La motivación y su influencia en el logro de las capacidades del área de matemáticas de los alumnos de quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “Gran Unidad Escolar” Mariano Melgar Valdivieso

Descripción del Articulo

La investigación se ha estructurado en tres capítulos: En el primer capítulo se muestra el marco teórico de la investigación, como un punto de vista multidisciplinario. En el segundo capítulo se hace referencia al marco investigativo y se hace conocer el planteamiento del problema, los objetivos, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limache Neyra, Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6766
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Logro de Capacidades
Interés
Razonamiento
Area de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se ha estructurado en tres capítulos: En el primer capítulo se muestra el marco teórico de la investigación, como un punto de vista multidisciplinario. En el segundo capítulo se hace referencia al marco investigativo y se hace conocer el planteamiento del problema, los objetivos, la hipótesis, la importancia del estudio, se muestran los aspectos metodológicos considerados, el tipo y diseño de investigación, la población y la muestra considerada en la investigación, los materiales e instrumentos utilizados y se presentan los resultados en base al procesamiento estadístico realizado, acompañado de los gráficos y cuadros debidamente etiquetados, se presenta la discusión de los resultados obtenidos con su interpretación conceptual. En el tercer capítulo, se presenta la propuesta teórica, consistente en un proyecto de capacitación para los docentes sobre la motivación que se debe dar a los alumnos para lograr las capacidades del área de matemática. Por último, se exponen las conclusiones y sugerencias obtenidas en el informe de investigación, acompañada de la bibliografía y los anexos correspondientes. Ponemos a vuestra consideración el presente informe de investigación, y esperamos que satisfaga las expectativas deseadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).