El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018

Descripción del Articulo

En los tiempos actuales en el cual nos desarrollamos, tenemos que el termino competitividad no es ajeno a ninguna organización, por cuanto el gran reto es ser rentable en el corto y largo plazo, y esta rentabilidad se va a lograr a través de las personas que son el elemento vital de toda organizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar de la Cruz, Henry Williams, Panca Huamani, Gabriela Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7581
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement
Recursos Humanos
Potencial Humano
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_ef05c8f5fdc19cf3621ec152129bbe0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7581
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018
title El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018
spellingShingle El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018
Salazar de la Cruz, Henry Williams
Engagement
Recursos Humanos
Potencial Humano
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018
title_full El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018
title_fullStr El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018
title_full_unstemmed El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018
title_sort El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018
author Salazar de la Cruz, Henry Williams
author_facet Salazar de la Cruz, Henry Williams
Panca Huamani, Gabriela Paola
author_role author
author2 Panca Huamani, Gabriela Paola
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar de la Cruz, Henry Williams
Panca Huamani, Gabriela Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Engagement
Recursos Humanos
Potencial Humano
Gestión
topic Engagement
Recursos Humanos
Potencial Humano
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description En los tiempos actuales en el cual nos desarrollamos, tenemos que el termino competitividad no es ajeno a ninguna organización, por cuanto el gran reto es ser rentable en el corto y largo plazo, y esta rentabilidad se va a lograr a través de las personas que son el elemento vital de toda organización, por cuanto son ellas quienes van a diseñar diversas estrategias y las tendrán que ejecutar en los distintos sistemas vitales de la empresa como: producción, finanzas y marketing, a través de diversos procesos inherente a cada especialidad y todo ello se lograra mediante las personas, para poder cumplir satisfactoriamente con los objetivos empresariales, se requiere el compromiso laboral o Engagement un término muy utilizado en el campo de los recursos humanos, las relaciones laborales, o gestión del talento humano, un colaborador comprometido es una persona identificada con su organización, el cual con lleva a conocer totalmente sus obligaciones y responsabilidades, para lo cual, tratara de cumplir con los objetivos organizacionales, influye a nivel del desempeño en su puesto laboral . Por lo tanto, hoy en día el Engagement en el trabajo es reconocido como un elemento organizacional estrechamente vinculado a los resultados de negocio de las empresas, llegando a ser uno de los indicadores de desempeño. Para Chiavenato (2006) el compromiso organizacional es la manera en la cual un individuo se identifica con la organización y su apego a la misma. Es decir, su deseo de permanecer activamente en ella. Siendo parte de sus objetivos y metas. La investigación a desarrollar tiene como finalidad conocer cómo impacta el compromiso laboral en la gestión de recursos humanos en la empresa Femaco, para el desarrollo de la investigación se ha optado por utilizar el enfoque cuantitativo, es de tipo no experimental, transeccional, correlacional. La investigación se llevará a cabo en la Empresa FEMACO S.R.L. Para el desarrollo del presente trabajo la estructura es la siguiente: Capítulo I Planteamiento Metodológico, se aborda el planteamiento del problema, descripción, enunciado, objetivos, hipótesis, justificación, viabilidad y delimitación. Capitulo II Marco teórico, es el soporte conceptual de las diversas teorías que se han utilizado para el desarrollo de la presente investigación. Capitulo III Información de la institución en esta parte abordaremos toda la información de nuestro centro de investigación. Capítulo IV Metodología de la investigación en este capítulo consignaremos la metodología a emplear de acuerdo a su diseño y tipo que esta requiere para ser considerada como una investigación científica la cual tiene un enfoque cuantitativo, Por su diseño es no experimental, transversal y por su tipo correlacional de igual manera los instrumentos de la investigación, población y validez del instrumento. Capítulo V Resultados de la investigación. Y para terminar nuestro trabajo de investigación, se realizan las conclusiones, recomendaciones, seguido de la bibliografía utilizada y anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7581
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7581
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23f8bee7-ef33-4262-862e-b1048efa120d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b9af7f8-10f8-43a0-a2d7-67a6cc972f91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f6f0a7892a183295e1ba821472865c1
7b1d55d3d204901124baced426f261c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762742617538560
spelling Salazar de la Cruz, Henry WilliamsPanca Huamani, Gabriela Paola2019-01-09T14:58:55Z2019-01-09T14:58:55Z2018En los tiempos actuales en el cual nos desarrollamos, tenemos que el termino competitividad no es ajeno a ninguna organización, por cuanto el gran reto es ser rentable en el corto y largo plazo, y esta rentabilidad se va a lograr a través de las personas que son el elemento vital de toda organización, por cuanto son ellas quienes van a diseñar diversas estrategias y las tendrán que ejecutar en los distintos sistemas vitales de la empresa como: producción, finanzas y marketing, a través de diversos procesos inherente a cada especialidad y todo ello se lograra mediante las personas, para poder cumplir satisfactoriamente con los objetivos empresariales, se requiere el compromiso laboral o Engagement un término muy utilizado en el campo de los recursos humanos, las relaciones laborales, o gestión del talento humano, un colaborador comprometido es una persona identificada con su organización, el cual con lleva a conocer totalmente sus obligaciones y responsabilidades, para lo cual, tratara de cumplir con los objetivos organizacionales, influye a nivel del desempeño en su puesto laboral . Por lo tanto, hoy en día el Engagement en el trabajo es reconocido como un elemento organizacional estrechamente vinculado a los resultados de negocio de las empresas, llegando a ser uno de los indicadores de desempeño. Para Chiavenato (2006) el compromiso organizacional es la manera en la cual un individuo se identifica con la organización y su apego a la misma. Es decir, su deseo de permanecer activamente en ella. Siendo parte de sus objetivos y metas. La investigación a desarrollar tiene como finalidad conocer cómo impacta el compromiso laboral en la gestión de recursos humanos en la empresa Femaco, para el desarrollo de la investigación se ha optado por utilizar el enfoque cuantitativo, es de tipo no experimental, transeccional, correlacional. La investigación se llevará a cabo en la Empresa FEMACO S.R.L. Para el desarrollo del presente trabajo la estructura es la siguiente: Capítulo I Planteamiento Metodológico, se aborda el planteamiento del problema, descripción, enunciado, objetivos, hipótesis, justificación, viabilidad y delimitación. Capitulo II Marco teórico, es el soporte conceptual de las diversas teorías que se han utilizado para el desarrollo de la presente investigación. Capitulo III Información de la institución en esta parte abordaremos toda la información de nuestro centro de investigación. Capítulo IV Metodología de la investigación en este capítulo consignaremos la metodología a emplear de acuerdo a su diseño y tipo que esta requiere para ser considerada como una investigación científica la cual tiene un enfoque cuantitativo, Por su diseño es no experimental, transversal y por su tipo correlacional de igual manera los instrumentos de la investigación, población y validez del instrumento. Capítulo V Resultados de la investigación. Y para terminar nuestro trabajo de investigación, se realizan las conclusiones, recomendaciones, seguido de la bibliografía utilizada y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7581spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEngagementRecursos HumanosPotencial HumanoGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03El Engagement laboral como un aliado estratégico en la gestión de recursos humanos en los colaboradores de Femaco S.R.L. Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesORIGINALRIsacrhw.pdfapplication/pdf2925191https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23f8bee7-ef33-4262-862e-b1048efa120d/download4f6f0a7892a183295e1ba821472865c1MD51TEXTRIsacrhw.pdf.txtRIsacrhw.pdf.txtExtracted texttext/plain171771https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b9af7f8-10f8-43a0-a2d7-67a6cc972f91/download7b1d55d3d204901124baced426f261c7MD52UNSA/7581oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75812022-05-18 03:03:41.228https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).