Evaluacion del circuito de chancado y optimizacion de su performance de planta de oxidos tintaya - antapaccay

Descripción del Articulo

El presenta trabajo relata que en lo últimos años, debido a la caída de la ley del mineral a tratarse, abaratamiento de tratamiento del mineral, costos operativos altos, fundamentalmente la energía, la industria minera se ha visto enfrentada a la imperiosa necesidad de mejorar e incrementar la efici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parisaca Valdez, Cesar Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
Chancado
Eficiencia
Lixiviación
Flujo
Conminución
Abrasión
Espesador
Tolvas
Fajas
Principios
Granulometría
Malla
Zaranda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presenta trabajo relata que en lo últimos años, debido a la caída de la ley del mineral a tratarse, abaratamiento de tratamiento del mineral, costos operativos altos, fundamentalmente la energía, la industria minera se ha visto enfrentada a la imperiosa necesidad de mejorar e incrementar la eficiencia de sus operaciones. Dentro de este contexto los procesos de conminución juegan un rol preponderante, tanto en el costo toal de oepraciones como en la eficiencia global del proceso, y por ello se ha desplegado un gran esfuerzo en tratar de optimizar la eficiencia técnico económica de esta importante operación unitaria, considerando la acción conjunta de los equipos industriales de conminución (chancadoras), y sus respectivas unidades de clasificación (zarandas, zarandas de alta frecuencia), de acuerdo con la práctica industrial imperante al respecto. En las diversas etapas de conminución y concentración de minerales, el tamaño de partícula constituye una de las variables de mayor relevancia operacional. El comportamiento del mineral a través de las etapas de chancado /zaranda, molienda/clasificación, lixiviación y separación sólido/líquido (espesamiento y filtración) depende en gran medida del tamaño de las partículas tratadas en cada una de estas fases del procesos. De allí la necesidad entonces de definir y cuantificar apropiadamente esta variable. La distribución granulométrica en las diversas etapas de conminución del mineral tendientes a liberar las especies valiosas de la ganga, se producen partículas de varios tamaños. En el proceso de Conminución, en el presente trabajo se enfatizará en la ETAPA DE CHANCADO propiamente dicho y sus respectivas clasificaciones, teniendo una mejora significativa en la granulometría e incremento del mineral tratado para la siguiente etapa de conminución, logrando así reducir los costos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).