Determinación de la distribución altitudinal de sifonápteros en roedores de la Región Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar la diversidad y distribución de los sifonápteros en roedores para la Región Arequipa, para lo cual se obtuvo 948 muestras de 132 individuos distribuidos en 23 especies de roedores. Estos roedores fueron capturados en 55 localidades distribuidas en 17 zo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6271 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sifonáptero Roedor Parasito Hospedero Pulgas Ectoparásitos Hematófagos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es determinar la diversidad y distribución de los sifonápteros en roedores para la Región Arequipa, para lo cual se obtuvo 948 muestras de 132 individuos distribuidos en 23 especies de roedores. Estos roedores fueron capturados en 55 localidades distribuidas en 17 zonas de vida de las 8 provincias de la Región Arequipa. De las 948 muestras de sifonápteros 579 individuos son hembras y 369 individuos machos, identificándose 9 géneros que parasitan a las 23 especies de roedores, de los cuales 4 géneros ya están descritos para la Región Arequipa estos son: Craneopsylla, que se encontró parasitando a 11 especies de roedores capturados en altitudes que van de los 150 a 4750 m.s.n.m. y distribuidos en 9 zonas de vida; Hectopsylla, se le encontró parasitando a un solo roedor capturado a una altura de 4350 m.s.n.m. y distribuido en una sola zona de vida; Neotyphloceras, se le encontró parasitando a 19 especies de roedores capturados en altitudes que van desde los 10 a 5000 m.s.n.m. y distribuidos en 16 zonas de vida; Pulex, se le encontró parasitando a 7 especies de roedores capturados en altitudes que van desde los 10 a 4750 m.s.n.m. y distribuidos en 6 zonas de vida. Los otros 5 géneros recién son reportados por el presente trabajo para la región, estos géneros son: Cleopsylla, que se encontró parasitando a 13 especies de roedores capturados en altitudes que van desde los 10 a 5000 m.s.n.m. y distribuidos en 10 zonas de vida; Ctenidiosomus, que se encontró parasitando a 9 especies de roedores capturados en altitudes que van desde los 15 a 4544 m.s.n.m. y distribuidos en 5 zonas de vida; Plocopsylla, que se encontró parasitando a 13 especies de roedores capturados en altitudes que van desde los 16 a 4750 m.s.n.m. y distribuidos en 9 zonas de vida; Sphinctopsylla, que se encontró parasitando a 12 especies de roedores capturados en altitudes que van desde los 10 a 5000 m.s.n.m. y distribuidos en 6 zonas de vida; Tetrapsyllus, que se encontró parasitando a 15 especies de roedores capturados en altitudes que van desde los 15 a 5000 m.s.n.m. y distribuidos en 13 zonas de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).