Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes Colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022”, tiene como objetivo determinar la relación entre los hábitos personales y el índice de masa corporal. Es un estudio cuantitativo, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Pamo, Katiusca Lizbeth, Ccapa Choque, Esperanza Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos
comportamientos alimentarios
riesgo a la salud
índice de masa corporal
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_eca06e9f7f2c98d782670e134fe1b757
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17264
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Incalla Flores, IsabelTorres Pamo, Katiusca LizbethCcapa Choque, Esperanza Jackeline2024-03-18T19:24:57Z2024-03-18T19:24:57Z2024La presente investigación titulada “Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes Colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022”, tiene como objetivo determinar la relación entre los hábitos personales y el índice de masa corporal. Es un estudio cuantitativo, descriptivo de relación, prospectivo y de corte transversal. La muestra fue de 127 estudiantes, aplicando la fórmula de poblaciones finitas, previo consentimiento informado, se aplicó dos instrumentos: la ficha individual y el Cuestionario de Identificación de Hábitos Alimentarios, Sedentarismo, Actividad Física y Consumo de Tabaco y Alcohol. Se aplicó la prueba estadística del Chi cuadrado. Los hallazgos encontrados evidencian que el 37% de la población se encuentra en riesgo por tener un índice de masa corporal que está por encima o por debajo de los límites normales, además se encontró que en relación a los hábitos alimentarios predomina el poco balanceado, representado con el 31.5% de la población total. Respecto a los hábitos conductuales, predomina la falta de actividad física y sedentarismo representado con un 46.5% y en el consumo de tabaco y alcohol existe un 28.3% de consumo en los estudiantes, lo que influye en el índice de masa corporal. El estudio concluye que existe una relación directa entre los hábitos personales y el índice de masa corporal.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17264spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHábitoscomportamientos alimentariosriesgo a la saludíndice de masa corporalestudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29332510https://orcid.org/0000-0003-1406-76397341545677464508913016Ramos Villalta, Maria LeonorIncalla Flores, IsabelRamirez de Ojeda, Felicitas Binahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d6396ba-9f6b-4867-96bf-3d3b111d272b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALENtopakl_ccchej.pdfapplication/pdf1333167https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2bf10ac-6ac9-4605-8c8d-580488e67ada/download92b7ff3cc0e59a40d48c41d47c33823bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1000777https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30e748c9-62f8-40a0-87ab-abd3df61485c/download13a22f377acf1bed3ceac00fdbe696c9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf183349https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4c42dad-2590-4df6-bb27-031a2da77362/downloadbd1c4523c0de07d23cc55cdd2fb1c90aMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf181311https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56a0fac0-0be6-4abe-8f99-826b3284403e/download95fc0030964c576ca75a11b3375b680eMD5420.500.12773/17264oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/172642024-09-06 14:31:33.571http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022
title Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022
spellingShingle Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022
Torres Pamo, Katiusca Lizbeth
Hábitos
comportamientos alimentarios
riesgo a la salud
índice de masa corporal
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022
title_full Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022
title_fullStr Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022
title_full_unstemmed Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022
title_sort Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022
author Torres Pamo, Katiusca Lizbeth
author_facet Torres Pamo, Katiusca Lizbeth
Ccapa Choque, Esperanza Jackeline
author_role author
author2 Ccapa Choque, Esperanza Jackeline
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Incalla Flores, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Pamo, Katiusca Lizbeth
Ccapa Choque, Esperanza Jackeline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos
comportamientos alimentarios
riesgo a la salud
índice de masa corporal
estudiantes
topic Hábitos
comportamientos alimentarios
riesgo a la salud
índice de masa corporal
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación titulada “Hábitos personales relacionados con el índice de masa corporal estudiantes Colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Arequipa 2022”, tiene como objetivo determinar la relación entre los hábitos personales y el índice de masa corporal. Es un estudio cuantitativo, descriptivo de relación, prospectivo y de corte transversal. La muestra fue de 127 estudiantes, aplicando la fórmula de poblaciones finitas, previo consentimiento informado, se aplicó dos instrumentos: la ficha individual y el Cuestionario de Identificación de Hábitos Alimentarios, Sedentarismo, Actividad Física y Consumo de Tabaco y Alcohol. Se aplicó la prueba estadística del Chi cuadrado. Los hallazgos encontrados evidencian que el 37% de la población se encuentra en riesgo por tener un índice de masa corporal que está por encima o por debajo de los límites normales, además se encontró que en relación a los hábitos alimentarios predomina el poco balanceado, representado con el 31.5% de la población total. Respecto a los hábitos conductuales, predomina la falta de actividad física y sedentarismo representado con un 46.5% y en el consumo de tabaco y alcohol existe un 28.3% de consumo en los estudiantes, lo que influye en el índice de masa corporal. El estudio concluye que existe una relación directa entre los hábitos personales y el índice de masa corporal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-18T19:24:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-18T19:24:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17264
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d6396ba-9f6b-4867-96bf-3d3b111d272b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2bf10ac-6ac9-4605-8c8d-580488e67ada/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30e748c9-62f8-40a0-87ab-abd3df61485c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4c42dad-2590-4df6-bb27-031a2da77362/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56a0fac0-0be6-4abe-8f99-826b3284403e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
92b7ff3cc0e59a40d48c41d47c33823b
13a22f377acf1bed3ceac00fdbe696c9
bd1c4523c0de07d23cc55cdd2fb1c90a
95fc0030964c576ca75a11b3375b680e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762815080431616
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).