Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solar

Descripción del Articulo

El estudio que se presenta, se realizó para determinar la eficiencia fotocatalítica para degradar el colorante azoico anaranjado de metilo en solución acuosa a diferentes concentraciones, diferentes tiempos de tratamiento y diferentes concentraciones de catalizador, para conocer la influencia y rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Portilla, Bertha Carmen, Lupa Caceres, Jessica Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anaranjado de metilo
dióxido de titanio
tratamiento
fotocatálisis
luz UV.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_ece717534e42c1a2e9020eb74aaa3969
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20070
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Chavez, Mario AlbertoChambi Portilla, Bertha CarmenLupa Caceres, Jessica Jackeline2025-05-27T15:51:22Z2025-05-27T15:51:22Z2024El estudio que se presenta, se realizó para determinar la eficiencia fotocatalítica para degradar el colorante azoico anaranjado de metilo en solución acuosa a diferentes concentraciones, diferentes tiempos de tratamiento y diferentes concentraciones de catalizador, para conocer la influencia y relación entre los mencionados factores para su posible aplicación en los efluentes de la industria textil, para esto se ha tomado en cuenta 27 corridas donde se realizó fotocatálisis con TiO2 como catalizador, se trabajó con tres niveles de variación en el pH, concentración y tiempo de exposición, se obtuvieron así las absorbancias medidas con el equipo Pyxis SP-910 Portable Water Analyzer. Luego de aplicar el método de oxidación avanzada por fotocatálisis con Dióxido de titanio y UV solar, se concluye que para el diseño experimental tratado el mejor arreglo de variables se da para pH 6, concentración TiO2 50 mg/L y tiempo de 3.5h, en el que la absorbancia obtenida es de 0.032 ABS, tomando en cuenta que el canal de medida es de 455nm siendo el mismo para todos los experimentos. Estadísticamente, se determinó que la degradación del anaranjado de metilo es directamente proporcional al tiempo de tratamiento en horas y al porcentaje de dióxido de titanio e inversamente proporcional a la concentración de la solución.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20070spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnaranjado de metilodióxido de titaniotratamientofotocatálisisluz UV.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29585329https://orcid.org/0000-0002-8104-86414625517572319230531026Ramos Chavez, Mario AlbertoDelgado Sarmiento, Pavel KewinCuadros Castillo De Medina, Teresa Ross Meryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2550184https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f345ac6-28f9-457a-ad30-740cfe78d5fb/download1d94fa9a12cd9d575976606b69f15c52MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2420664https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a689f0ad-8579-4a10-8738-e9fdafdb8af1/download8173a777ac0ae6cd73d0ff701d8333a1MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf363775https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8a74368-1f53-49a7-8d69-7c83232d9b26/download2e2bc15f059624d2f6ed1a3d7b079263MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf362266https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c06b27-752e-4a1f-8c20-bbb18fdb6039/downloadc9f26fd6907383dbc722a5792edb1955MD5420.500.12773/20070oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200702025-05-27 10:51:36.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solar
title Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solar
spellingShingle Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solar
Chambi Portilla, Bertha Carmen
Anaranjado de metilo
dióxido de titanio
tratamiento
fotocatálisis
luz UV.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solar
title_full Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solar
title_fullStr Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solar
title_full_unstemmed Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solar
title_sort Tratamiento del colorante azoico anaranjado de metilo presente en un efluente de la industria textil mediante fotocatálisis UV solar
author Chambi Portilla, Bertha Carmen
author_facet Chambi Portilla, Bertha Carmen
Lupa Caceres, Jessica Jackeline
author_role author
author2 Lupa Caceres, Jessica Jackeline
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Chavez, Mario Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Portilla, Bertha Carmen
Lupa Caceres, Jessica Jackeline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anaranjado de metilo
dióxido de titanio
tratamiento
fotocatálisis
luz UV.
topic Anaranjado de metilo
dióxido de titanio
tratamiento
fotocatálisis
luz UV.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El estudio que se presenta, se realizó para determinar la eficiencia fotocatalítica para degradar el colorante azoico anaranjado de metilo en solución acuosa a diferentes concentraciones, diferentes tiempos de tratamiento y diferentes concentraciones de catalizador, para conocer la influencia y relación entre los mencionados factores para su posible aplicación en los efluentes de la industria textil, para esto se ha tomado en cuenta 27 corridas donde se realizó fotocatálisis con TiO2 como catalizador, se trabajó con tres niveles de variación en el pH, concentración y tiempo de exposición, se obtuvieron así las absorbancias medidas con el equipo Pyxis SP-910 Portable Water Analyzer. Luego de aplicar el método de oxidación avanzada por fotocatálisis con Dióxido de titanio y UV solar, se concluye que para el diseño experimental tratado el mejor arreglo de variables se da para pH 6, concentración TiO2 50 mg/L y tiempo de 3.5h, en el que la absorbancia obtenida es de 0.032 ABS, tomando en cuenta que el canal de medida es de 455nm siendo el mismo para todos los experimentos. Estadísticamente, se determinó que la degradación del anaranjado de metilo es directamente proporcional al tiempo de tratamiento en horas y al porcentaje de dióxido de titanio e inversamente proporcional a la concentración de la solución.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-27T15:51:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-27T15:51:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20070
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f345ac6-28f9-457a-ad30-740cfe78d5fb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a689f0ad-8579-4a10-8738-e9fdafdb8af1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8a74368-1f53-49a7-8d69-7c83232d9b26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4c06b27-752e-4a1f-8c20-bbb18fdb6039/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d94fa9a12cd9d575976606b69f15c52
8173a777ac0ae6cd73d0ff701d8333a1
2e2bc15f059624d2f6ed1a3d7b079263
c9f26fd6907383dbc722a5792edb1955
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1842085926431358976
score 12.861402
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).