Validación del Cuestionario Salamanca para el screening de Trastornos de la Personalidad en población universitaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo da a conocer los resultados de Validez y Confiabilidad del Cuestionario Salamanca para el Screening de trastornos de Personalidad, aplicados a la población universitaria peruana del contexto local con edades comprendidas entre 16 a 40 años, dando por resultado que el Alfa de Cron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Cuestionario Salamanca para el Screening de trastornos de personalidad Confiabilidad y Validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo da a conocer los resultados de Validez y Confiabilidad del Cuestionario Salamanca para el Screening de trastornos de Personalidad, aplicados a la población universitaria peruana del contexto local con edades comprendidas entre 16 a 40 años, dando por resultado que el Alfa de Cronbach es 0.841 considerada como alta. Así mismo es significativo e importante el instrumento, ya que se logró adaptarlo a nuestro medio local. Es importante precisar que, en nuestra sociedad peruana, los test de evaluación con enfoque clínico son de larga duración solo para medir personalidad, las bondades de este instrumento es que cuenta con 22 ítems normalizados, apropiados a nuestra terminología y que mide los cuadros clínicos basándose en los enfoques teóricos del DSM-IV y DSM-5 (Manuel estadístico de trastornos mentales) y CIE-11 (International Classification of Diseases) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).