Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del engagement en el trabajo en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte en Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Utretch de Engagement en el Trabajo (UWES), adaptada por Valde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquecondo Maque, Erika Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10512
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement en el trabajo
Comportamientos proactivos
Empresa de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_eedd8c5fa946930399b96d7b22195af5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10512
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte
title Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte
spellingShingle Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte
Choquecondo Maque, Erika Yudith
Engagement en el trabajo
Comportamientos proactivos
Empresa de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte
title_full Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte
title_fullStr Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte
title_full_unstemmed Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte
title_sort Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte
author Choquecondo Maque, Erika Yudith
author_facet Choquecondo Maque, Erika Yudith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Aquice, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquecondo Maque, Erika Yudith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Engagement en el trabajo
Comportamientos proactivos
Empresa de transporte
topic Engagement en el trabajo
Comportamientos proactivos
Empresa de transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del engagement en el trabajo en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte en Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Utretch de Engagement en el Trabajo (UWES), adaptada por Valdez y Ron (2011), cuya validación fue realizada a través de los estadísticos de Análisis Factorial KMO, Esfericidad de Bartlett, Rotación Oblicua y Normalización de Káiser y Correlación de Pearson interno. También se empleó la Escala de Comportamientos Proactivos, adaptada por Salessi y Omar (2018), que poseía una validación de tipo convergente-discriminante, y de tipo concurrente, que se hizo a través de la correlación con las variables de satisfacción laboral, implicación laboral y personalidad proactiva. Asimismo, esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y no experimental, de tipo transeccional, de modalidad de campo y con un nivel correlacional. La muestra estuvo constituida por un total de 166 trabajadores de la mencionada empresa, donde 141 eran del área operativa y 25 de la administrativa, quienes tenían edades comprendidas entre los 20 y 67 años. Los resultados obtenidos fueron, una correlación positiva (r= 0,475 y p= 0,000), donde se destacaron la presentada entre las dimensiones de Absorción y Comportamientos proactivos orientados a los demás (r= 0,356 y p= 0,000), Dedicación y Comportamientos proactivos orientados a la organización (r= 0,338 y p= 0,000), Vigor y Comportamientos proactivos orientados a la organización (r= 0,330 y p= 0,000). Asimismo, el engagement de estos trabajadores se ubicó en un nivel medio (m= 4,60), donde las dimensiones que la componen obtuvieron los siguientes niveles: vigor se colocó en un nivel alto (m= 4,984); absorción, nivel alto (m= 4,571); y dedicación, nivel medio (m= 4,24). Con respecto a los comportamientos proactivos, se ubicó en un nivel alto (m= 43,31), donde cada una de sus dimensiones también se ubicaron en este nivel: comportamientos proactivos orientado a la organización (m= 12,64); comportamientos proactivos orientado a los demás (m= 17,19); y comportamientos proactivos orientado a uno mismo (m= 13,48). Además, las variables de Engagement (p=0,000) y los Comportamientos proactivos (p= 0,000) presentaron solo diferencias con respecto a la variable categórica de Cargo que ocupa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-23T19:12:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-23T19:12:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10512
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10512
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71e74a1e-3e96-4b93-97a4-20e1507fcc0d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac47181a-d3bf-485b-a32a-1a6446c8f097/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5edb309-9305-4e97-bac6-7d936fd06f8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f649a3943b1565923ab09f551ca91ce0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e2e8a7456363ae32f8d5c8e059ffc37f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762867549077504
spelling Corrales Aquice, Ana MaríaChoquecondo Maque, Erika Yudith2020-01-23T19:12:40Z2020-01-23T19:12:40Z2019Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del engagement en el trabajo en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporte en Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Utretch de Engagement en el Trabajo (UWES), adaptada por Valdez y Ron (2011), cuya validación fue realizada a través de los estadísticos de Análisis Factorial KMO, Esfericidad de Bartlett, Rotación Oblicua y Normalización de Káiser y Correlación de Pearson interno. También se empleó la Escala de Comportamientos Proactivos, adaptada por Salessi y Omar (2018), que poseía una validación de tipo convergente-discriminante, y de tipo concurrente, que se hizo a través de la correlación con las variables de satisfacción laboral, implicación laboral y personalidad proactiva. Asimismo, esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y no experimental, de tipo transeccional, de modalidad de campo y con un nivel correlacional. La muestra estuvo constituida por un total de 166 trabajadores de la mencionada empresa, donde 141 eran del área operativa y 25 de la administrativa, quienes tenían edades comprendidas entre los 20 y 67 años. Los resultados obtenidos fueron, una correlación positiva (r= 0,475 y p= 0,000), donde se destacaron la presentada entre las dimensiones de Absorción y Comportamientos proactivos orientados a los demás (r= 0,356 y p= 0,000), Dedicación y Comportamientos proactivos orientados a la organización (r= 0,338 y p= 0,000), Vigor y Comportamientos proactivos orientados a la organización (r= 0,330 y p= 0,000). Asimismo, el engagement de estos trabajadores se ubicó en un nivel medio (m= 4,60), donde las dimensiones que la componen obtuvieron los siguientes niveles: vigor se colocó en un nivel alto (m= 4,984); absorción, nivel alto (m= 4,571); y dedicación, nivel medio (m= 4,24). Con respecto a los comportamientos proactivos, se ubicó en un nivel alto (m= 43,31), donde cada una de sus dimensiones también se ubicaron en este nivel: comportamientos proactivos orientado a la organización (m= 12,64); comportamientos proactivos orientado a los demás (m= 17,19); y comportamientos proactivos orientado a uno mismo (m= 13,48). Además, las variables de Engagement (p=0,000) y los Comportamientos proactivos (p= 0,000) presentaron solo diferencias con respecto a la variable categórica de Cargo que ocupa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10512spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEngagement en el trabajoComportamientos proactivosEmpresa de transportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Engagement en el trabajo y su influencia en los comportamientos proactivos de los empleados de una empresa privada de transporteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogaTEXTPSchmaey.pdf.txtPSchmaey.pdf.txtExtracted texttext/plain254335https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71e74a1e-3e96-4b93-97a4-20e1507fcc0d/downloadf649a3943b1565923ab09f551ca91ce0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac47181a-d3bf-485b-a32a-1a6446c8f097/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPSchmaey.pdfPSchmaey.pdfTexto completoapplication/pdf3050497https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5edb309-9305-4e97-bac6-7d936fd06f8d/downloade2e8a7456363ae32f8d5c8e059ffc37fMD51UNSA/10512oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/105122022-05-18 02:53:37.705https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).