Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebook
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de marketing digital que utilizan las empresas de moda y/o entretenimiento para anunciar en Facebook y la decisión de compra del usuario de esta plataforma digital, que son también clientes de las empresas sel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3708 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de Marketing Comunicación Publicidad Hipersegmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_eec37a63b9d8b19a2003aa95118a40a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3708 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebook |
| title |
Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebook |
| spellingShingle |
Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebook Llave Castillo, Mercedes Noemí Estrategias de Marketing Comunicación Publicidad Hipersegmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebook |
| title_full |
Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebook |
| title_fullStr |
Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebook |
| title_full_unstemmed |
Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebook |
| title_sort |
Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebook |
| author |
Llave Castillo, Mercedes Noemí |
| author_facet |
Llave Castillo, Mercedes Noemí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llave Castillo, Mercedes Noemí |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de Marketing Comunicación Publicidad Hipersegmentación |
| topic |
Estrategias de Marketing Comunicación Publicidad Hipersegmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de marketing digital que utilizan las empresas de moda y/o entretenimiento para anunciar en Facebook y la decisión de compra del usuario de esta plataforma digital, que son también clientes de las empresas seleccionadas, la investigación ha considerado el estudio con empresas arequipeñas que tengan presencia en Facebook, la investigación se ha desarrollado con la colaboración de micro-empresas con bajos presupuestos para grandes campañas publicitarias y poco tiempo en el mercado arequipeño y que buscan en Facebook la herramienta comunicacional y publicitaria para darse a conocer y dar a conocer sus productos y/o servicios a su mercado objetivo. Por otro lado Facebook es usado por más de 1400 millones de personas para conectarse con lo que les interesa, y un 64 % lo visitan a diario, actualmente es la red social principal en todo el mundo y se ha convertido en la principal plataforma publicitaria de los grandes anunciantes a nivel mundial como Red Bull, coca Cola, claro, Movistar, entre otros, y de pequeños anunciantes, objeto de estudio esta investigación ; al terminar enero de este año, más de 14, 000,00 peruanos cuentan con Facebook teniendo en cuenta que 11, 000,00 se conectan vía celular. Facebook es la única plataforma que permite la hipersegmentación, pues registra en su plataforma diversas características de sus usuarios relacionado al estilo de vida, los cuales son cada vez más diversos; el comportamiento de las personas, las subculturas, que son las que ahora dictan los patrones de consumo, entre otros que Facebook distingue, por ello es que permite a los anunciantes elegir los públicos que verán sus anuncios según estos determinen; sumado a ello, Facebook , y comparado con otros medios publicitarios tradicionales, maneja costos bajos , por lo que se convierte en un medio accesible para las pequeñas y medianas empresas que buscan darse a conocer dentro de un mercado local como lo es el arequipeño. La investigación entonces consta de cuatro capítulos, en el capítulo I se aborda como corresponde el Planteamiento Teórico, dentro del cual se determina el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, las variables, los indicadores y sub-indicadores respectivos. En el capítulo II se presentan algunas investigaciones relacionadas con el tema, como son las redes sociales y el Marketing Digital, se incluye también el desarrollo del Marco Teórico donde se ha desarrollado y compilado definiciones de autores, datos diversos y opiniones acerca de Facebook, los medios sociales, las estrategias de marketing digital, nuevas tecnologías de la información, el perfil del consumidor y el proceso de compra, enriquecido con casos de éxito de anunciantes en Facebook en Latinoamérica y Perú que han utilizado la plataforma en beneficio publicitario. Luego en el capítulo III se desarrolla el Planteamiento Operacional, en el cual se describe la técnica utilizada con que se desarrolló la investigación, el instrumento y la validación del instrumento respectivamente, se incluye también la descripción de la ubicación espacial y ubicación temporal de la investigación asimismo se detalla las unidades de estudio, la población y muestra, así como las estrategias de recolección de datos utilizadas. Una vez concluido el informe de investigación se presentan las conclusiones a las que se llegó después del desarrollo de la investigación, asimismo se elabora también sugerencias en base a las problemática encontrada y los involucrados durante el desarrollo de la investigación con el fin de generar un aporte a quienes no conocen sobre el tema actual. Finalmente y como corresponde se incluye la bibliografía y webgrafía utilizadas para desarrollar el marco teórico en el cuál se sostuvo la presente investigación. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:57:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:57:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3708 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3708 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec759d79-640d-4d97-9294-bc45356f54b5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3490a02-d2ee-4b4a-8584-e30318baba55/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dccf71cf7d74d627e59b3c1a676fca9b 535a9b0343e20e350a91455960d516b2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762798090354688 |
| spelling |
Llave Castillo, Mercedes Noemí2017-11-08T15:57:35Z2017-11-08T15:57:35Z2016La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias de marketing digital que utilizan las empresas de moda y/o entretenimiento para anunciar en Facebook y la decisión de compra del usuario de esta plataforma digital, que son también clientes de las empresas seleccionadas, la investigación ha considerado el estudio con empresas arequipeñas que tengan presencia en Facebook, la investigación se ha desarrollado con la colaboración de micro-empresas con bajos presupuestos para grandes campañas publicitarias y poco tiempo en el mercado arequipeño y que buscan en Facebook la herramienta comunicacional y publicitaria para darse a conocer y dar a conocer sus productos y/o servicios a su mercado objetivo. Por otro lado Facebook es usado por más de 1400 millones de personas para conectarse con lo que les interesa, y un 64 % lo visitan a diario, actualmente es la red social principal en todo el mundo y se ha convertido en la principal plataforma publicitaria de los grandes anunciantes a nivel mundial como Red Bull, coca Cola, claro, Movistar, entre otros, y de pequeños anunciantes, objeto de estudio esta investigación ; al terminar enero de este año, más de 14, 000,00 peruanos cuentan con Facebook teniendo en cuenta que 11, 000,00 se conectan vía celular. Facebook es la única plataforma que permite la hipersegmentación, pues registra en su plataforma diversas características de sus usuarios relacionado al estilo de vida, los cuales son cada vez más diversos; el comportamiento de las personas, las subculturas, que son las que ahora dictan los patrones de consumo, entre otros que Facebook distingue, por ello es que permite a los anunciantes elegir los públicos que verán sus anuncios según estos determinen; sumado a ello, Facebook , y comparado con otros medios publicitarios tradicionales, maneja costos bajos , por lo que se convierte en un medio accesible para las pequeñas y medianas empresas que buscan darse a conocer dentro de un mercado local como lo es el arequipeño. La investigación entonces consta de cuatro capítulos, en el capítulo I se aborda como corresponde el Planteamiento Teórico, dentro del cual se determina el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, las variables, los indicadores y sub-indicadores respectivos. En el capítulo II se presentan algunas investigaciones relacionadas con el tema, como son las redes sociales y el Marketing Digital, se incluye también el desarrollo del Marco Teórico donde se ha desarrollado y compilado definiciones de autores, datos diversos y opiniones acerca de Facebook, los medios sociales, las estrategias de marketing digital, nuevas tecnologías de la información, el perfil del consumidor y el proceso de compra, enriquecido con casos de éxito de anunciantes en Facebook en Latinoamérica y Perú que han utilizado la plataforma en beneficio publicitario. Luego en el capítulo III se desarrolla el Planteamiento Operacional, en el cual se describe la técnica utilizada con que se desarrolló la investigación, el instrumento y la validación del instrumento respectivamente, se incluye también la descripción de la ubicación espacial y ubicación temporal de la investigación asimismo se detalla las unidades de estudio, la población y muestra, así como las estrategias de recolección de datos utilizadas. Una vez concluido el informe de investigación se presentan las conclusiones a las que se llegó después del desarrollo de la investigación, asimismo se elabora también sugerencias en base a las problemática encontrada y los involucrados durante el desarrollo de la investigación con el fin de generar un aporte a quienes no conocen sobre el tema actual. Finalmente y como corresponde se incluye la bibliografía y webgrafía utilizadas para desarrollar el marco teórico en el cuál se sostuvo la presente investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3708spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias de MarketingFacebookComunicaciónPublicidadHipersegmentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Relación entre las estrategias de marketing digital de empresas de moda y/o entretenimiento Arequipeñas, y la decisión de compra de sus clientes, usuarios de facebookinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Ciencias de la Comunicación en la Especialidad de Relaciones PúblicasORIGINALCcllcamn.pdfapplication/pdf5463878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec759d79-640d-4d97-9294-bc45356f54b5/downloaddccf71cf7d74d627e59b3c1a676fca9bMD51TEXTCcllcamn.pdf.txtCcllcamn.pdf.txtExtracted texttext/plain378086https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3490a02-d2ee-4b4a-8584-e30318baba55/download535a9b0343e20e350a91455960d516b2MD52UNSA/3708oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37082022-05-18 03:03:44.265https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).