Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyolo

Descripción del Articulo

A lo largo de los años los métodos geofísicos han ido mejorando, permitiéndonos realizar estudios más detallados del terreno o zona de estudio en los diferentes campos de la minería, exploración de petróleo, exploración geotécnica, arqueología, etc. Estos métodos permiten obtener imágenes 1D, 2D y 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ali Murillo, Luis Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2808
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección geofísica
Investigación geotécnica
Recrecimiento
Presa de relaves
Diamantina
Excavación de calicatas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_ed24c8bc76c1fa3710031069feb3d4e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2808
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Soto Vásquez, JorgeAli Murillo, Luis Armando2017-10-04T16:35:57Z2017-10-04T16:35:57Z2016A lo largo de los años los métodos geofísicos han ido mejorando, permitiéndonos realizar estudios más detallados del terreno o zona de estudio en los diferentes campos de la minería, exploración de petróleo, exploración geotécnica, arqueología, etc. Estos métodos permiten obtener imágenes 1D, 2D y 3D del terreno a diferentes profundidades del terreno sin ser invasivos, lo que implica que su costo tiende a ser relativamente bajo en comparación con los métodos invasivos como en el caso de la perforación diamantina, excavación de calicatas, ensayo de penetración estándar - SPT y otros, en donde el costo logístico (tanto por el tiempo como personal humano) requiere de una enorme inversión. La presente tesis se basa en el procesamiento de los ensayos de Refracción Sísmica, Sondajes MASW, MAM, MASW 2D y ensayos de Tomografía Eléctrica, realizados como parte del estudio geofísico realizado para el estudio de recrecimiento de una presa de relaves en el distrito de Oyolo, en el departamento de Ayacucho. Por medio de los métodos de prospección sísmica se logra obtener la velocidad de las ondas sísmicas en el terreno, visualizados a través de perfiles sísmicos 1D y 2D de las velocidades de las ondas longitudinales (Vp) y ondas de corte (Vs). Ambos métodos son activos, lo que implica una excitación del suelo utilizando una fuente de energía (martillo, pesa, explosivo, etc.), que proporcionará la energía necesaria para alcanzar una profundidad de investigación adecuada dependiendo de la magnitud del estudio. Por medio de la prospección eléctrica obtenemos los valores de la resistividad del terreno a lo largo de las líneas de estudio visualizadas en perfiles geoeléctricos 2D. Este método se basa en la inyección de corriente al suelo, logrando que esta se propague a través de los estratos. Por medio de las lecturas es posible detectar las propiedades resistivas del material en determinados puntos a lo largo de una línea a diferentes niveles de profundidad para finalmente obtener un perfil con los valores de la resistividad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2808spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProspección geofísicaInvestigación geotécnicaRecrecimientoPresa de relavesDiamantinaExcavación de calicatashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyoloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFalmula.pdfapplication/pdf3382102https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbfb3882-cd2d-4263-930b-65d37403f51c/downloadb037b6e8397c6f40ab96159a179d2c29MD51TEXTGFalmula.pdf.txtGFalmula.pdf.txtExtracted texttext/plain323116https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02c2f2d8-d3cf-461e-9e0c-28bc166149b2/downloadbee91906ab2ebf26371989745dda1963MD52UNSA/2808oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28082022-05-13 22:35:23.554http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyolo
title Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyolo
spellingShingle Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyolo
Ali Murillo, Luis Armando
Prospección geofísica
Investigación geotécnica
Recrecimiento
Presa de relaves
Diamantina
Excavación de calicatas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyolo
title_full Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyolo
title_fullStr Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyolo
title_full_unstemmed Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyolo
title_sort Métodos de prospección geofísica aplicados a la investigación geotécnica para estudio del recrecimiento de una Presa de Relaves en el Distrito de Oyolo
author Ali Murillo, Luis Armando
author_facet Ali Murillo, Luis Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Vásquez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Ali Murillo, Luis Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección geofísica
Investigación geotécnica
Recrecimiento
Presa de relaves
Diamantina
Excavación de calicatas
topic Prospección geofísica
Investigación geotécnica
Recrecimiento
Presa de relaves
Diamantina
Excavación de calicatas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description A lo largo de los años los métodos geofísicos han ido mejorando, permitiéndonos realizar estudios más detallados del terreno o zona de estudio en los diferentes campos de la minería, exploración de petróleo, exploración geotécnica, arqueología, etc. Estos métodos permiten obtener imágenes 1D, 2D y 3D del terreno a diferentes profundidades del terreno sin ser invasivos, lo que implica que su costo tiende a ser relativamente bajo en comparación con los métodos invasivos como en el caso de la perforación diamantina, excavación de calicatas, ensayo de penetración estándar - SPT y otros, en donde el costo logístico (tanto por el tiempo como personal humano) requiere de una enorme inversión. La presente tesis se basa en el procesamiento de los ensayos de Refracción Sísmica, Sondajes MASW, MAM, MASW 2D y ensayos de Tomografía Eléctrica, realizados como parte del estudio geofísico realizado para el estudio de recrecimiento de una presa de relaves en el distrito de Oyolo, en el departamento de Ayacucho. Por medio de los métodos de prospección sísmica se logra obtener la velocidad de las ondas sísmicas en el terreno, visualizados a través de perfiles sísmicos 1D y 2D de las velocidades de las ondas longitudinales (Vp) y ondas de corte (Vs). Ambos métodos son activos, lo que implica una excitación del suelo utilizando una fuente de energía (martillo, pesa, explosivo, etc.), que proporcionará la energía necesaria para alcanzar una profundidad de investigación adecuada dependiendo de la magnitud del estudio. Por medio de la prospección eléctrica obtenemos los valores de la resistividad del terreno a lo largo de las líneas de estudio visualizadas en perfiles geoeléctricos 2D. Este método se basa en la inyección de corriente al suelo, logrando que esta se propague a través de los estratos. Por medio de las lecturas es posible detectar las propiedades resistivas del material en determinados puntos a lo largo de una línea a diferentes niveles de profundidad para finalmente obtener un perfil con los valores de la resistividad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:35:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:35:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2808
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbfb3882-cd2d-4263-930b-65d37403f51c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02c2f2d8-d3cf-461e-9e0c-28bc166149b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b037b6e8397c6f40ab96159a179d2c29
bee91906ab2ebf26371989745dda1963
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763134238654464
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).