidianas, el 44% tiene una calidad de vida baja relacionada con el rol emocional, el 54.9% tiene una calidad de vida alta en la función cognitiva, el 72.5% tienen una calidad de vida alta en la función social; Área de síntomas: el 70.3% tiene una calidad de vida alta en cuanto al síntoma disnea, el 68.1% tiene una calidad de vida alta en cuanto al insomnio, 62.6% tiene una calidad de vida alta en cuanto a la fatiga, el 75.8% tiene una calidad de vida alta en cuanto a la anorexia, el 85.7% tiene una calidad de vida alta en cuanto a náuseas y vómitos, el 63.7% tienen una calidad de vida alta en relación al estreñimiento, el 74.7% tiene una calidad de vida alta en relación a la diarrea, el 61.5% tiene una calidad de vida alta en relación al dolor, el 67% presentó una calidad de vida baja en lo económico. Con referencia a la relación entre autocuidado y calidad de vida presentó relación estadística significativa de P< 0,0001(P<0,05) por lo que se prueba la hipótesis que señala la relación entre el autocuidado con calidad de vida de los adultos mayores con hipertensión arterial. Asimismo el 32% de adultos mayores con un mal autocuidado presentó una baja calidad de vida, y el 14% adulto con buen autocuidado presento una alta calidad de vida.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T16:45:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T16:45:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1799
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1799
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a8567be-f881-4aa6-bbfe-50c813809969/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d628ec72-8604-4812-a784-ce9b524def5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f2e832664861d7a2469b17fd34cec18
02711c1c659a0ef01113f5631e41638e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762744746147840
spelling Justo Callacondo, BetzabeQuispe Quispe, Hardy Eduardo2017-06-20T16:45:30Z2017-06-20T16:45:30Z2016El presente estudio titulado “Autocuidado y calidad de Vida en adultos mayores con Hipertensión Arterial Microred Edificadores Misti - Minsa, Arequipa 2016”. Tuvo como objetivo: “Determinar la relación del autocuidado y calidad de vida de los adultos mayores con hipertensión arterial en la Microred Edificadores Misti - Minsa, Arequipa-2016”, en efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, con un diseño de correlación. Cuya población de estudio estuvo conformada por 91 adultos mayores con hipertensión arterial, que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos: Para medir la variable autocuidado se utilizó el instrumento “Nivel de Autocuidado” que se realizó en los pacientes hipertensos que asistían al programa del adulto mayor de hospital EsSalud de Chincha en el año 2011 validada por Martínez M., para la variable calidad de vida se utilizó cuestionario QLQ C-30 de la EORTC. Considerando las características sociodemográficas de la población de estudio se encontró que la mayor parte de la población fueron mujeres en un 75% con un mayor porcentaje de edades entre 75 a 80 años con 19.78%, en relación a los varones que fueron un 25%, en el sexo masculino no existe una predominancia de años; en ambos sexos el 46.2% fueron viudos(as). Asimismo con relación a las características sociodemográficas el 45.1% son sin instrucción, 82.4% su ocupación es su casa, y el 65.9% su procedencia es de Arequipa. En lo que respecta al autocuidado, se observa que el 84.6% de los adultos mayores con hipertensión tienen un autocuidado regular en la dimensión alimentación, un 61.5% presentan un auto cuidado regular en la dimensión actividad física y descanso, un 86.8% presentan un autocuidado bueno en la dimensión hábitos nocivos, un 41.8% presentan un autocuidado. En cuanto a la dimensión global con un 50.5% presentan un auto cuidado regular. En lo que respecta a la calidad de vida, muestra; Área de estado global de salud: el 65.9% tienen una calidad de vida baja en la calidad de vida global; Área de funcionamiento: muestra que el 52.7% de los adultos mayores con hipertensión arterial tienen una calidad de vida alta en la función física, el 72.5% tiene una calidad de vida alta en actividades cotidianas, el 44% tiene una calidad de vida baja relacionada con el rol emocional, el 54.9% tiene una calidad de vida alta en la función cognitiva, el 72.5% tienen una calidad de vida alta en la función social; Área de síntomas: el 70.3% tiene una calidad de vida alta en cuanto al síntoma disnea, el 68.1% tiene una calidad de vida alta en cuanto al insomnio, 62.6% tiene una calidad de vida alta en cuanto a la fatiga, el 75.8% tiene una calidad de vida alta en cuanto a la anorexia, el 85.7% tiene una calidad de vida alta en cuanto a náuseas y vómitos, el 63.7% tienen una calidad de vida alta en relación al estreñimiento, el 74.7% tiene una calidad de vida alta en relación a la diarrea, el 61.5% tiene una calidad de vida alta en relación al dolor, el 67% presentó una calidad de vida baja en lo económico. Con referencia a la relación entre autocuidado y calidad de vida presentó relación estadística significativa de P< 0,0001(P<0,05) por lo que se prueba la hipótesis que señala la relación entre el autocuidado con calidad de vida de los adultos mayores con hipertensión arterial. Asimismo el 32% de adultos mayores con un mal autocuidado presentó una baja calidad de vida, y el 14% adulto con buen autocuidado presento una alta calidad de vida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1799spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutocuidadoadultosHipertensiónArterialEnvejecimientoPoblaciónMorbilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial Microred Edificadores Misti – Minsa Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENjucab.pdfapplication/pdf1567406https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a8567be-f881-4aa6-bbfe-50c813809969/download6f2e832664861d7a2469b17fd34cec18MD51TEXTENjucab.pdf.txtENjucab.pdf.txtExtracted texttext/plain143633https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d628ec72-8604-4812-a784-ce9b524def5f/download02711c1c659a0ef01113f5631e41638eMD52UNSA/1799oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/17992022-12-06 15:59:15.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).