Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa en el Distrito de San Juan de Siguas, Arequipa. El trabajo de investigación estuvo constituido por tres puntos de monitoreo de calidad de aire, ubicados en la casa de la Familia Begazo, a 2 km del derrumbe y a 500...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5382 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo ambiental Material particulado Deslizamiento Meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| id |
UNSA_ecc3ca7806e4dd3f8e840803c071d695 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5382 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Fernández Puertas, Nandy Yesenia2018-02-02T13:30:38Z2018-02-02T13:30:38Z2017El presente trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa en el Distrito de San Juan de Siguas, Arequipa. El trabajo de investigación estuvo constituido por tres puntos de monitoreo de calidad de aire, ubicados en la casa de la Familia Begazo, a 2 km del derrumbe y a 500 m del derrumbe. Se emplearon varios equipos y materiales para poder realizar monitoreos de calidad de aire, los que explicaremos a continuación, un Hi-Vol., equipo que nos permite monitorear el material particulado (PM10 y PM2.5), por medio de un filtro de cuarzo colocado en dicho equipo, que mediante un motor se capta el material particulado existente en el aire, durante un periodo de 24 horas, que es lo exigible por la normativa nacional; también utilizamos una estación meteorológica portátil, que nos brinda los parámetros como temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, estos últimos parámetros nos ayudan a elaborar una rosa de viento de cada estación de monitoreo. Para un adecuado monitoreo y así obtener resultados confiables, debemos tener en cuenta el mantenimiento y calibración de los equipos, un suministro de corriente eléctrica estable y seguridad del sitio de instalación. Los resultados de los monitoreos realizados en el Distrito de San Juan de Siguas, en lo referente al material particulado (PM10), en los meses de agosto y noviembre del 2016, no superaron los estándares de calidad de aire, sin embargo, en el mes de febrero del 2017, la estación de monitoreo CA-02 tuvo una concentración de 184.6 µg/m3 la cual superó el estándar establecido en el Decreto Supremo 003-2017-MINAM. Lo referente al material particulado (PM2.5), en los meses de agosto 2016 y febrero 2017, no superaron los estándares de calidad de aire, mientras que en el mes de noviembre del 2016, las estaciones de monitoreo CA-02 y CA-03 dieron como resultados 86.63 y 63.53 µg/m3 respectivamente, las cuales superaron el estándar establecido en el Decreto Supremo 003-2017-MINAM. La concentración de plomo en las tres (03) estaciones de monitoreo estuvieron por debajo de lo establecido en los ECA de calidad de aire.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5382spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMonitoreo ambientalMaterial particuladoDeslizamientoMeteorologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera AmbientalORIGINALAMfepuny.pdfapplication/pdf5538468https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb73c28c-bb23-4fc8-8551-702d8d14de92/downloadf1792133baf6c1c5db0c5b7af597bb44MD51TEXTAMfepuny.pdf.txtAMfepuny.pdf.txtExtracted texttext/plain97241https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72445083-278b-4133-9ad5-343891c20e17/download11dae9b31d1b2c3df83370a422554f93MD52UNSA/5382oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53822022-07-26 02:47:49.15http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipa |
| title |
Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipa |
| spellingShingle |
Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipa Fernández Puertas, Nandy Yesenia Monitoreo ambiental Material particulado Deslizamiento Meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| title_short |
Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipa |
| title_full |
Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipa |
| title_fullStr |
Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipa |
| title_sort |
Caracterización de material particulado y plomo en el distrito de San Juan de Siguas – Arequipa |
| author |
Fernández Puertas, Nandy Yesenia |
| author_facet |
Fernández Puertas, Nandy Yesenia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Puertas, Nandy Yesenia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo ambiental Material particulado Deslizamiento Meteorología |
| topic |
Monitoreo ambiental Material particulado Deslizamiento Meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa en el Distrito de San Juan de Siguas, Arequipa. El trabajo de investigación estuvo constituido por tres puntos de monitoreo de calidad de aire, ubicados en la casa de la Familia Begazo, a 2 km del derrumbe y a 500 m del derrumbe. Se emplearon varios equipos y materiales para poder realizar monitoreos de calidad de aire, los que explicaremos a continuación, un Hi-Vol., equipo que nos permite monitorear el material particulado (PM10 y PM2.5), por medio de un filtro de cuarzo colocado en dicho equipo, que mediante un motor se capta el material particulado existente en el aire, durante un periodo de 24 horas, que es lo exigible por la normativa nacional; también utilizamos una estación meteorológica portátil, que nos brinda los parámetros como temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, estos últimos parámetros nos ayudan a elaborar una rosa de viento de cada estación de monitoreo. Para un adecuado monitoreo y así obtener resultados confiables, debemos tener en cuenta el mantenimiento y calibración de los equipos, un suministro de corriente eléctrica estable y seguridad del sitio de instalación. Los resultados de los monitoreos realizados en el Distrito de San Juan de Siguas, en lo referente al material particulado (PM10), en los meses de agosto y noviembre del 2016, no superaron los estándares de calidad de aire, sin embargo, en el mes de febrero del 2017, la estación de monitoreo CA-02 tuvo una concentración de 184.6 µg/m3 la cual superó el estándar establecido en el Decreto Supremo 003-2017-MINAM. Lo referente al material particulado (PM2.5), en los meses de agosto 2016 y febrero 2017, no superaron los estándares de calidad de aire, mientras que en el mes de noviembre del 2016, las estaciones de monitoreo CA-02 y CA-03 dieron como resultados 86.63 y 63.53 µg/m3 respectivamente, las cuales superaron el estándar establecido en el Decreto Supremo 003-2017-MINAM. La concentración de plomo en las tres (03) estaciones de monitoreo estuvieron por debajo de lo establecido en los ECA de calidad de aire. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-02T13:30:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-02T13:30:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5382 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5382 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb73c28c-bb23-4fc8-8551-702d8d14de92/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72445083-278b-4133-9ad5-343891c20e17/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1792133baf6c1c5db0c5b7af597bb44 11dae9b31d1b2c3df83370a422554f93 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762971424161792 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).