Exportación Completada — 

Estimación del modelo de difusión de Bass por mínimos cuadrados no lineales

Descripción del Articulo

En este trabajo se analizó y estimó el modelo de difusión de Bass aplicado a diferentes casos reales. Se utilizó los algoritmos de Levenberg-Marquardt (LM) y Gauss-Newton (GN) para encontrar la solución del problema de Mínimos Cuadrados No Lineales que representa la estimación de dicho modelo. Se mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Paz, Diego Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mínimos Cuadrados No Lineales
modelo de Bass
innovación e imitación
algoritmo de Gauss-Newton
algoritmo de Levenberg-Marquardt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:En este trabajo se analizó y estimó el modelo de difusión de Bass aplicado a diferentes casos reales. Se utilizó los algoritmos de Levenberg-Marquardt (LM) y Gauss-Newton (GN) para encontrar la solución del problema de Mínimos Cuadrados No Lineales que representa la estimación de dicho modelo. Se mostró un caso particular donde el método de GN no lograba converger y se propuso una solución mediante la aplicación del algoritmo en dos etapas, mientras que el método de LM no presentó problemas para brindar las estimaciones de los parámetros del modelo. Adicionalmente, se desarrolló un programa y aplicación Web utilizando R y Shiny, para implementar y desplegar el modelo de Bass para su uso por empresas y emprendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).